Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuestionan fotografía en la entrega de canastas familiares

Por un instructivo de la Contraloría beneficiados de la cajas con mercadería son registrados con una cámara cuando reciben la alimentación para oficializar la entrega de la ayuda.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Con el inicio de la entrega de cajas con mercadería en algunas comunas de la región, surgieron algunos discrepancias respecto del proceso de entrega de la ayuda.

Algunas voces se levantaron contra uno de los procedimientos adoptados para oficializar la entrega de cada caja a su respectiva familia, trámite que involucraría una fotografía de las personas al momento de recibir la canasta, la que sería de carácter obligatorio.

Esto ocurriría por una circular emanada desde la Contraloría respecto de las ayudas estatales en el contexto de la pandemia, que en su punto 4, inciso D, estipula que "se deberá implementar un registro electrónico de los beneficiarios, el que servirá para la rendición de cuentas".

El core Manuel Millones planteó que la acción de fotografiar a los beneficiados puede transgredir su dignidad y prestarse además para fines políticos de carácter electoral, además aseveró que la circular no especifica que haya que tomar una foto.

"El control de la firma, la huella digital, el carnet de identidad, con eso es suficiente, pero además agregar fotografías de los beneficiarios recibiendo las mercaderías, violenta la dignidad de las personas y creo que eso hay que modificarlo de inmediato. Además, se presta para malos entendidos porque se puede usar con fines políticos o mal interpretar . Nosotros como Consejo Regional pedimos previamente que se tomara esta prevención para ser sumamente cuidadosos y respetar la dignidad de las personas y no andar publicando quién recibe cajas" , sentenció Millones, quien informó que va a solicitar una segunda circular de Contraloría que sea entregada a todos los municipios, donde se establezca la prohibición de fotografías y divulgar la identidad de los beneficiarios.

Consultado por esta situación, el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, comentó que "si bien es cierto que es una medida para la transparencia de todo esto, creo que obligar a las personas a sacarse una foto cuando se le está entregando una mercadería, creo que es innecesario"

El edil planteó que debería bastar con registrar la cédula del jefe o jefa de hogar y firmar el comprobante de entrega de la canasta. Asimismo, criticó que haya autoridades que publican imágenes de la entrega de las canastas en las redes sociales.

"Creo que eso es una mala forma de mostrar esto porque está la dignidad de las personas y no hay porqué exponerlas", precisó.

"confidenciales"

Por su parte, la seremi de Gobierno, Leslie Briones señaló que "los municipios son los encargados de hacer la entrega material de las cajas a los beneficiarios y en este sentido serán ellos quienes deberán velar por el correcto cumplimiento de los recursos. Sin embargo, los datos y registros que son confidenciales deben mantenerse como tales y solo deberán ser puestos a disposición de la Contraloría exclusivamente cuando este órgano de control así lo determine".

7.000 Cajas con mercadería serán entregadas en esta primera etapa de ayuda.

Hospital de Quillota implementó videollamadas para los pacientes

E-mail Compartir

Tras la suspensión de las visitas a los pacientes del Hospital San Martín de Quillota, a causa del coronavirus, se ideó una iniciativa tendiente a que los usuarios no perdiesen el contacto con sus seres queridos.

Recientemente se implementó un sistema de videollamadas a través de WhatsApp al que pueden optar los pacientes de todos los servicios del establecimiento, previa autorización y coordinación con la supervisora clínica del mismo.

Así lo deja de manifiesto la asistente social Ninette Farías, referente del programa "Hospital Amigo": "Esta iniciativa surge desde el momento en que se suspenden las visitas en el hospital de manera transitoria, entonces vimos la manera en que podíamos aportar como programa 'Hospital Amigo' para hacer algún beneficio en que se pudiera acercar al paciente con su familiar o persona significativa que se encuentra hospitalizada; además que ello sirve mucho también para mejorar la calidad de atención en salud y humanizar el trato", señala.

La familia que desea establecer el nexo con el paciente, deben enviar un correo electrónico (serviciosocial.hsmq@gmail.com) y en caso de que el requerimiento provenga del mismo usuario deberá realizar la solicitud directamente con la o el supervisor de su servicio.

breves

E-mail Compartir

Comienza acopio de cajas de alimento en el liceo Maltilde Brandau

En el Liceo Matilde Brandau de Ross se inició la recepción de 1.500 de las 24 mil cajas de mercadería entregadas por el Gobierno Central y que serán distribuidas por los cerros de Valparaíso por la municipalidad de Valparaíso.

Así lo destacó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp quien sostuvo que "a través de un Decreto Alcaldicio hemos establecido la alimentación y almacenamiento de los vecinos y vecinas de Valparaíso, como la primera prioridad social de la ciudad".

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social en Valparaíso, Ricardo Figueroa, detalló que "estamos iniciando un trabajo muy intenso de una gran distribución logística, donde día a día vamos a ir abasteciendo a este centro de distribución municipal, que permita que en un plazo muy rápido empecemos a distribuir a los distintos sectores que también hemos ido trabajando con la municipalidad".