Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy se repartirán 7.500 canastas de mercadería

Villa Alemana, Concón y Quillota, entre las primeras comunas. Las cajas son complementarias a la alimentación que hay que tener diariamente.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un total de 7.500 cajas de mercadería se repartirán hoy entre los vecinos de Villa Alemana, Zapallar, Quillota, San Antonio, San Felipe y Concón. Así lo confirmó la seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso, Leslie Briones.

"Nosotros tenemos presupuestado comenzar la entrega el día de mañana (hoy). Vamos a ir repartiendo de acuerdo a diferentes situaciones y en este sentido, el día de mañana (hoy vamos a comenzar con estas comunas", manifestó.

La seremi Briones precisó que por día se irá aumentando el número de cajas que se entregarán, pero que hoy "vamos a entregar 7.500 cajas aproximadamente entre todas estas comunas".

No obstante, comentó que "físicamente no se va a poder entregar toda la cantidad de cajas en una sola comuna en un mismo momento" y que los repartos se irán programando.

Mapa georreferencial

Las cajas serán repartidas entre las personas más vulnerables de la Región de Valparaíso, "de acuerdo al mapa georreferencial que nos entregó cada uno de los alcaldes de la comuna". La seremi Briones agregó que a esta información también se entrelazó el Registro Social de Hogares.

Durante la jornada del viernes, parte de las 160 mil cajas de alimentos suplementarios que serán repartidos en la región, llegaron al centro de acopio regional ubicado en el Terminal de Pasajeros. La iniciativa se enmarca en la campaña nacional "Alimentos para Chile", que tiene como finalidad entregar este beneficio a las familias más vulnerables del país.

"Aproximadamente llegaremos a 640.000 personas que hoy más lo requieren a través de estos alimentos complementarios que se van a entregar (...) Son 38 comunas que han determinado cuales son los lugares a los que tenemos que concurrir con esta ayuda, cuáles son los hogares a los que debemos llegar con este sentido de urgencia", dijo la seremi de Gobierno.

Aportes del core

Los encargados de custodiar la seguridad de cada centro de acopio y distribución de las cajas, serán los funcionarios de la Armada. "Estamos generando el transporte y la seguridad del tren logístico que va hacia las comunas. En las comunas vamos a producir la seguridad de los centros de acopios comunales que se designen", dijo el contraalmirante Andrés Rodrigo, Jefe de Operaciones de Defensa Nacional (Jedena).

Este aporte se concretó luego de que el Consejo Regional de Valparaíso aprobara la propuesta enviada por el Intendente Regional Jorge Martínez. El presidente del Consejo Regional (Core), Manuel Murillo, afirmó que hicieron "el esfuerzo" para destinar 4 mil millones de pesos y que "si hay que seguir destinando recursos en favor de la comunidad, no tengan duda que va a ser así".

Murillo, a su vez, destacó que el Core "aprobó la compra de 86 mil cajas de alimentos" y además, "colocó mil millones de pesos para que los transportistas escolares, sean ellos los que puedan distribuir estas cajas desde los municipios hacia los hogares".

¿qué tienen las canastas?

La seremi de Gobierno, Leslie Briones detalló que "las cajas tienen alimentos no perecibles que consisten en cereales, legumbres, proteínas, artículos de higiene y de aseo y también algunos artículos que tienen que ver con el consumo para el pan como mermeladas, dulce membrillo". Asimismo, que se trata de una "caja de alimentos complementarios" a la alimentación diaria de las personas, siendo las legumbres las más importantes.

Habilitan hotel Sheraton de San Antonio como residencia COVID-19

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), Eugenio de la Cerda, visitó las dependencias de la segunda residencia sanitaria que habilitará la institución en la provincia de San Antonio.

En su visita, junto con recorrer las dependencias, supervisó las capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) e Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), que se impartieron para el personal clínico que tendrá a cargo la labor de supervisar el bienestar de quienes deban cumplir su cuarentena en el recinto.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para este fin de semana, o este lunes a más tardar, abrir el segundo dispositivo en la zona, el cual contará con 70 camas", comentó De la Cerda.

Por su parte, Jorge Muñoz, referente IAAS del SSVSA, explicó que "la capacitación busca disminuir la capacidad de que el personal de salud este preparado e instruido para evitar la aparición de un eventual brote de la enfermedad. Para eso les entregamos todas las medidas técnicas para el uso y retiro de los elementos de protección personas, reforzar además temas como el cumplimiento de la distancia física, el lavado frecuente de manos, entre otros".

La segunda residencia sanitaria de la provincia de San Antonio contará con habitaciones individuales, baño privado, cuatro comidas diarias, además del monitoreo de cilos básicos tres veces al día (temperatura, presión, saturometría), el que será realizado por el completo equipo de profesionales clínicos que laborarán en la residencia.

El pasado vienes abrió sus puertas la primera residencia sanitaria en el hotel Puerto Mayor, para recibir pacientes confirmados de coronavirus, como parte de la estrategia de las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia.

70 camas se agregan a la red sanitaria que enfrenta los contagios por coronavirus en la provincia.