Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con fondos del FNDR repavimentarán 18 calles y avenidas de Playa Ancha

E-mail Compartir

Una muy buena noticia para los playanchinos. Más de 10 kilómetros de calle serán repavimentados en Playa Ancha gracias al proyecto impulsado por el municipio porteño y que se espera pueda ser ejecutado el segundo semestre del 2020. La obra contempla el recarpeteo de las principales vías de asfalto y hormigón.

En la última sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, realizada a través de internet debido a la contingencia sanitaria, se aprobó la licitación de este proyecto que representa una inversión de 2.900 millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional.

La iniciativa será ejecuta por la Secretaría Comunal de Planificación.

Este proyecto permitirá repavimentar 18 calles y avenidas de Playa Ancha y dará solución al mal estado de más de 10 kilómetros de vías de Playa Ancha, divididos en 18 principales calles del cerro.

Para ello, contempla obras de conservación vial tanto en calzadas como aceras de las calles comprometidas en el proyecto. Junto con esto, está considera la incorporación de elementos de accesibilidad universal, demarcaciones y señalizaciones verticales, realizando además los correspondientes bacheos y reconstrucción de las losas que se encuentran en malas condiciones.

Respecto a esta importante obra, el alcalde Jorge Sharp, comentó que "ya nos acercamos al inicio de una obra muy esperada por vecinos y vecinas de Playa Ancha porque significará un mejoramiento directo de su calidad de vida. Además nos permitirá generar algunos puestos de trabajo en el periodo de construcción lo que es muy importante para los meses difíciles que se nos vienen. Hemos ordenado un conjunto de inversiones con el objetivo de aportar a las familias porteñas y a la economía local".

Denuncian estafa con tarjeta de crédito de banco

Lisbeth Witker acusa que usaron su tarjeta de crédito para hacer dos compras a una empresa de Santiago.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Alcanzó a pagar algunas cuentas de servicios básicos y perdió el resto de su sueldo, más el cupo de su línea de crédito.

Lisbeth Witker dice que solo hace transferencias bancarias en el computador de su trabajo y saca dinero en un solo cajero.

A pesar de todas estas medidas preventivas, el 23 de marzo el dinero que tenía en su cuenta corriente, más la línea de crédito desaparecieron a través de dos compras con su tarjeta de crédito: una por 1.228.253 y otra por 870.500 a una empresa de Santiago de nombre MOVI SPA.

Dos días después, cuando iba a pagar la cuenta del cable, se percató que no tenía dinero en la cuenta. De inmediato bloqueó la tarjeta.

"Fui al BancoEstado y fue muy complicado poder entrar a hablar con mi ejecutiva por el tema de que están dejando ingresar de pocas personas. Ella fue quien me dijo que había hecho dos compras con la tarjeta de crédito y que el dinero había salido desde mi cuenta corriente y la línea de crédito", explica la afectada.

Hizo el reclamo correspondiente y el banco respondió que no había nada sospechoso en la manera en que se había hecho esta transferencia.

"Pero yo no había hecho ningún pago con la tarjeta de crédito, así que volví a pelear con los guardias del banco para que me dejaran pasar, porque con todo lo que está pasando, solo atienden por teléfono, pero uno no se puede comunicar. Una semana traté de hacer mi reclamo por teléfono, pero estaban caídos, así que tuve que ir personalmente al banco. Con el segundo reclamo me empezaron a pedir documentos y formularios. Además presenté la denuncia ante la Superintendencia de Bancos y el Sernac", dice Lizbeth.

BancoEstado anunció hace algunos días sobre estafas telefónicas o por correo electrónico. Sin embargo, Lizbeth asegura que ella no ha recibido ninguna llamada sospechosa ni tampoco un correo donde le hayan pedido sus datos.

"Hace casi dos años me clonaron mi tarjeta y ahí aprendí a ser cautelosa. Se demoraron poco en devolverme el dinero. En esta ocasión, no me siento respaldada por el banco. Me dejaron con cero peso. Antes podía por último usar la tarjeta de crédito, pero ahora no se puede. Solo queda esperar a lo que dice la Superintendencia y el Sernac", afirma.