Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vener no olvida a Valparaíso

Iniciando una nueva vuelta al sol, el recordado artillero contó como vivió su cumpleaños confinado en su hogar en Antofagasta y recordó sus mejores años como futbolista en Wanderers.
E-mail Compartir

Desde el norte de Chile, un otrora goleador porteño se adentra en su memoria para recordar los pasajes de una alegre estadía en Valparaíso, hace más de 20 años. Y aunque el paso de Mario Fabián Vener en Wanderers duró solo dos años, sus goles marcaron una época en los fanáticos caturros que hasta el día de hoy le continúan brindando su cariño, tal como ocurrió en su reciente cumpleaños del 27 de mayo.

"Me tuvieron que saludar solo con videollamadas. No pudimos tener una celebración acorde porque la cuarentena no lo permite. Recibí mucho cariño de las redes sociales y también de la gente de Wanderers, donde el cariño en mutuo y me lo hacen saber no solo para fechas importantes. Cuando me encuentro con algún wanderino, siempre hay afecto y el buen recuerdo de lo que te deja el fútbol" dice el tandilense.

Hoy radicado en Antofagasta, donde la situación de COVID-19 sigue siendo compleja y que a su juicio "no se ve bien" (ya que levantaron la cuarentena total), el "Tanque de Tandil" ha debido adaptarse al confinamiento. Siempre ligado al fútbol, hoy es director técnico de la rama femenina del CD SQM Salar, donde comenzó a trabajar hace un par de semanas, al tiempo que ejerce como profesor de educación física de un colegio. "La gente igual tiene que salir a trabajar y eso es entendible, pero también están los irresponsables que salen", dice sobre lo que se vive en el país en torno a la pandemia.

"En casa trato de leer bastante, estudiar, hay harto tiempo y se pueden hacer varias cosas. Me distraigo con algunas películas y trato de no ver mucha información del virus porque uno se contamina mentalmente y eso es peor".

Sus años en el puerto

Sin partidos en vivo, los medios deportivos se han nutrido del archivo para volver a ver goles de antaño, rememorando un pasado caturro donde Mario Vener la rompió en los años 1996 y 1997. Por ello, el exgoleador de ahora 56 años ha podido revisar nuevamente esas brillantes jornada en Playa Ancha. "La etapa en Valparaíso fue inolvidable porque es un club muy especial. La gente siempre está con el equipo y lo viven profundamente. Jugar en Wanderers es hacerlo en un equipo grande y creo que yo lo entendí bien".

Con voz calma, cuenta que fue clave en su carrera la gran etapa que tuvo vistiendo la camiseta verde. En su primer año convirtió 30 goles en la misma cantidad de partidos, anotando el 61% de los tantos del Decano de esa temporada, lo que le valió ser el goleador del Campeonato Nacional. Consultado por si tiene algún partido en especial, coincide con los hinchas en que el triunfo por 2-1 ante Universidad de Chile, en una lluviosa tarde de agosto, es imborrable. En ese encuentro, Vener le dio el triunfo a la escuadra que dirigía Jorge Luis Siviero. "Yo creo que disfrutaron mucho ese triunfo por el clima, el escenario, el rival fuerte y lo difícil que fue".

Pandemia en su época

Como hemos visto, los deportistas han seguido trabajando físicamente en sus hogares y conectados con sus equipos vía reuniones online. Por lo mismo, pensando en que esta situación hubiese ocurrido cuando Mario Vener era jugador activo, es difícil visualizar un escenario que hubiese sido más favorable, puesto que en los años 90 no existía tanta conectividad como hoy y la masividad del Internet. "Es una buena interrogante ya que hubiese sido muy complicado porque antes la tecnología era mucho menos que ahora, el soporte tecnológico para medir a los deportistas era poco y se hacía menos gimnasio. Imagina que hoy incluso hay dificultades para entrenar. En esos años hubiera sido peor".

Por otro lado, existe el escenario económico con el que debe lidiar el deporte producto de los ajustes en la pandemia, entre reducción de sueldos, acuerdos con marcas para publicidad que se han caído, recalendarización, etc. En ese sentido, "El Tanque" explica que tendría muchas complicaciones. "En aquellos tiempos no habían tantos sponsor, ni tanto dinero por derechos de televisación ya que daban solo algunos partidos del fútbol en vivo. En Wanderers nunca tuve problemas con el pago de sueldos, pero en clubes más pequeños era más complejo. Yo incluso en otros equipos estuve cinco o seis meses sin que nos pagaran. Hoy existe el Sindicato de Futbolistas y por ahí los deportistas tienen más fuerza".

Amigo marchant

Hace un par falleció Sergio Marchant, ídolo de Deportes Antofagasta y que también vistió la camiseta de Wanderers en 1993, quien también fue amigo y compañero de camarín en los "Pumas" con Véner. " Él estaba ligado al fútbol, nos encontrábamos con mucha continuidad y fue un golpe duro. Lamentablemente partió y es una pérdida muy grande", nos relató el tandilense.

Lucas Suárez Torres

La Estrella de Valparaíso