Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios de la salud relatan los miedos que padecen por la pandemia

Una enfermera que trabaja en una UCI y dos kinesiólogos que toman el PCR, hablan sobre su ansiedad, trastornos del sueño y tristezas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una encuesta realizada por la Confederación Democrática de Profesionales de la Salud (Confedeprus), reveló que existe "un agotamiento psicológico natural" en los funcionarios del sistema público de salud.

En efecto, así lo han experimentado Alfonsina Toso y Jaime García, dos kinesiólogos que, desde que se confirmó la pandemia en el país, deben tomar el examen PCR en el Hospital Juana Ross de Peñablanca.

"Ha sido un huracán. El gimnasio donde nosotros nos desempeñamos se transformó en urgencia no respiratoria y ahora vemos a los pacientes solamente en salas y al equipo lo dividieron en grupos", explica Toso.

Los profesionales agregan que dada la contingencia, "ha sido estresante" adaptarse a distintos protocolos todas las semanas. "Nos han cambiado tantas veces la forma de operar, que andamos como saltones. Un día tenemos que hacer una cosa, al siguiente otro y así", dicen.

Los kinesiólogos sostienen que también se han sentido "asustados" porque han sabido que otros colegas se han contagiado. "Nos da miedo de contagiar a la familia, nos da ansiedad y angustia. Nos cambió el sueño y las rutinas en la casa. Antes tú llegabas y abrazabas a tus hijos, pero ahora no", manifiesta Alfonsina Toso.

El estrés de la UCI

La afectación de estos trabajadores es tal, que muchos de ellos se han desahogado a través de sus redes sociales. Natalia Acevedo, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, compartió su experiencia en Facebook.

"Un día en UCI significa llegar a turno y no saber con lo que te vas a encontrar (...) Entre tus labores llega el médico y te dice que debemos trasladar a un paciente para recibir a otro que está grave y que debe ser pronto. Nos reorganizamos, dividimos nuevamente las funciones, que otro paciente está más grave y debemos intubarlo o meterlo a diálisis continua o pronarlo. Y no a uno sino a 2 o 3 en el turno", expresó.

La profesional, agregó: "Llega la noche y aún quedan algunas horas más de turno (...) Vas viviendo situaciones tan difíciles como las que me tocó vivír en estos días. Un paciente muy grave tratando de hacer todo y finalmente fallece. Y aquí viene lo más triste: paciente COVID-19 o sospecha es sólo un cuerpo más. Se deja en una bolsa la cual se debe sellar y avisar a su familia. Tan frío es el proceso, que ellos no pueden despedirse , no pueden verlos, no pueden tocarlos, no pueden llorar en sus brazos".

Por esto, los funcionarios piden más conciencia. "Hay gente que se le toma el examen y después la vemos en la calle, sin respetar la cuarentena", advierte Alfonsina Toso.

Lo único positivo, según Jaime García, es que "con las mascarillas ahora nos miramos más a los ojos".

Funcionarios contagiados

Recientemente, el Colegio Médico (Colmed) de Valparaíso reveló que la situación de contagios en trabajadores de salud en la región es preocupante. "En la V Región el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Hospital Claudio Vicuñade San Antonio tienen cifras muy elevadas en relación a sus plantas y a los demás hospitales. Como Colegio Médico seguiremos tratando de ayudar para evitar que más trabajadores caigan por COVID-19", expuso Colmed Valpo.

breves

E-mail Compartir

Obras Públicas mejora caminos en Olmué por $178 millones

Tres caminos de la comuna de Olmué fueron intervenidos por el MOP, a través Dirección de Vialidad. El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer explicó que "se trabajó en el camino del El Maqui , en la Ruta F 612, La Canela en el cruce de la Ruta F 678 y sector cercano a la Plaza de Quebrada de Alvarado, con una inversión que supera los 178 millones de pesos, creemos que son precisamente estas obras las que mejoran las condiciones de vida de los sectores aledaños", explicó.


Director del IPS insiste en que la comunidad se quede en casa

El director del IPS ChileAtiende en Valparaíso, Marcial Fernández, reiteró el llamado a permanecer en sus casas a la ciudadanía y subrayó la importancia de acudir a las sucursales siempre y cuando sea estrictamente necesario, "privilegiando el uso de las plataformas web, redes sociales y el 101 para consultas telefónicas".

Fernández subrayó que en el contexto de la pandemia de COVID-19 es "especialmente importante que la ciudadanía acojan las recomendaciones sanitarias".