Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Regalarán cenas a gente en situación de calle

Empresarios quilpueínos impulsaron la iniciativa en su comuna.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Si bien el coronavirus ha afectado a toda la población del mundo, las personas en situación de calle se han visto más vulneradas porque además de no tener un techo bajo el cual dormir, no tienen qué comer.

Es por eso, que Brasas del Sur, una empresa familiar de Quilpué, se propuso ayudarlos con un plato de comida. "Sabemos que hay gente en situación de calle de nuestra comuna de Quilpué que actualmente padece de hambre y desnutrición (...) No podemos ver esta tragedia y hacer de veces que no está pasando o bien sentir que no es nuestro problema", manifiestan sus dueños, Gonzalo Rohland y Magdalena Contreras.

La meta

Para llevar a cabo la iniciativa, Rohland cuenta que se contactaron con Carabineros de la Segunda Comisaría de Quilpué, para que los ayudaran con el catastro.

"El tema de los albergados y la gente en situación de calle es complicada en Quilpué, por eso de hace un tiempo teníamos la idea de ayudarlos con un plato de comida. Le pedimos apoyo a Carabineros con su patrulla comunitaria, porque ellos tienen empadronada a la gente en situación de calle", explica el dueño del restorán.

De esta manera, el matrimonio supo que había 30 personas en esta condición y le contaron a sus amigos. "Nuestra meta es repartir 900 cenas el primer mes y 30 por día. Gracias a nuestro círculo, pudimos reunir las fuerzas para 500 cenas", detalla Gonzalo Rohland.

Las primeras 30 cenas serán repartidas el día de hoy y serán preparadas por los mismos dueños del restorán, quienes disponen del personal, las instalaciones y los costos básicos de producción.

Esta ayuda, que ha sido llamada "Una comida al día", no tiene fines lucrativos, pero los quilpueínos están abiertos a recibir aportes.

Si es de alimentos, puede consultar por el recetario al mail unacomidaaldia@brasasdelsur.cl. Si quiere colaborar con dinero, puede depositar a nombre de Romina Gallardo Castilla, rut 15.660.450-k, cuenta vista del Banco Itaú 0210981830.

30 personas hay en situación de calle, en la comuna de Quilpué.

Carabineros insiste en que denuncias son cruciales

E-mail Compartir

Nada bien cayeron en Carabineros las declaraciones de dirigentes vecinales del populoso barrio de Forestal, quienes aseguraron que los delitos en este barrio han aumentado en un 200% durante la pandemia, ejemplificando esta cifra en balaceras reiteradas e incluso muertes originadas en enfrentamientos entre bandas rivales dedicadas al tráfico de drogas.

El mayor de la Quinta Comisaría, Mario Ulloa, aseveró que distinto a lo que señalan las dirigentes, las cifras que maneja carabineros dan cuenta de una baja en los delitos.

"De acuerdo al último reporte STOP que entrega datos hasta el 10 de mayo, la Subcomisaría de Forestal ha disminuido el total de casos denunciados en un 16% en relación al mismo período del año anterior, en el caso particular de los delitos violentos, estos han disminuido en un 5% y los contra la propiedad en un 24%. Desde el 1 de enero al 3 de mayo, comparativo 2019 versus 2020, donde se evidencia que desde principios de año se han denunciado menos hechos delictuales que el año anterior", precisó el oficial.

Ulloa reiteró la necesidad de denunciar de manera anónima, para así focalizar la labor policial.

Finalmente, el oficial informó que desde abril, en todo el sector territorial de la subcomisaría de Forestal, se está desplegando una gran cantidad de servicios extraordinarios, realización periódica de rondas y acercamiento a la comunidad a través de campañas preventivas y de autocuidado.