Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polémica por iglesia que hizo un culto con 50 personas en Valparaíso

El ministerio "Cruzada de Poder" aseguró que ha cumplido las normas. Seremi de Salud dijo que las sanciones son sólo si sobrepasan el número.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

A eso del mediodía, las autoridades fueron alertadas sobre un culto evangélico que se realizaba en las dependencias del ministerio "Cruzada de Poder", en Valparaíso. La alarma se encendió luego de que un grupo de cinco personas aproximadamente, se pusiera a predicar al aire.

"Hoy día puntualmente (ayer) el obispo nos pidió que oráramos por esta nación, por lo que está pasando (...) Los hermanos estaban predicando con mascarillas en la plaza y de ahí empezó todo. Ellos llegaron acá y en total nos reunimos 50 personas", aseguró Mauricio Pacheco, uno de los voceros de la congregación.

El cristiano enfatizó que como ciudadanos no han infringido ninguna norma. "Nosotros no estamos transgrediendo ninguna ley. Tenemos derecho a congregarnos y las reglas y ordenanzas que han impuesto las autoridades, las estamos cumpliendo. Mientras eso no se modifique, nos seguiremos reuniendo, pero si se decreta la cuarentena total, obviamente no lo haremos", afirmó.

Otras medidas

La congregación fue fiscalizada por personal de la Armada y más tarde por Carabineros. Pacheco comentó que no les emitieron multas.

"Vieron que estaba todo en orden y se retiraron. No sobrepasamos el número de 50 personas que exige la ley y tenemos distanciamiento social, las sillas están separadas para el número que corresponde", afirmó Mauricio Pacheco.

El vocero de la iglesia agregó que también han dispuesto otras medidas. "Tenemos una hermana enfermera que mide la temperatura a los hermanos cuando están entrando. Si alguno tiene temperatura, lo mandamos al hospital. Todos vienen con mascarilla y acá hay alcohol gel y guantes", acotó.

La iglesia a su vez, mantiene una lista con los nombres de los asistentes, para dar seguimiento en caso de que hubiese algún brote. "Le damos gracias a Dios porque sabíamos que esto podía pasar. Lo que queremos dar a entender es que no pasamos por sobre la autoridad, respetamos la norma y ordenanzas municipales, siempre y cuando no nos impidan alabar a Dios", expresó.

No más de 50 personas

Al respecto, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que "la normativa es clara, no se pueden aglomerar más de 50 personas". En este caso puntual, el seremi enfatizó que, "si en nuestras fiscalizaciones, que algunas son programadas o también a través de denuncias, hay más de 50 personas, tenemos que aplicar todo el rigor que nos faculta la ley tanto a nosotros como autoridad sanitaria, como también desde el punto de vista de seguridad y la salud de las personas al Jedena (Jefe de la Defensa Nacional)".

En cuanto a las aglomeraciones, el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, especificó que si sobrepasan las 50 personas, "está incumpliendo una norma que tiene una sanción sanitaria, un sumario sanitario, con multas y eventualmente una sanción penal, porque el artículo 318 del Código Penal, establece un tipo penal para la excepción constitucional".

Carabineros investiga

El mayor Juan Escobar informó que se hizo un procedimiento a raíz de una denuncia que recibieron. "Hay una concurrencia a esta iglesia evangélica en donde Carabineros se constituyó. Estamos verificando el conteo de las personas, las normas que se estén cumpliendo de acuerdo a la normativa COVID-19 y para eso también se va a verificar la situación de las personas al interior", dijo. En caso de encontrarse alguna irregularidad, el mayor Escobar afirmó que se le dará cuenta a la Fiscalía Local.

Gobierno repartirá 2,5 millones de canastas de alimentos

E-mail Compartir

Cinco nuevas medidas anunció anoche, en cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera, tendientes a dar respuesta a algunas de las necesidades más apremiantes del país, producto de la pandemia de coronavirus.

La primera y más relevante es la distribución de 2,5 millones de canastas de alimentos "y otros elementos esenciales para las familias más vulnerables y de clase media necesitada", dijo el Presidente, quien indicó que para esta inédita operación "requerimos que los servicios públicos operen en plenitud y que los funcionarios públicos continúen reintegrándose a sus funciones".

Un segundo anuncio dice relación con el acceso a los créditos con garantía del estado para pequeños empresarios, quienes hasta ahora han encontrado dificultades para el acceso en la banca. "Dada la dificultad de muchas mipymes para acceder a créditos de capital de trabajo con los bancos, el Gobierno está estructurando un Fondo con Garantía del Estado y una red de instituciones financieras no bancarias, para llegar con más rapidez y profundidad con créditos de capital de trabajo para las empresas más pequeñas", aseveró el mandatario.

También anunció la puesta en marcha de un programa especial de salud mental, la expansión de la red de residencias sanitarias para personas en cuarentena y, en respuesta a una demanda ampliamente compartida por expertos y alcaldes, la entrega, a partir de esta semana, de "más información desagregada a nivel de cada comuna, lo que permitirá una acción más eficaz de nuestros alcaldes", expresó Piñera.