Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Miguel O'Ryan, comité técnico COVID-19

"La cuarentena va a llegar a la zona más temprano que tarde"

E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Miembro del Comité técnico COVID-19 que asesora a La Moneda, Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, quiso comentar la situación de la región de Valparaíso, en especial el alza de contagios de algunas ciudades y, en particular, la probabiliendad de entrar en cuarentena en la zona.

No sin antes aclarar que son las autoridades políticas las que toman la decisión final de las cuarentenas obligatorias, el especialista subrayó que como consejo asesor están mirando la evolución de la enfermedad para ir viendo todo el espectro de posibilidades e ir aconsejando criterios.

"Siempre nos ha llamado la atención Valparaíso, lo sabe el ministro Mañalich y obviamente si uno ve que la curva va en ascenso, quizás no con aumento violento -lo que no significa que uno pueda estar mínimamente tranquilo-, yo pienso que hay que estar muy encima y ver cuándo se va a tener que determinar cuarentena. Yo creo que va ser más temprano que tarde", sostuvo O'Ryan, quien piensa en los pobladores de los cerros porteños y el hacinamiento en los hogares.

Llega el invierno

El profesional especialista en infecciones pediátricas también opinó sobre una posible saturación de camas críticas y ventiladores producto de la llegada del invierno y enfermedades respiratorias infantiles, como la temida influenza.

"La pequeña noticia no tan mala es que las enfermedades de invierno perjudican preferentemente a niños pequeños, en cambio el coronavirus afecta por lejos fundamentalmente a los adultos. Entonces no habrá necesariamente un entrecruzamiento crítico de ambas situaciones. Obviamente tener un hospital lleno de adultos ventilados y además niños por otras patologías como virus sincicial, por ejemplo, estresa más el sistema, pero no se sobrepone uno con otro. Además aparentemente hay una tendencia que sugiere puede que sea un invierno adonde vamos a tener menos virus respiratorios típicos, pero va ser interesante cómo se comporta la influenza y ver el impacto de la vacunación a nivel nacional", detalló el infectólogo, quien agregó que el confinamiento infantil por la suspensión de clases ayudará.

Inmunidad

Con vacunas anticoronavirus en proceso,la pregunta es cuándo llegará la esperada inmunidad para la humanidad. "Mi opinión para este virus es que aún no se sabe. Se han hechos modelamientos y lo que más se repite es un 60%, pero no tengo claro que sea necesariamente así porque este virus ha tenido un comportamiento distinto a otros respiratorios. Hay que pensar que es un derivado SARS-2 que produjo brotes muy severos en Asia, pero no está ni por cerca en la proporción, puesto que el 2003 afectó 30 mil personas y el virus dejó de circular sin vacuna ni nada. Pero para el coronavirus no lo tenemos claro".

"Siempre nos ha llamado la atención Valparaíso y el ministro lo sabe".

Miguel O'Ryan, infectólogo

Rodrigo Cruz, infectólogo UV:

"No hay medida que resulte si la gente no coopera"

E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"El hecho de que no estén en cuarentena ni Valparaíso ni Viña del Mar no significa que las personas puedan hacer cualquier cosa y poner en riesgo a las dos más grandes ciudades del litoral", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

A sus palabras, se sumó la preocupación de diversos alcaldes y parlamentarios, quienes a una misma voz solicitaron el aislamiento preventivo para toda la región, por el aumento progresivo de contagiados por coronavirus.

Rodrigo Cruz, infectólogo del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV), desde su posición de experto advirtió que "es urgente" decretar la cuarentena de manera total "en San Antonio y cordones sanitarios en Viña y Valparaíso"

Según estima, existe un alto riesgo de que estas tres ciudades se transformen "en nuevos y grandes foco de contagio en los próximos días".

Para Cruz, la cuarentena que el ministerio de Salud (Minsal) extendió para todo el Gran Santiago "es una decisión acertada" que debería ser replicada en la Región de Valparaíso, siendo San Antonio la primera comuna en hacerlo.

Aumento de muertes

El infectólogo de la UV enfatizó que la autoridad central también "debería establecer de manera urgente cordones sanitarios en Viña del Mar y Valparaíso", porque esta dos ciudades, en los últimos días, "registran aumentos importantes de casos y que amenazan con expandirse rápidamente".

En este contexto, Rodrigo Cruz manifestó que la población no ha tomado conciencia con las medidas sanitarias como lavado de manos y distanciamiento social.

"El comportamiento de las personas definitivamente no está ayudando. O la gente entiende la importancia de mantener el confinamiento y el distanciamiento social estrictos o vamos a fracasar en el control de esta enfermedad y se van a morir muchos", manifestó.

Ciudades vecinas

Rodrigo Cruz aseveró que "no hay medida que resulte si la comunidad no coopera y es solidaria", por lo que la cuarentena, una de las medidas más extremas, debe decretarse pronto. "Incluso los haría extensivos a las ciudades vecinas. Lo mismo sería adecuado para los grandes centros urbanos del Norte y del Sur del país que presentan comportamientos similares en el aumento de casos positivos de COVID-19", recalcó.

El infectólogo de la UV no ha sido el único que ha insistido con la cuarentena total. A fines de abril, Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (UNAB), le dijo a La Estrella que si Viña del Mar, la ciudad que concentraba más casos en la región, no cambiaba su comportamiento ante la pandemia, "probablemente en un minuto las curvas epidémicas se van a disparar y si eso sucede, va a tener cuarentena total".

"El comportamiento de las personas definitivamente no está ayudando".

Rodrigo Cruz, infectólogo UV.