Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aplicación de Simce y evaluación docente tiene a profesores en alerta

Gremio regional rechaza ambas mediciones, mientras Seremi argumenta razones de políticas públicas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una disputa nacional y también regional están librando los docentes, quienes se oponen terminantemente a la aplicación del Simce y la Evaluación Docenre, debido a que alegan que "no están dadas las circunstancias sanitarias, sociales ni emocionales para aplicar cualquier herramienta de medición tanto a los alumnos como a los propios profesores".

La Seremi de Educación Patricia Colarte, señaló que "han ocurrido una serie de situaciones en nuestro país que ameritan un diagnóstico y especialmente ahora que se está haciendo un ajuste curricular. El año pasado durante el segundo semestre tuvimos dos hechos que hicieron que un número importante de establecimientos educacionales no tuvieran clases, como fue el paro de profesores y el estallido social, sumado a la contingencia de este año, estos tiempos sin clases tienen un fuerte impacto en el sistema educacional".

La autoridad regional manifestó que cuando se generan políticas públicas, que es la misión del Ministerio de Educación, en este caso para compensar estas problemáticas, hacer un Simce tiene mucho sentido porque en definitiva prepara las políticas que se implementarán en los próximos años.

Renato Rivera, vicepresidente del Colegio Regional de Profesores de Valparaíso, sostuvo que el Simce en este contexto de pandemia no puede ser rendido, más aún tomando en cuenta todas las observaciones hechas el año pasado cuando esta prueba fue objetada por muchos establecimientos por categorizar a los establecimientos sin importar la inequidad existente en la educación chilena,

"Hay que recordar que el Simce no solo mide Lenguaje y Matemáticas, sino que también miden otros indicadores como los socio -emocionales de los estudiantes. La actual situación que vive el país y en el mundo nos afecta, especialmente a los niños, por lo que es importante saber de qué manera ellos lo están viviendo y percibiendo los alumnos y saber cómo vamos a enfrentar el regreso a clases, cuando las condiciones lo permitan, sabiendo que las condiciones no serán igual que antes", sostuvo Colarte, detallando que este Simce no pondría en riesgo a los niños, pues ahora tendrán que mantener las distancias, no asistirá el curso completo.

"El Simce no tendrá implicancia en cuanto a la categorización a los establecimientos educacionales no tiene consecuencias para el colegio, solamente sirve como diagnóstico nacional para implementar políticas futuras que nos permitan ir mejorando y abordando temáticas que son importantes en la Educación", subrayó la autoridad, apuntando que será la Agencia de la Calidad de la Educación, el organismo que informe oportunamente la fecha a su realización.

Evaluación docente

Pese a que desde la Seremi de Educación Regional no se confirmó la realización de la evaluación docente 2020, el gremio indicó que ya se informó a los sostenedores de su aplicación, "el Magisterio acordó realizar todas las gestiones necesarias para evitar la insensata pretensión ministerial", informaron desde el colegio de profesores, que ya habilitó una sección web y una carta tipo para recibir las solicitudes individuales de suspensión de la evaluación docente por la causal de fuerza mayor debido al coronavirus.

Papás ven a su bebés por videollamadas

E-mail Compartir

Permitir que los padres puedan generar un vínculo con sus hijos prematuros es lo que busca la Unidad de Pacientes Críticos de Neonatología del Hospital Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Debido a la contingencia provocada por el COVID-19, la unidad que atiende a los lactantes tomó como medida preventiva, restringir los días de visita y también el ingreso de familiares, permitiendo solo el acceso a las madres de los pequeños tres veces por semana.

Frente a este escenario, y con el propósito de vincular a los padres y la familia completa en este proceso, la unidad dispuso videollamadas de 5 minutos por lactante previo consentimiento de los padres.

En ese contexto el doctor Galo Bajaña, jefe de la Unidad de Neonatología del Fricke señaló que "para nosotros es muy importante el vínculo y el apego que deben tener los recién nacidos que pasan hospitalizados con sus familias. Hemos tenido que innovar con la tecnología disponible y la semana pasada comenzamos a hacer videollamadas en los días que tienen restringido venir. La visita es día por medio y los otros días una matrona contacta a cada familia a través de un teléfono institucional, con el objetivo de que la mamá , el papá y el núcleo más cercano vean al recién nacido".

Por su parte Francisca Herrera, matrona supervisora de la Unidad de Pacientes Críticos de Neonatología valoró la iniciativa argumentando que "lo que buscamos en el fondo es que tanto mamá como papá se sientan parte del proceso. Cuando nace un bebé hay un montón de expectativas y lo último que espera la familia, es que su hijo esté hospitalizado. Por lo tanto, nosotros lo que buscamos es hacer el proceso más llevadero.

breves

E-mail Compartir

Senador Lagos Weber adelanta cómo será el trabajo parlamentario

Tras realizarse el respectivo examen de PCR, debido a los antecedentes de los dos casos de senadores contagiados que dieron positivo a COVID-19, (Rabindranath Quinteros y Jorge Pizarro), el senador PPD, e integrante de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, fue informado a primeras horas de este domingo, que el test que se hizo el viernes pasado para descartar un posible contagio por Coronavirus, salió negativo.

Respecto a la forma en que se implementará el trabajo legislativo, durante las próximas semanas, Lagos Weber aseguró que, a su juicio, "lo que corresponde ahora, es seguir trabajando de manera telemática, lo que en la práctica ya se venía realizando en buena parte del trabajo del Senado, tanto en comisiones como en sala. Lo importante es que nosotros no hemos parado de trabajar y seguir legislando, y habrá que hacerlo ahora de una nueva forma telemática 100%. Espero que todos aquellos que han quedado expuestos puedan hacerse los exámenes correspondientes".