Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Advierten que el uso prolongado de guantes puede traer problemas

E-mail Compartir

El microbiólogo Alejandro Dinamarca, investigador del Centro de Micro Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso, advierte que los guantes desechables se deben utilizar para un uso puntual, por ejemplo, manipular alimentos en el supermercado, y luego cambiarlos para realizar otra actividad.

"Los guantes protegen pero solo si se usan en forma adecuada y no sustituyen el lavado de manos, de hecho luego de usar guantes siempre es necesario lavarse las manos. Son seguros de acuerdo a usos específicos, labores o actividades a realizar. El tiempo de uso no debe exceder a una hora", puntualizó Dinamarca.

Humedad

Dejarse los mismos guantes desechables por muchas horas incluso puede provocar infecciones dermatológicas porque están fabricados de materiales impermeables como el látex y vinilo, por ende no permiten que la transpiración salga y se acumula humedad.

"Este es el principal riesgo y ocurre por tiempos prolongados de uso. La acumulación de humedad, temperatura corporal y microorganismos son las condiciones ideales para el desarrollo de eventuales agentes patógenos de la piel como la bacteria "Staphylococcus aureus" y hongos del tipo levaduras como "Candida", explicó el microbiólogo.

Alta demanda de trabajadores en Administradoras de Fondos de Cesantía

Largas filas se aprecian en sucursales de la zona. En la región hay nueve oficinas más una en Isla de Pascua. Sepa qué trámites puede hacer on line.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Distintas y aún desconocidas consecuencias está teniendo la pandemia por COVID-19 en el mundo y en Chile. Una de ellas, inevitablemente ha sido la imposibilidad para muchos de trabajar y para otros, lisa y llanamente el término de sus vínculos laborales.

Por eso no ha sido extraño observar cómo día a día son más los trabajadores que se agolpan afuera de las sucursales de las Administradoras de Fondos de Cesantía (AFC). En la región existen 9 sucursales más una que funciona en el territorio insular de Isla de Pascua.

Pese a que la AFC cuenta con plataforma on line, son cientos los trabajadores que día a día llegan hasta las sucursales.

Debido a la contingencia, explica Edhín Cárcamo, gerente de finanzas y desarrollo de la AFC, las personas que a diario se atendían dentro de las oficinas, hoy deben esperar afuera para cumplir con el distanciamiento social, de ahí, precisa, las extensas filas.

Sin embargo, también admite que existen tres causales que en la actualidad permiten explicar esta mayor demanda en las AFC.

"Las demandas por servicios que hemos enfrentado en el último tiempo tienen básicamente tres causales, en todos los canales: canales web, sucursales, contac center, etc. La primera es la cesantía en sí. Nosotros tenemos una demanda permanente, tramitamos un millón 300 mil solicitudes al año en sucursales y eso se mantiene", precisa el ejecutivo.

La segunda se relaciona con la implementación de la Ley de Protección al Empleo que establece nuevos beneficios para los trabajadores que pueden cobrar su seguro de cesantía sin terminar la relación laboral, beneficio nuevo que como tal, genera una soli citud que antes de la contingencia sanitaria no existía.

Esta causa, puntualiza Cárcamo, en un momento llegó a representar un 50% de la demanda en sucursal. Este beneficio lo realiza el empleador por lo que no es necesario que el trabajador concurra a la sucursal.

La tercera tiene que ver con otro tipo de beneficios que el gobierno está implementando en la contingencia por COVID y que pese a que no se tramitan en las AFC, igualmente generan demanda .

Aumento on line

Y si bien las filas se observan extensas, desde marzo a la fecha, las solicitudes on line han aumentado.

Así lo reconoce el ejecutivo de la AFC quien precisa que si en marzo las solicitudes vía web no superaban el 1%, éstas aumentaron a un 30% en la actualidad, lo que según el ejecutivo, se explica por la liberación de la clave de acceso, favoreciendo que muchos de los trámites puedan realizarse vía on line.

Edhín Cárcamo admite que este aumento en la demanda on line ha significado cierta intermitencia en el servicio. "Cuando esto se hace de un rato para otro genera ciertas dificultades en la plataforma, hubo problemas de estabilidad, pero eso ha ido mejorando", precisó.

"Prácticamente la totalidad de las solicitudes pueden realizarse vía on line, excepto por ejemplo trabajadores migrantes que no tengan su cédula vigente o trabajadores que tengan algún tema pendiente en su relación contractual", acotó el ejecutivo.