Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Balance partió con retraso y no participó el ministro Mañalich

País llega casi a los 100 mil contagiados. 57 fallecidos a nivel nacional.
E-mail Compartir

Con un retraso de dos horas partió ayer el tradicional balance de las cifras COVID-19 lo que encendió las alarmas de los periodistas que estaban en el Palacio de La Moneda, quienes además reportaron que el resumen diario no contó con la presencia del ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó el informe y además informó que el ministro se encontraba realizando otras funciones, restando importancia a su ausencia.

Las cifras

De acuerdo al balance entregado ayer, hasta las 21.00 horas del sábado 30 se notificaron 4.830 nuevos casos de COVID-19, acumulando a la fecha, 99.688 a nivel país.

De los nuevos casos reportados, 4.437 presentaron síntomas y 393 fueron asintomáticos.

En relación a la demanda asistencial, 1.383 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de ellas, 1.174 con apoyo de ventilación mecánica.

Mientras que el número de personas fallecidas, alcanzó a 57, registrando 1.054 desde marzo.

"Sabemos que estamos en las semanas más difíciles, hemos tenido un aumento importante del número de contagiados", indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, al dar inicio al reporte de la situación de la pandemia COVID-19 en el país.

La autoridad agregó que "por eso que hemos fortalecido todas las medidas del Plan COVID y que hemos venido implementando". Dentro de ellas mencionó el diagnóstico oportuno, a través del testeo por PCR.

Al respecto, ayer se informaron por parte de los laboratorios, 19.120 exámenes PCR, totalizando 582.440 a nivel país. "Hemos aumentado todos los días el número de exámenes para encontrar a aquellas personas COVID-19 y no lo saben y poder tomar las medidas efectivas para poder aislarlas".

En segundo lugar, mencionó la implementación de medidas de contención como las cuarentenas, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, y recientemente las residencias sanitarias para "aislar a aquellas personas que son COVID-19. Sabemos la dificultad que tienen muchas personas en poder realizar un aislamiento efectivo, que signifique estar en sus casas aislados, sin contacto, manteniendo medidas muy estrictas. Tenemos más de 4 mil habitaciones dispuestas en 90 residencias sanitarias. Para llegar a éstas, la autoridad sanitaria, las seremis de salud de las regiones coordinan los traslados para que, aquellas personas que no cuentan con lugares para aislamientos efectivos puedan acceder a este beneficio", dijo la Subsecretaria.

En tercer lugar, el fortalecimiento de la red de salud del país a través de la ampliación de más de 4 mil camas hospitalarias, de ellas más de 2.600 dispuestas en Unidades de Cuidados Intensivos y el refuerzo del personal con la incorporación de cerca de 11 mil trabajadores de la salud.

Vecinos de Viña del Mar acudieron a Controlaría por concejos vía streaming

E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional llegaron vecinos de Viña del Mar para solicitar el pronunciamiento sobre la emisión de concejos públicos y vía streaming del municipio de Viña.

Con cerca de 100 organizaciones de base apoyando la gestión y con el asesoramiento del abogado Jhon Parada, las principales consultas hechas fueron en relación al inciso cuarto del artículo 84 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades que prescribe que: "Las sesiones del concejo serán públicas. Los dos tercios de los concejales presentes podrán acordar que determinadas sesiones sean secretas. Además el dictamen 6.693, del 23 de marzo de 2020, de la Contraloría General de la República, ha señalado que no se advierte impedimento en que ante la situación de emergencia que afecta al país por el brote del coronavirus 2019, los concejos municipales adopten la decisión de efectuar sus sesiones a través de modalidades de trabajo remoto o a distancia, considerando la relevancia de que ese órgano pluripersonal se reúna regularmente, para poder cumplir con el imperativo de satisfacer las necesidades públicas en forma continua y permanente. Cabe agregar que una decisión en tal sentido debe ser acordada por la mayoría absoluta de los concejales, en virtud del artículo 86, inciso segundo, de la mencionada ley N° 18.695 (aplica criterio contenido en el dictamen N° 38.037, de 2008).

Otras comunas

"Antes de que existiera pandemia, podíamos advertir que las sesiones de los concejos municipales de diversas municipalidades del país se efectuaban de manera pública y varios de esos concejos se transmitían vía on line o streaming, por lo que quienes no podían asistir como público, podían presenciar la correspondiente sesión desde sus computadores", explicaron los dirigentes, quienes recalcaron que desde la llegada de la pandemia por COVID-19, las sesiones del concejo municipal se efectúan vía streaming, pero no se transmiten. Ningún ciudadano de Viña del Mar, ni del país, pueden acceder a los debates y decisiones del concejo, por lo tanto no es posible cumplir con la transparencia que toda autoridad debe observar".

Municipio

"Los videos de cada sesión de concejo quedan disponibles en el sitio Web de la Municipalidad de Viña del Mar (www.vinadelmarchile.cl), a la cual los vecinos tienen acceso directo. El proceso de publicación se realiza durante la tarde y noche inmediata del concejo, y es publicado, a más tardar, a las 10 AM del día siguiente.Cabe destacar, que de acuerdo a lo informado por la Dirección de Asesoría Jurídica, este procedimiento cumple satisfactoriamente con lo recomendado por la Contraloría General de la República, por responder a la transparencia y democratización de la información", explicaron desde el municipio.

breves

E-mail Compartir

Reaparición de subsecretario Zúñiga genera inquietud

Ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reapareció para entregar el balance de la situación, luego que el 26 de mayo avisara que iniciaría una cuarentena preventiva tras tener contacto estrecho con una persona contagiada. Al respecto, señaló: "Como lo dice el protocolo, cada persona que es considerada un contacto estrecho, si por medio de una PCR el resultado es negativo, esa persona termina su periodo de cuarentena", explicó.


Prohíben apertura de mall en La Serena

La decisión de abrir nuevamente la estructura era para "reactivar el empleo en el pequeño y mediano comercio, que constituye la mayor parte de nuestros locatarios", según el gerente de centros comerciales y marketing Malls & Outlets Vivo, Fernando Felbol. Sin embargo, la Seremi de Salud de Coquimbo inspeccionó el centro comercial y encontró "graves deficiencias en el uso y almacenamiento de productos de desinfección y limpieza, lo que implica un alto riesgo para la salud de las personas y trabajadores". Por lo anterior, las autoridades sanitarias prohibieron sul funcionamiento.