Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los alcaldes y parlamentarios que no pueden repostularse en sus cargos

Proyecto de ley que pone límite a la reelección de cargos de votación popular fue aprobado por la Cámara de Diputados y solo falta su promulgación. Autoridades locales implicadas comentan la situación.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó y despachó el proyecto que pone un límite a la reelección de parlamentarios y otras autoridades de Gobierno. Solo falta la promulgación oficial del Presidente Sebastián Piñera, para que la ley se haga realidad.

La iniciativa contó con 132 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones, estableciendo que los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente hasta por dos períodos y los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. En el caso de los alcaldes, se aprobó que puedan ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos. Lo mismo operará para los concejales.

Para el límite a la reelección de parlamentarios, alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales, se considerará que hayan ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato. Finalmente se ratificó la eliminación del artículo transitorio que establecía que la ley regía desde la próxima elección, con lo que el proyecto quedó listo para ser promulgado como ley con retroactividad, es ecir de forma inmediata.

Este último punto el que provoca los cambios más importantes, puesto que tiene un efecto retroactivo. Esto implica que la actual plantilla de autoridades locales va a renovarse en una importante medida para las próximas elecciones, ya que hay algunas figuras que atraviesan su cuarto y hasta quinto mandato en su respectivo puesto.

Los alcaldes

En la Región de Valparaíso, los alcaldes que ya cumplieron la cuota permitida según el nuevo proyecto de ley son: Virginia Reginato (UDI), en Viña del Mar; Luis Mella (DC), en Quillota; Nelson Venegas (PS), en Calle Larga; Boris Luksic (IND), en Catemu; Natalia Carrasco (DC), en El Quisco; Verónica Rossat (IND), en Hijuelas; Maite Larrondo (UDI), en La Cruz; Rodrigo Sánchez (PC), en La Ligua; Luis Pradenas (UDI), en Panquehue; Rosa Prieto (RN), en Papudo; Gustavo Valdenegro (IND), en Petorca; Guillermo Reyes (PS), en Putaendo; Mauricio Viñambres (PS), en Quilpué; Omar Vera (PRSD), en San Antonio; René Mardones (IND), en San Esteban; Claudio Zurita (PPD), en Santa María; Fernando Rodríguez (IND), en Santo Domingo; y José Sabat (IND), en Villa Alemana.

Consultado por el tema, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, uno de los pocos que accedió a hablar, destacó que "creo que es suficiente, en el caso mío son cuatro periodos".

Sobre lo mismo, afirmó que "se generan muchos vínculos afectivos de apoyo y desarrollo, entonces la gente prefiere 'diablo conocido que diablo por conocer' como es el dicho, entonces uno sigue ahí, un periodo, dos o tres; pero creo que es bueno para la democracia, para las ciudades y los distritos la no reelección".

Los parlamentarios

Consultamos a algunos de los parlamentarios que tampoco podrían repostularse en sus respectivos cargos.

El diputado Rodrigo González sostuvo que "siempre he apoyado todo lo relativo a la participación y renovación de la política, más aún en estos tiempos donde la gente ha sido muy crítica al rol parlamentario. Después del estallido social hay un nuevo Chile, y es importante que los cambios vengan de la mano de un nuevo Congreso, renovado, con ideas frescas, y si es necesario que demos un paso al costado para que se haga efectivo estamos disponibles para aquello. Voté a favor del límite a la reelección incluida la retroactividad, debemos ser solidarios y dar espacio a nuevos liderazgos".

Por su lado, el senador Ricardo Lagos Weber manifestó que el límite de reelección "es algo que habíamos pedido y apoyado hace mucho tiempo. El fin de la reelección desde ahora y la rebaja en la dieta son dos aspectos en los que teníamos que avanzar y es positivo que ambos (Cámara y Senado) lo hayamos aprobado".

Asimismo el senador Francisco Chahuán, quien ingresó el proyecto hace catorce años, celebró el resultado de la votación en la cámara baja.

"Esto va a representar la oxigenación de la política, y por supuesto cuando presenté el proyecto de ley era con la convicción de que no habían más reelecciones que las permitidas por el proyecto, por tanto (estoy) satisfecho. Esto también cumple un ciclo desde el punto de vista de participación en el parlamento", señaló.