Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Castañeda: "Hay que volver cuando estén las condiciones"

Desde la Serena, donde se encuentra viviendo a la espera de un proyecto que lo motive a volver a vestirse de buzo, el ex DT de la "U" y Everton aseguró que el fútbol no volverá a ser igual, cuando se vuelva a la "normalidad".
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

"Ha quedado demostrado que no tenemos respeto por la autoridad y por las normas. Por eso que somos un país tercermundista todavía"

Víctor Hugo Castañeda

Desde que lo "cortaron" de Universidad de Chile, junto con el término del Torneo de Apertura 2016-2017 (lo reemplazaron por el argentino Ángel Guillermo Hoyos), que el técnico Víctor Hugo Castañeda, no ha vuelto a dirigir en el fútbol chileno. Ofertas de trabajo, según nos cuenta, ha tenido... pero no lo suficientemente interesantes o motivadoras como para volver a dar la pelea en un fútbol que tras el estallido social y en tiempos de coronavirus, no volverá a ser el mismo.

De igual modo -y hasta antes del confinamiento y las cuarentenas- que el ex técnico de Everton (elenco al que ascendió en 2012, en una liguilla de Promoción jugada ante la Universidad de Concepción), pasaba sus días junto a su familia en La Serena, lugar en donde ha podido mantenerse cercano al fútbol, comentando los partidos de Coquimbo Unido y Deportes La Serena, para una emisora local.

"Acá estoy en La Serena, cuidándome... como todos y antes de la paralización del fútbol estaba comentando los partidos para una emisora de acá que se llama 'Mi Radio'. He estado leyendo mucho también, mirando mucho sobre metodología de entrenamientos, cosas así, por lo que desconectado del fútbol, no estoy".

Ya en relación a los planes que tiene la ANFP, para un paulatino retorno a la actividad, el técnico es claro en sus conceptos.

"Hay que volver cuando se pueda volver. Es cierto que esta es una actividad que mueve y apasiona a mucha gente... hay que volver cuando las condiciones estén dadas. Ojalá que sea lo antes posible, pero cuando se pueda. Acá no hay que precipitarse, para nada. Tenemos que aprender, sacar lecciones y asimilar, pero no copiar, ya que la realidad de los países que van a volver antes al fútbol, no es igual a la nuestra".

Otro futbol

-Da la impresión de que cuando el fútbol chileno vuelva, ya no va a ser igual que antes, partiendo por ejemplo con que partidos a estadio lleno... ya no habrán.

-Yo creo que el mundo no va a ser igual a lo que era antes del COVID-19 y el fútbol no es la excepción. El fútbol es parte de la sociedad y también va a sufrir cambios. Ahora, va a depender mucho de la memoria de la gente o como te golpee.

-Por ejemplo en Corea del Norte se ha dicho que prohibirán que los jugadores se hablen en la cancha y conversen con el árbitro...

-Eso no creo que pase acá... porque no se puede. En un comienzo a lo mejor, el árbitro o los jugadores no se van a acercar mucho, pero luego, con la pasión de un gol, lo mismo que con los hinchas, es muy difícil que no festejen. Y si hay un gol importante y es para tu equipo, se van a abrazar igual.

-Ahora para el público el tema es peor aún, ya que cuando el fútbol vuelva, todo indica que será sin hinchas...

-Eso dalo por descontado. Se van a jugar no se cuantos partidos o fechas sin público y de ahí se va a ir viendo cuanta gente puede entrar en un estadio. Y cuando se abran las puertas a lo mejor no mucha gente va a ir por lo mismo, por la inseguridad.

-Además de que en Chile, el público no es tan riguroso y/o responsable como para sentarse en asientos separados, ocupando la capacidad completa de un estadio como lo insinuaron en Unión Española.

-Nooo, no tenemos la disciplina para eso. Y además ha quedado demostrado en muchas cosas, que tenemos cero respeto por la autoridad y las normas. Por eso somos un país tercer mundista todavía. Y sin disciplina, es imposible que exista el progreso.

-¿Y respecto en las rebajas salariales en los clubes, se justifican, ya que la realidad de los clubes no son iguales?

-Lo que pasa es que aquí somos muy dados a ser generosos con la plata ajena, nos gusta meternos en los bolsillos de los demás y eso es difícil. Lo que sí está claro es que hay alguna élite del fútbol que ganan bien y bastante bien y siento que ellos sí que podrían tratar de hacer un esfuerzo para equiparar, pero para los jugadores que ganan un sueldo normal, se les hace difícil si se les descuentan un tanto por ciento.

2012 fue el año en que V. H. Castañeda logró el ascenso con Everton.