Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipios priorizan gastos en compra de alimentos y elementos sanitizantes

En Valparaíso se instalarán 28 tótem para el lavado de manos en lugares públicos de la comuna. Y en Concón pondrán en marcha panadería social.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Los municipios de todo el país, excepto de las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, recibieron una inyección de recursos de parte del Gobierno, que en su totalidad alcanza la suma de $80.960.000.000.

Este aporte excepcional proviene del Fondo Solidario y tiene como objetivo enfrentar las necesidades que surjan a raíz de la pandemia por coronavirus.

¿en qué se gastará?

En ese contexto, el gasto de estos recursos solo pueden financiar acciones en el marco de la pandemia y deben contar con la rendición correspondiente a cargo de una contraparte municipal que va generando los informes al Ministerio del Interior.

En la Región de Valparaíso, la municipalidad que recibió la suma más alta fue la de Viña del Mar ($1.460.949.787), quienes a través de un comunicado señalaron que de acuerdo a lo indicado en la resolución de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), los recursos deben ser utilizados para afrontar los temas sociales y sanitarios derivados del COVID-19.

"De ahí hemos resuelto generar un convenio entre el municipio y la Corporación para que el 60% de estos recursos sean destinados para la atención de salud. El 30% para ayuda social a través de la Dirección de Desarrollo Comunal, y un 10% se destinará para gasto interno en elementos de protección e implementación para los funcionarios que más se exponen atendiendo público y para quienes realizan labores en terreno", detallaron.

Valparaíso

Mientras que desde el municipio de Valparaíso afirmaron que se priorizaron las urgencias que existen en la ciudad y que la comunidad ha demandado.

Y a su vez, realizaron rondas de conversación con las diferentes direcciones involucradas en la gestión de la emergencia, además de los concejales.

En base a eso, los recursos ($1.375.945.145) serán invertidos en compra de mercadería para cajas y artículos de aseo ($600.000.000); compra de alimentos a granel para alimentación colectiva de comedores comunitarios y ollas comunes ($100.000.000); adquisición de 3.500 reactivos para exámenes PCR ($100.000.000); logística de atención descentralizada y a distancia ($100.000.000); elementos de protección personal trabajadores municipales y de los 12 Cesfam ($350.000.000); 28 tótem de lavado de manos en espacios públicos ($50.000.000); insumos para sanitización y limpieza de espacios ($50.000.000); servicio de agua potable para campamentos ($25.000.000).

Respecto a la instalación de tótem para el lavado de manos, el alcalde Jorge Sharp informó que "si bien aún no están los puntos totalmente definidos, se tiene como orientación instalarlos en lugares de alta afluencia de público, como son las ferias, las plazas, el eje de servicios públicos donde se han ido generando aglomeraciones, campamentos y exteriores de lugares estratégicos, como por ejemplo, en los frontis de centros de salud o el hospital".

Concón

En tanto, la Municipalidad de Concón recibió $180.302.312, y al alcalde Oscar Sumonte puntualizó que el 80% del aporte se destinará a la compra de cajas de mercadería para los meses "más duros que se vienen".

"Necesitamos mantener el stock que entregamos a diario. En tiempos normales, nosotros mensualmente entregábamos 230 cajas de mercadería a las familias más vulnerables de la comuna, pero hoy día, durante los dos últimos meses, hemos entregado cerca de 3.200 cajas con fondos municipales".

Sumonte agregó que "vamos a agregar más productos a las cajas que ya hemos estado entregando. Y vamos a incluir productos de limpieza. Pero además, vamos a poner en marcha una panadería social para abastecer a las familias de escasos recursos".

Por otro lado, el 20% restante será destinado a la compra de elementos necesarios para las labores de sanitización de espacios públicos de la comuna, como el arriendo de maquinarias, compra de líquidos y otros implementos.

"El 80% del aporte se destinará a la compra de cajas de mercadería para los meses más duros que se vienen".

Oscar Sumonte.

Agradecen rápida respuesta a colaborar con hogar siniestrado

E-mail Compartir

Agradecidos se encuentran los director y profesionales a cargo del funcionamiento de la ONG Hogar María Madre de Recreo, recinto supervisado por el Sename que la semana pasada resultó afectado por un incendio en el entretecho, emergencia que obligó a evacuar a los 10 menores que se encontraban en la vivienda.

A raíz de la emergencia, los niños han debido permanecer en recintos provisorios acompañados por las mismas profesionales responsables de sus cuidados.

Inmediatamente ocurrido el incendio, se implementó una cuenta para quienes pudiesen colaborar con la institución. La respuesta solidaria no se hizo esperar y desde distintos puntos de la ciudad, el país y el mundo, diversas personas hicieron sus aportes haciendo posible la adquisición de materiales que permitirán concluir los trabajos preparativos para el invierno.

"Pudimos retomar los trabajos gracias a la ayuda que hemos recibido de mucha gente. Mucha gente que supo, que se enteró y nos ha ayudado y eso queremos agradecerlo. Ojala sigan haciendo sus aportes porque debemos realizar otros arreglos que no estaban contemplados como por ejemplo el sistema eléctrico que se vio afectado debido a la necesaria acción de bomberos", precisó una de las directoras del recinto, Carmen Gloria Marín.

Quienes puedan colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta corriente del Banco BCI 12171409, Rut 72.480.700-3, Hogar María madreMail hogarmariamadre@gmail.com