Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siviero, el señor de los ascensos en la zona

El técnico uruguayo -hoy comentarista radial- se dio el lujo y el gusto de subir con Wanderers y Everton en los años 1995 y 1999, respectivamente.
E-mail Compartir

Jorge Luis Siviero tiene una bitácora generosa en el fútbol. Muchos lo recuerdan por sus goles en aquel Cobreloa dos veces subcampeón de América en los años 80, pero ahora reparte sus conocimientos como comentarista en UCV Radio, y en estos tiempos de obligada pausa futbolera, este uruguayo avecindado en Chile y en Viña del Mar, evoca sus grandes logros como DT en la región: los ascensos con Santiago Wanderes y Everton.

DEJÓ HUELLA EN valpo.

En 1995, Siviero toma el desafío de asumir la dirección técnica de Santiago Wanderers en Segunda División, y según recuerda, "yo llegué en un momento muy difícil, el club estaba económicamente muy mal, recién se había hecho cargo el gremio de los autobuseros con Reinaldo Sánchez a la cabeza. Habían tomado un Wanderers que estaba quebrado prácticamente".

Y en los vaivenes que históricamente ha vivido el club porteño, quien lo terminó ascendiendo a mitad de los 90, ejemplifica lo precario que era todo al comienzo. "Ni ropa deportiva había a veces, en muchas ocasiones no se podía entrenar en doble jornada por falta de indumentaria. Pero fuimos enmendando todo, y tuvimos la fortuna de ascender siendo campeones esa temporada, tras lo cual pude extender mi estadía en Wanderers. Creo que fui el club donde más estuve", subraya el actual comentarista.

Y por lo mismo, ese paso por el Decano le permitió al extécnico, según resalta, dejar una huella más allá de haber devuelto a Wanderers a un sitial que siempre debe tener, y además, "lo puedo decir ahora con el tiempo que ha pasado, proyectamos a muchos chicos, trabajando junto a la división cadetes. Empiezo a nombrar, y tal vez me olvido de muchos: (Cristián) "Pistola" Flores, (Reinaldo) Navia, (Moisés) Villarroel, Raúl Muñoz, (Jorge) Ormeño, el Chico (David) Pizarro, Claudio Núñez. Casi todos llegaron a la selección y jugaron afuera. Uno los ayudó a crecer, aunque todo el resto lo hicieron ellos", aclara Siviero, dejando establecido que esa generosa cantera que impulsó en esos años "le permitió a Wanderers olvidarse de los problemas económicos, volver a fortalecerse institucionalmente y comprar el complejo de Mantagua, por ejemplo".

RECOMENDADO A viña

Con ese bagaje a cuestas, Jorge Luis Siviero fue llamado por un Everton, que en 1999, también quería regresar a una categoría que le es más propia como la Primera División. "Y hay que tomar en cuenta que es difícil acá, que habiendo estado en Wanderers, te llamen de Everton; por la rivalidad. Contribuyó mucho que estaba como asesor deportivo Vicente Cantatore, (Aldo) Caprile era el presidente, estaba Antonio Bloise Cotroneo, que en paz descanse. Vicente les dio mi nombre, les gustó y me contrataron. Se conformó un buen plantel, se trabajó bien y afortunadamente se pudo subir, esa fue otra de las grandes satisfacciones que me dio el fútbol, porque es otro equipo que tiene que estar siempre en Primera", afirma.

Haber logrado éxito en ese campeonato de Ascenso no fue algo menor, porque los viñamarinos pelearon palmo a palmo por subir con la Unión Española dirigida por Juvenal Olmos, con Osorno y con el archirrival Wanderers. "Subieron todos al final, lo que cuenta de la fortaleza que tenía esa división entonces, parecían equipos de Primera. Nosotros tuvimos que jugar la liguilla de promoción, no me olvido que perdimos la chance de pelear el título cuando en la penúltima fecha Colchagua nos empata sobre la hora allá en San Fernando, después le ganamos a Antofagasta en Viña, pero no nos alcanzó para subir directo. Debimos ganar una llave con Iquique, y bueno, fue tarea cumplida", evoca Siviero, quien cierra diciendo que "yo estaba comprometido con Everton, pero también un poco presionado por el vínculo y la recomendación de Vicente".

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Valparaíso