Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apocalíptico escenario enfrenta el pequeño y mediano comercio de Viña

De los 10 mil locatarios que conforman el rubro, 250 han sido objeto de robos. El 20% ha podido acceder a plan de salvataje y más del 50% prevé un cierre.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Es probablemente la afirmación más trillada desde que a mediados de marzo se conociera en el país del primer caso positivo por COVID-19: los efectos más allá de los sanitarios provocados por el virus han alcanzado a toda la actividad económica, generando efectos que comienzan a manifestarse cada vez con más fuerza a medida que avanzan los meses de confinamiento e inactividad.

Sin duda los efectos más dramáticos son los sanitarios - más de mil fallecidos a causa de esta enfermedad en el país - obligan a mantener y a extremar las medidas de resguardo, como por ejemplo, el confinamiento y las cuarentenas preventivas.

Pero hay efectos sociales que son igualmente complejos: el desempleo sin duda uno de los más urgentes.

La Región de Valparaíso y en particular Viña del Mar con su vocación eminentemente turística y de servicio se ha visto fuertemente afectada por la pandemia, no solo por su alto número de casos, sino por el cierre forzoso de locales del rubro de la gastronomía y las dificultades de funcionamiento "normal" para los otros rubros debido a los efectos de la pandemia.

La evaluación del presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, es catastrófica.

Según el dirigente el efecto de la pandemia ha sido avasallador. "El crecimiento en venta a un año normal del año anterior es de menos un 80% y lógicamente eso ha generado una enorme incertidumbre en el funcionamiento de los negocios su viabilidad y sus posibilidades ciertas de continuar operando, por un tema financiero", precisó Rozas.

Proyecciones

Las proyecciones a futuro son negativas. Si no llegan los aportes económicos anunciados tales como los créditos COVID, se prevé el cierre de más de un 50% del comercio y una cifra de desempleados del orden de las 7 mil personas del sector.

"El llamado salvataje ha estado muy por debajo de lo anunciado, dejando afuera al rubro gastronómico y de entretención por ser considerado de alto riesgo. Esto lo tenemos respaldado con correos que la misma banca ha enviado a diferentes socios o empresarios de la zona donde les contestan que estas categorías son, lamentablemente, imposibles de acceder al crédito COVID", informó Rozas.

Hace unos días los representantes de la Cámara sostuvieron una reunión virtual con el ministro de Economía y su seremi, oportunidad en que se hizo ver esta realidad.

"La crisis financiera que tienen los comercios es enorme. Nosotros presentamos distintas alternativas. Una de ellas es que se haga el cruce de información a través del Servicio de Impuestos Internos y de la Tesorería de todos aquellos rubros de manera que exista un registro de empresas que puedan acceder a un crédito entregado por el Estado pero sin la banca como intermediaria", planteó el dirigente, agregando que se encuentran a la espera de la respuesta del Gobierno.

Para Rozas, de aquí a unos 3 meses, estimándose un eventual retorno en ese período, las proyecciones indican que muchas empresas no tendrán liquidez.

250 multas por transitar sin usar mascarilla en la Ciudad Jardín

E-mail Compartir

Un total de 250 personas han sido multadas en Viña del Mar, por infringir la ordenanza municipal de uso obligatorio de mascarilla en la vía pública -que entró en vigencia la semana pasada-, para prevenir el contagio de COVID- 19 en la comuna.

Las infracciones han sido cursadas por inspectores del municipio de Viña del Mar y Carabineros. Los infractores quedaron citadas al Juzgado de Policía Local, arriesgando el pago de una multa que puede alcanzar hasta 3 UTM.

El resultado de la fiscalización fue dado a conocer por la propia alcaldesa Virginia Reginato: "Esta ordenanza busca velar por el bien de todos los viñamarinos y por eso nuestros inspectores municipales y Carabineros están fiscalizando el uso obligatorio de la mascarilla. Si bien la mayoría de las personas está cumpliendo y entiende la importancia de usarla, hay una gran cantidad que está haciendo caso omiso a esta disposición y ponen en riesgo la salud de los demás", señaló.

Junto con esto el municipio notificó una veintena de requerimientos a la autoridad sanitaria por infracción de la Resolución Exenta Nº 200 del Ministerio de Salud, de las cuales 10 se han cursado a locales gastronómicos por atender a público en mesas, 5 por funcionamiento de gimnasios y clubes; y 1 a una casa de acogida para el adulto mayor.