Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Disfrute y conozca el patrimonio local a un click

La dirección regional Valparaíso del Servicio del Patrimonio ha puesto a disposición de la comunidad contenidos netamente vinculados a la región.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Aprovechar la cuarentena en casa puede ser una buena oportunidad para conocer el patrimonio y en particular el patrimonio local.El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha fomentado la campaña digital #EligeCulturaEnCasa, a través de sus cuentas en redes sociales, destacando contenidos de diverso interés.

A través de estos mismos canales de difusión, la dirección regional de este servicio ofrece contenidos netamente vinculados a la Quinta Región, tales como el mito de la "cueva del Chivato", antigua caverna ubicada en la parte posterior donde hoy se encuentra el edificio de El Mercurio de Valparaíso, cuya aparición, según el parecer popular, se debió a las artes del diablo.

Éste y otros relatos forman parte de la plataforma www.contenidoslocales.cl, la que ofrece una amplia variedad de contenidos, como fotos del antiguo puerto y también material sobre las 36 comunas que componen la región.

Esta iniciativa, impulsada por la Unidad de Bibliotecas de la Dirección regional del SNPC, también incluye una serie de videos programados con la participación de importantes escritores que recomiendan sus títulos propios o favoritos. https://www.bpdigital.cl/

Víctor Silva Ipinza, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, comentó que esta tarea de difusión de contenidos locales, bajo el contexto de la pandemia, representa "un acercamiento de la cultura a nuestros hogares, en estos tiempos de recogimiento y cuidado mutuo, debemos tener un espacio para la lectura que tan necesaria se hace de manera permanente en nuestra rutina diaria", señaló, agregando que "hoy más que nunca, debemos sacar provecho de las tecnologías y plataformas que nos permiten estar a un click de distintos sitios y lugares culturales de interés, ya sean nacionales o internacionales".

La oferta de contenidos patrimoniales locales que el organismo difunde se puede encontrar por medio de las cuentas @patrimonio_cl en Twitter y @patrimoniochile en Facebook.

También se encuentra disponible el sitio www.memoriasdelsigloxx.cl o la serie documental sobre #TesorosHumanosVivos realizada en 2017 y que destaca el trabajo de cultores locales como la familia Madariaga, encargados de difundir y mantener la tradición del canto a lo "humano y lo divino".https://vimeo.com/patrimonioinmaterial

Otro contenido interesante para los amantes de la Quinta Región lo ofrece la unidad regional del Consejo Nacional de Monumentos, que destaca diversas edificaciones que cuentan una historia poco conocida hasta ahora, como la casa en la comuna de Petorca donde nació el presidente Manuel Montt y que hoy ocupa las dependencias del museo y biblioteca de la comuna. Historias que se pueden encontrar en el sitio o la casa de Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga https://www.monumentos.gob.cl/

Por su parte Biblioredes destaca la serie de concursos y cursos digitales gratuitos e-learning, bajo el contexto de "Aula Virtual". El más reciente fue la convocatoria para programadores, iniciativa que ya cuentan con más de 20 mil inscritos en todo el territorio, número de interesados que se incrementó tras el recrudecimiento de la pandemia http://www.biblioredes.gob.cl/

En el caso de pueblo originarios, la unidad correspondiente de la Dirección Regional del SNPC destaca la serie documental de UplaTV (https://uplatv.cl/) sobre familias diaguítas, aymáras y mapuche que viven en la V Región y mantienen sus raíces y cultura viva a través de su práctica en medio de la vorágine de la ciudad.

A través de redes sociales es posible conocer la casa del presidente manuel montt.
Registra visita

En Serie

E-mail Compartir

Grito de libertad

"No soy como las demás", dice Esty (Shira Haas), la protagonista de "Poco ortodoxa", la miniserie de Netflix que en cuatro capítulos cuenta una historia ambientada en una comunidad judía ultraortodoxa en Brooklyn, donde el ser distinto puede convertirse en un verdadero infierno. Allí el primer idioma no es el inglés sino el Yidish, las redes sociales no existen, el Holocausto es una sombra siempre presente y las mujeres están para obedecer a sus maridos y procrear, como una manera de saldar una deuda con Dios y compensar los 6 millones de judíos muertos en los campos de exterminio durante la II Guerra Mundial.

Basada en el libro de memorias escrito por Deborah Feldman sobre su vida en una comunidad jasídica tradicional de Estados Unidos, esta ficción explora una cultura que pocas veces fue retratada de manera tan exhaustiva y detallista. Nombres y hechos se cambiaron por efectos dramáticos, pero se mantiene la esencia de un relato cautivante.

Esty es una joven de religión judía ortodoxa, que vive en Williamsburg, Nueva York. A los 17 años, el "deber ser" que imponía su religión la llevó a aceptar un matrimonio arreglado con un hombre con el que sólo había compartido media hora, mesa de por medio, casi sin decirse nada.

Luego de darse cuenta de que su matrimonio ha fracasado, ella decide abandonar la comunidad y se escapa rumbo a Berlín, Alemania, donde vive su madre, quien ha optado por una vida secular. Pero su misión no será nada sencilla: el pasado la perseguirá donde vaya.

La acción alterna la nueva vida y proceso de adaptación de la protagonista en la capital germana con sus recuerdos de la estricta comunidad de la que escapó, los preparativos de su matrimonio, la difícil relación con su esposo, la complicidad con su abuela, sobreviviente del Holocausto, y las críticas de su complicada suegra.

Sin embargo, "Poco ortodoxa" no es solo un relato sociológico y cultural, sino que se trata de un relato profundamente humano de Esty, de su encierro, sus ansias de libertad, su inteligencia y su pasión oculta por la música. Un retrato que resulta muy creíble gracias a la interpretación de la actriz israelí Shira Hass, quien dota al personaje de una equilibrada dosis de debilidad y fortaleza.

Lamentablemente el resto de los personajes no está tan bien desarrollado como el de la protagonista y cierto tono detectivesco que adquiere la historia cuando el marido y su primo viajan a buscarla resulta forzado, pero el conjunto final es sumamente atractivo y el relato mantiene siempre el interés del espectador.

título: "Poco ortodoxa" (miniserie de cuatro capítulos)

elenco: Shira Haas, Jeff Wilbusch, Amit Rahav, Alex Reid, Ronit Asheri.

dónde verla: Netflix

Registra visita