Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos días duró polémica y cuestionada reapertura del mall de Quilpué

Seremi de Salud había clausurado ayer túnel sanitario dispuesto en acceso a centro comercial. Gerencia resolvió volver a cerrar las puertas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera y - Matías Valenzuela

La controvertida reapertura del Mall Plaza del Sol de Quilpué duró sólo hasta ayer. La gerencia del centro comercial comunicó que a contar de hoy martes 21 de abril el recinto volverá a cerrar sus puertas admitiendo el riesgo de contagio con COVID-19 que su reapertura pueda significar para clientes y locatarios.

El escenario podía preverse: la medida pareció una mala señal y gran parte de los quilpueínos, se agolparon durante el fin de semana y ayer, en las afueras del mall para realizar compras en el supermercado y pagar sus cuentas.

Pero no solo esta conducta hacía vaticinar lo que a eso del mediodía resolvió la gerencia del mall. Por la mañana, funcionarios de la seremi de Salud, prohibieron el funcionamiento del túnel sanitizador dispuesto en el acceso principal al mall.

Así lo confirmaba en el balance diario entregado por las autoridades locales, el seremi de Salud, Francisco Alvarez y antes de que se conociera el cierre del centro comercial.

"Respecto a la situación del mall de Quilpué, hemos fortalecido la fiscalización respecto, no tan sólo al funcionamiento de este mall, sino que también a la cantidad de personas que estuvo presente en el centro de Quilpué. Tomamos distintas medidas como por ejemplo, el retiro del túnel sanitizador, ya que no contaba con ninguna autorización por parte de la Seremi de Salud y se inició el respectivo sumario sanitario a este centro comercial", informó el seremi.

Cierre

Por medio de una carta enviada a los locatarios, la gerencia del Mall Plaza del Sol Quilpué, la gerencia comunicó su decisión de cerrar nuevamente a contar de hoy, el centro comercial,

"La gerencia ha tomado esta decisión, considerando que al parecer la opinión mayoritaria de las personas de la ciudad y sin duda la del propio alcalde de la comuna, es que la reapertura del mall involucra un riesgo importante de aumentar los contagios de COVID-19, el que se podría evitar cerrándolo nuevamente.

Alcaldes

Previo a que se supiera del cierre del centro comercial, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres se refirió a la situación durante la mañana de ayer, mencionando ciertas "contradicciones" en la autoridad para impedir el funcionamiento del centro comercial.

"La Seremi tiene toda la potestad para haber cerrado el día sábado este mall, manteniendo claramente la cadena alimenticia, y las necesidades básicas", señaló.

Asimismo, sostuvo que este tipo de desentendidos afecta la labor de los municipios para frenar los contagios. "Considero inconcebible todo el esfuerzo que estamos haciendo los municipios, y que nos pongan trabas para poder proteger a la gente, yo creo que eso no es justo para lo que estamos haciendo todos los alcaldes en todas las comunas", lanzó.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región, y jefe comunal de Limache, Daniel Morales, hizo un llamado a que no se entorpezca la labor de los alcaldes.

"Quienes tienen hoy día el contacto directo con las personas hemos sido justamente los alcaldes. Estamos todos los días con nuestras comunidades, con nuestros vecinos. Cuando hay un nuevo contagio, nosotros sabemos que tiene nombre y apellido, sabemos quién se contagia", expresó.

Piñera anuncia proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

Este lunes, el Presidente Sebastián Piñera presentó el proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia, que beneficiará al 60% de las familias más vulnerables del país con ingresos informales, en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

"La principal misión del gobierno ha sido proteger a los chilenos, su salud, sus vidas, sus trabajos, sus ingresos y por eso, hemos tomado un conjunto de medidas que nos lleva a tener un manto protector que cubra a todos los sectores vulnerables y que están sufriendo por esta pandemia", apuntó el Jefe de Estado en un punto de prensa.

Piñera explicó que este beneficio será entregado durante 3 meses y será mayor a mayor vulnerabilidad social de la familia, a mayor tamaño de la familia y será decreciente en el tiempo.

"Por ejemplo, una familia de 4 personas que sea parte del 40% de hogares más vulnerables, recibirá un aporte adicional a través de este Ingreso Familiar de Emergencia equivalente a 260 mil pesos mensuales. Para poder captar la vulnerabilidad socio económica de las familias, es muy importante que las familias en que corresponda actualicen su Registro Social de Hogares en forma presencial o en la página web www.registrosocial.gob.cl", precisó.

Añadió que con este proyecto se espera que 1,78 millones de hogares sean beneficiados, "que favorecerá a 4,5 millones de compatriotas. Un 64% de estos hogares son liderados por mujeres".