Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El patinaje no cede frente al virus

A través de la plataforma Zoom, y con implementos que hay en sus casas, las chicas del club Everton no dejan de entrenar sobre las ocho ruedas.
E-mail Compartir

El deporte ha sido una de las actividades que más se ha visto afectado con el brote de COVID-19. Diferentes disciplinas que antes del coronavirus ganaban seguidores y se consolidaban dentro de la región, han debido adaptar sus metodologías de trabajo ante la nuevo escenario sanitario, logrando con ello abrirse espacios y fortaleciendo con ello las relaciones.

Así al menos es el caso del patinaje, actividad que cada vez genera más adeptos en la zona, y que ante la precaución de quedarse en casa, ha debido reinventarse casi en su totalidad. Por ejmplo, Luis Aliaga y Alberto Rojas entrenan juntos al club Everton, además de que cada uno tiene a su mando una escuadra distinto tanto en Quilpué como en San Felipe.

"Todo este periodo ha sido un proceso de aprendizaje tanto para los alumnos como para nosotros", señala Aliaga, quien aclara demás que ha debido dividir los espacios de su living para dar cabida a las clases online que entre él y su pareja deben realizar a las 52 alumnas que tienen en Everton, además de los otros 30 estudiantes que se reparten entre Quilpué y San Felipe.

"Durante la primera semana de pandemia mandamos pautas y las chicas tenían que ir cumpliéndolas en cualquier día según su criterio, ese periodo sirvió para ir entendiendo más menos cómo íbamos a poder seguir funcionando", nos relata Luis en representación de ambos coach, para posteriormente agregar que "desde ahí empezamos a desarrollar ejercicios pensando en los espacios que pueda tener cada alumna, que generalmente son reducidos. Nosotros usamos nuestra cocina como base, que es más bien pequeña, para entender que desde allí se pueden hacer todo tipo de otros ejercicios. Hemos evolucionado, en el primer mes estuvimos con ejercicios más simples y eso los fuimos combinando con elementos que todos pudiesen tener en su casa, que eran una caja de zapatos, una bola hecha con calcetines y un palo de escoba, y a través de eso hemos diseñado ejercicios que tienen relación con todo lo que antes hacíamos en persona".

Mantener la motivación a tope es una de las clave s para que las prácticas se lleven a cabo de buena forma, resalta el coach de las chicas oro y cielo, por lo mismo, al contar con alumnas que oscilan entre los 6 y 20 años, Luis recalca que "al estar la mayoría en la adolescencia, obviamente necesitan estar con sus compañeras, practicar el patinaje en vivo, entonces en ese sentido se desmotivan un poco, por ende nuestra misión es hacer que sigan prendidas. Las mandamos a hacer videos en tik tok de representaciones de películas, por ejemplo, también diseñamos clases de entre 40 a 50 minutos como máximo, para que se mantengan a full concentradas".

La competencia

De la competencia viven los deportistas, pero en el club Everton son enfáticos en señalar que aquello no es lo más importante. "Desde antes de que pasara esta pandemia, hemos tenido una política de que lo más importante no es la competencia, si no el trabajo que se hace para llegar a ella, entonces hemos estado trabajando bajo ese discurso por más de cuatro años. Todas están mentalizadas en ello, nosotros somos entrenadores que tenemos clubes altamente competitivos, pero por lo mismo preparamos a las chicas el tiempo que sea necesario hasta que lleguen a un nivel óptimo", aclara el propio Aliaga, no sin antes subrayar que las alumnas "siguen motivadas porque tienen claro que para volver a competir, el entrenamiento que tienen hoy día es fundamental. Aparte hacemos cosas súper entretenidas, ahora estamos preparando secuencias con un palo de escoba bajo la música de la maozinha, que es un axé súper conocido, con la cual trabajamos la memoria, la resistencia, el desplazamiento, la potencia, la coordinación y el equilibrio".

Agradecimientos

En tiempos difíciles es cuando más se agradece la ayuda, razón por la que desde el club Everton enviaron sus agradecimientos a Pamela Chahuán, Claudia Espinoza y Ximena Abarca.

6 a 20 años es la edad promedio en la que oscilan las estudiantes del elenco viñamarino de patinaje.

NIcolás Arancibia Bórquez

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl