Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

El Insulto

Las diferencias religiosas han producido guerras civiles en Medio Oriente, que han dejado heridas profundas en sus sobrevivientes y que claramente no han sanado del todo, dejando al descubierto la complejidad de problemas y diferencias que tienden a esquematizarse y simplificarse.

La cinta "El Insulto" (2017), dirigida y escrita por el cineasta libanés Ziad Doueiri, es un buen ejemplo de estas aseveraciones; y mejor aún, lo ejemplifica en la relación concreta entre un libanés católico, Tony Hanna (Adel Karam) y un refugiado palestino que vive en Beirut, Yasser Salameh (Kamel El Basha); por lo que el conflicto se encarna en seres concretos y reales; y el espectador puede palpar la intransigencia, el resentimiento y la sed de venganza que mueve a los protagonistas.

El propio Doueiri, actualmente de 56 años, debió emigrar de su país a los dieciocho años para la Guerra Civil. Su primer largometraje, "West Beirut" (1998), relata su propia experiencia, dándole un importante prestigio. Luego vendrían "Lila Dice" (2004) y "El Atentado" (2012), que lo consolidarían como un importante director.

"El Insulto" lo ratifica de forma inteligente. Hanna tiene un taller mecánico a metros del departamento en que vive con su mujer embarazada, Shirine (Rita Hayek). El desagüe del balcón da directamente a la vereda y al regar las plantas le cae agua a Salameh, que es capataz en un edificio que se está construyendo al otro lado de la calle. En la discusión que se produce entre ambos, Yasser insulta a Tony, desatándose un conflicto, que va escalando en forma violenta hasta llegar a tribunales, concitando la atención nacional; ya que más que diferencias personales, en ambos pesan antecedentes históricos y familiares, que magnifican el hecho puntual que los enemistó.

La batalla en los tribunales también es una clara muestra de lo dividido que está Líbano y seguramente los otros países del Medio Oriente. El abogado Wajdi Wehbe (Camille Salameh), que defiende a Hanna, es el padre de la abogada que representa a Yasser, Nadine Wehbe (Diamand Bou Abbad), produciéndose curiosos diálogos entre ambos, que el propio juez debe apaciguar. Y entre el público asistente al juicio pasa lo mismo. Ya no importa mucho el conflicto puntual entre Tony y Yasser, que a la larga se respetarán, sino las posiciones religiosas y políticas que ambos representan, originándose una "guerra a escala" entre los dos bandos.

título: "El Insulto" (2017),

dirección : Ziad Doueiri

[Cultura Urbana]

Banda porteña apuesta por la cumbia romántica

"Kautivos" es el nombre de la agrupación musical que pese a la pandemia, sigue trabajando en temas inéditos que ya comienzan a escucharse.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No llevaban dos meses trabajando juntos cuando a la incipiente banda porteña "Kautivos", los pilló el estallido social del 19 de octubre. No pudieron concretar sus presentaciones pero más que bajonearse, siguieron con el mismo ímpetu, concentrados en la composición de temas que mezclan dos géneros que parecían antagonistas: la balada y la cumbia.

En pleno trabajo creativo, una nueva valla volvió a ponerlos a prueba: la pandemia del COVID-19 llegaba a Chile y suspendía las actividades masivas, suspendiendo en la mayoría de los casos el trabajo presencial por el teletrabajo, cambiando la forma en que hasta ahora veníamos relacionándonos.

Gabriel Valdivia, director de "Kautivos" cuenta cómo fue que comenzó a reclutar a los músicos que darían vida a la banda. La mayoría con experiencias previas en otras agrupaciones tropicales.

"Kautivos nace en agosto de 2019. Ese año nos dedicamos a trabajar en temas originales. La banda tiene integrantes de diferentes bandas de cumbia de la región. En el proceso de formación recluté músicos de distintas bandas porque en las bandas tropicales se produce mucha rotación", comentó el músico.

De la balada a la cumbia

Gabriel Valdivia es baladista. Había compuesto varios temas en este género y se le ocurrió la idea de innovar, haciendo temas románticos pero al ritmo de la cumbia.

"Hacemos una cumbia romántica. La cumbia es bien extrema en general. O te habla de la fiesta, del carrete o te habla del desamor (...) Yo antes componía baladas y las baladas que tenía las traspasé a cumbia. Además tenemos un par de cover, por ejemplo uno de Marcos Yunas y la idea espoder grabar en algún momento con él", contó Gabriel.

En la actualidad y dada la contingencia, la banda continúa con su trabajo creativo. Con todas las medidas sanitarias, incluido el asesoramiento de una enfermera, grabaron un live, el que puede verse en redes sociales: Facebook Kautivos y en Instagram, Kautivos_oficial.

"Nos metemos al bunker como le digo yo y trabajamos...no hemos parado. Tenemos como 7 temas originales y un par de cover. Hemos tenido una muy buena recepción en redes sociales. A la gente le ha gustado harto", contó entusiasmado y confiado en la recepción que están teniendo en algunas radios.