Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Rescatan la memoria del Liceo Eduardo de la Barra

Proyecto Fondart permitió recuperar viejos libros de clase y objetos antiguos con los que se formará un museo en el mismo establecimiento.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Es uno de los establecimientos más importantes de la ciudad y por donde han pasado importantes personajes de la historia local y nacional, sin embargo, el paso de los años ha afectado documentos y objetos valiosos del Liceo Eduardo de la Barra, que la comunidad estudiantil consideró importante preservar tanto para el mismo plantel como para el resto de la comunidad.

Así nació el proyecto Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico del Liceo, el cual obtuvo el apoyo del Fondart y que están realizando en convenio con la Universidad de Valparaíso y el apoyo del Centro de Ex Alumnos y Amigos del Liceo Eduardo de la Barra.

María Alejandra Ampuero es la bibliotecóloga del establecimiento y una de las gestoras de la iniciativa y explica que la iniciativa está dividida en tres partes: el rescate de las actas de notas, los libros de clase antiguos que van del año 1950 hasta el 2000; la conservación digital de los libros de actas del 70-80 hasta el 2000 y que son las que tienen más consultas por el público del colegio, como exalumnos; mientras que a los libros de años anteriores se les realizará una conservación preventiva y se guardarán en cajas libres de ácido.

A esto se suma la puesta en valor de objetos que conserva el liceo. "Hay estatuas, sillas, muebles antiguos que utilizaron los primeros rectores que tuvo el liceo, como Eduardo de la Barra (1877-1882) y Carlos Rudolph (1891-1918) y que queremos rescatar y además armar una puesta en escena y convertir un espacio del establecimiento en un museo".

La directora del Eduardo de la Barra, Lorena Cortez, valoró esta iniciativa principalmente porque rescata parte de su historia y libros de clases muy antiguos y que están muy deteriorados. La idea es que de a poco sean trasladados a la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, donde serán preservados, trabajo que está a cargo de la académica y restauradora, Angélica Herrera.

Intervención

Sobre el trabajo de restauración, Angélica Herrera explicó que "abordará la formalización del archivo histórico del liceo asociado a la Sala Historia- Museo a través de la sistematización de las colecciones documentales que poseen en diversidad de soportes como libros de materias, de clases, de reuniones, documentos administrativos, fotografías, galvanos, estandartes, mobiliario, instrumentos, aves y colecciones húmedas, entre otros".

Entre las actividades que desarrollarán se cuenta la confección de catálogos e inventarios, documentación, limpieza, etiquetado, embalaje, almacenaje, digitalizado de fotografías y documentos prioritarios.

"El acervo documental acopiado en el liceo da cuenta de contextos sociales, económicos y políticos en el transcurso del tiempo, desde el momento de su fundación a finales de siglo XIX, periodo en que primaba desde el estado la preocupación por la formación de las personas", advierte la académica.

Los cambios

En este trabajo patrimonial quedan de manifiesto los cambios que ha sufrido el liceo desde su creación en 1862 como Liceo de Valparaíso exclusivo para hombres, su cambio de nombre a Eduardo de la Barra en honor al emblemático rector y el ingreso de mujeres en los años 70 trasformándose en un liceo mixto.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

La Casa de Abajo

La Casa de Abajo es un lugar de encuentro que se destaca por su gastronomía y espacio artístico, un proyecto creado por el andino Paulo González Tapia, quien quiso llevar la cultura y el sabor del campo a la mesa.

El local cuenta con un cupo limitado de invitados por evento, donde la reserva es clave para poder disfrutar y degustar los sabores típicos del valle del Aconcagua. Este lugar ofrece animación, grupos de cueca, stand-up, entre otras cosas que te llevan por un viaje donde solo está permitido sorprenderse y dejarse llevar por las costumbres típicas chilenas de la ciudad del Los Andes, rescatando por sobre todo la tradición.

Hoy, por la contingencia, este lugar no se quiso quedar atrás ni dejar en pausa su emprendimiento, por lo que se reinventaron y decidieron llevar el concepto de los sabores "del campo a tu casa". Todos los días cuentan con reparto de almuerzo, desde las 13.00 hrs, o cenas con entrega hasta las 19.00 hrs.

Podemos disfrutar desde un rico pan amasado hasta un borgoña. Entre otros sabores también se pueden degustar empanadas, charqui a la chilena, cerveza artesanal, leche asada con huevos de gallina de campo, mermelada orgánica de durazno y damasco, vino de la casa, chicha y pisco sour.

Esta vez yo me incliné por unas empanadas de pino, un charqui a la chilena y una leche asada. Las empanadas estaban sabrosas, con una masa liviana y un pino contundente. El charqui estaba perfecto en su medida, sabor y aliño justo. Para terminar, la leche asada me hizo viajar a la infancia y al campo, con huevos de gallina que dan el color a la preparación, un sabor a caramelo preciso y la porción exacta.

Los precios están bastante en promedio con el producto, puedes encontrar un pan amasado desde los $200, hasta una porción de charqui para 2 o 3 personas de $7.000.

Realmente el concepto de "el campo a tu casa" se siente y te traslada, sensación que hoy en día se agradece. Cuentan con todos los resguardos de higiene, tanto en la cocina como en el reparto. El tiempo de espera es mínimo y muy bien programado de acuerdo a la necesidad del cliente.

Los invito a vivir esta experiencia de llevar a tu mesa los sabores típicos del Valle del Aconcagua, para luego poder seguir viviendo en vivo de la experiencia de visitar "La Casa de Abajo". Por ahora quédate en casa y disfruta de este innovador y tradicional proyecto donde un plato te puede llevar a un viaje de tradición, cultura y gastronomía.

Instagram: la_casa_de_abajo

restaurant: La Casa de Abajo

dirección: Alto del Puerto 485, Calle Larga, Los Andes Fono para pedido por mensajería: +56974272515