Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región se mantiene en el 7° lugar nacional de contagiados

Ayer se informó de 7 nuevos casos, totalizando 388 y 5 fallecidos. De esa cifra 32 personas se han recuperado, número que se elevaría esta semana.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Por debajo de la región Metropolitana con 5.643 casos, Araucanía (1.045), Ñuble (687), Bíobío (626), Magallanes (566) y Los Lagos (424), la región de Valparaíso totaliza 388 infectados por coronavirus y ayer se informó de 7 nuevos casos.

El seremi de salud Francisco Álvarez indicó que "en las últimas 24 horas se han realizado 177 exámenes de COVID-19. Respecto a los siete nuevos casos, seis corresponden a mujeres. Seis son chilenos, uno es extranjero y son de las siguientes comunas: Valparaíso 2, El Quisco 2, San Antonio 1, Viña del Mar 1 y Puente Alto 1".

Respecto al último caso, éste corresponde a una persona en situación de calle que tiene domicilio en la comuna de la Región Metropolitana pero habita en Llay Llay, en un control sanitario establecido en el Valle del Aconcagua, se detectó que era un caso sospechoso el cual fue trasladado al centro asistencial más cercano. Se le tomó la muestra y se confirmó que se trata de un caso positivo, que está en buenas condiciones y bajo aislamiento restringido.

Recuperados

Si bien la curva de contagios local ha llegado a niveles muy bajos, después del peak del 15 de abril con 31 casos, el número de recuperados es muy inferior respecto al total nacional.

En la región de Valparaíso del total de 388 personas infectadas, 32 están recuperadas, alcanzando a menos del 10%, mientras que a nivel nacional el total de recuperados es de 4.676 de un total de 10.507, es decir casi el 50%. La máxima autoridad regional sanitaria indicó que estos números se deben a que solo el primer grupo de contagiados ha sido dado de alta y se espera que un gran número de pacientes sea considerado como recuperado esta semana.

Hasta la fecha se han descartado 6.552 casos sospechosos y 25 casos se mantienen hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios sin riesgo vital. Del total de los siete nuevos casos hay tres hospitalizados y el resto está en domicilio.

Cuarentena y trabajo

Las autoridades regionales reforzaron los anuncios del presidente Sebastián Piñera y en el caso de la apertura del mall de Quilpué, que desde hoy no abrirá, el seremi de salud advirtió que no es una contradicción solicitar autocuidado y poco a poco ir reactivando la economía.

"Son medidas complementarias, pues por un lado hay que velar por la salud de las personas y su protección, pero por otro es importante señalar que si no se protegen los empleos se afecta a la gran mayoría de la clase media y los que tienen menos. Si las personas no tienen recursos para pagar servicios básicos y abastecerse aparecen otros problemas de salud", afirmó Álvarez.

Respecto al retorno paulatino de los funcionarios públicos, éste será con las medidas sanitarias que ha dispuesto el Minsal, excluyendo la población de riesgo.

Jorge Martínez, intendente de Valparaíso, señaló que "hay que entender que estamos enfrentando dos grandes problemas que no son de corto plazo, por lo tanto se maneja que a nivel mundial la pandemia durará a lo menos dos años (...) hay que aprender a vivir con el coronavirus en nuestras vidas", aseguró Martínez para justificar la vuelta progresiva de la población a sus trabajos.

Seguridad

El jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso Yerko Marcic dio a conocer las cifras de infractores de toque de queda en la región y la situación delictual en estado de catástrofe.

"Se aumentó el patrullaje pedestre y móvil. Tenemos focalizados patrullajes en la parte alta de Forestal y cerros de Viña y Valparaíso. Además de patrullas en el eje céntrico de ambas comunas. Los resultados se deben medir día a día y estamos ajustando la táctica en los lugares donde hay foco de delito. De todas formas llamamos a la gente a denunciar, pues nos sirve para investigar los delitos y también prevenir, indicó el contraalmirante.

Ayer se informó de 7 nuevos sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarenta, 2 por no usar mascarillas en el transporte público 151 derivaciones al lugar de origen al no acreditar primera vivienda en la región .