Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Asociación gremial sale en ayuda de los coach cesteros

Eduardo Fuentes preside la Asociación Nacional de Entrenadores de Básquetbol (ANEB) , la cual ya logró ir en auxilio de 20 técnicos que la están pasando mal durante la crisis sanitaria que llegó de la mano del COVID-19.
E-mail Compartir

No han sido meses fáciles para el deporte. Tras el estallido social de octubre pasado y el brote de COVID-19 que aqueja al mundo, quienes se desempeñan en labores deportivas han visto cómo cada vez son más escasas las chances de conseguir una estabilidad que les permita subsistir.

Todas esas preocupaciones, llevaron a un grupo de técnicos del baloncesto a formar la Asociación Nacional de Entrenadores de Básquetbol, una asociación gremial que busca el bienestar de los cerca de 100 socios con los que ya cuenta, y que es presidida por Eduardo Fuentes, quien actualmente entrena en el club Gimnástico, y quien revela que, a pesar de que ya existe una organización similar (Adebach), la ANEB ha logrando grandes hitos.

-¿Cómo y cuándo nace la idea de formar esta asociación gremial?

-Esto nace el año pasado, conversando a través de las redes sociales, varios colegas me presentaron la intención de liderar el tema de generar otra agrupación del básquetbol en Chile para los entrenadores, pero que fuera algo más gremial. Especialmente porque se sentía que había mucha disparidad entre algunos colegas que ejercían como entrenador en algún medio y otros que estaban bastante botados, pero especialmente porque no hay una formalidad para los técnicos en Chile desde el ámbito laboral, son mínimos los entrenadores que tienen contrato de trabajo.

-¿Es muy distinta la realidad económica de un entrenador de LNB a diferencia, por ejemplo, de uno que se dedica al básquetbol infantil?

-Yo una vez dije que un entrenador de liga gana 10 veces más que un entrenador de formación, y con eso hasta uno de los entrenadores de selección me dijo que falté el respeto la decir algo así. Como él es extranjero, a lo mejor no sabe esa realidad, pero es así, yo he trabajo en el básquetbol escolar, en el federado, en Valparaíso, en Viña, he salido tercero a nivel nacional en el básquetbol universitario, y por lo tanto no estoy hablando de algo que se me ocurre. En un club, hay entrenadores que ganan 30 lucas por categoría, las que se hacen entre los mismos apoderados que pagan una mensualidad, mientras que, por ejemplo, un entrenador de liga gana un monto que no tiene nada que ver con la realidad del básquetbol nacional.

-¿Y cuesta mucho llegar al nivel necesario para entrenar en la LNB?

-Es que para dirigir tienes que ser categorizado, eso quiere decir que a través del COCH, tienes que ir alcanzando nivel monitor uno, dos o tres. El tres, que es el mayor, puede dirigir selecciones y todo ese ámbito. El tema es que pagar cada una de estas categorizaciones cuesta entre 180 y 300 mil pesos. Entonces, a un gallo que te gana en tres categorías 90 lucas, simplemente no le alcanza. Ahora, yo no digo que esté mal que quien se profesionalice gane más, pero sí digo que el que gana menos, tiene que tener a alguien que de a conocer las desigualdades y haga algo al respecto.

-Además todo esto pasa en unos meses complicados para quienes se dedican al deporte.

-Hoy, en el deporte amateur, porque el básquetbol sigue siendo un deporte que va en vías de desarrollo para ser profesional, el 80 por ciento de los entrenadores están inmersos en una tragedia. Por lo mismo, es que antes de hacer cualquier trabajo mientras hacíamos los trámites para nuestra personalidad jurídica, es que también llevamos a cabo una colecta nacional solidaria, con la idea de ir en ayuda de 10 familias con un monto de $100.000. Al final llegamos a dos millones de pesos, lo que nos permitirá ayudar a 20 familiar en total, la gente cree en nosotros, la única empresa que nos cooperó fue VSS, que es una empresa que auspicia en la liga a Gimnástico.

-¿Tienen pensando llevar a cabo más colectas?

-Sí, esto está pensando en tres fases. La primera fue ir en ayuda de estas 20 familias que no tenían ningún ingreso. La segunda fase va a ser dirigida para aquellos a los que les bajó el ingreso en un 50%, por suerte ya hay jugadores que han donado sus camisetas y vamos a hacer bingos y otras actividades para generar las lucas. En la última etapa iremos en ayuda de aquellos a los que se les bajó el sueldo en un 25%, esto con el fin de llegar a diferentes líneas de apoyo. Todo irá además en conjunto a acciones legales, ya que vamos a interponer un recurso de amparo, vamos a mandar un oficio al Ministerio del Deporte para exigir que se formalicen los trabajos de los entrenadores de básquetbol. La idea es poder progresar a corto plazo y así poder mejorar las condiciones de trabajo de todos.

Nicolás Arancibia Bórquez

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl