Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Mascarilla 19": la frase que puede salvar la vida de una mujer en peligro

A nivel nacional 11 víctimas de violencia han aplicado esta solicitud en distintas farmacias.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un total de 11 mujeres a nivel nacional han solicitado la "mascarilla 19", una herramienta coordinada entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y las farmacias, para tratar situaciones de riesgo durante el confinamiento.

Valentina Stagno, seremi de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de la Región de Valparaíso, explica que "se trata de una palabra clave que activa la red, las vías de orientación e información sobre la violencia de género, las expresiones de esta y las vías para denunciarla".

Asimismo, que no es una palabra "secreta", sino que una iniciativa para que la mujer sobreviviente de violencia, sea orientada. "Quien la atienda en la farmacia, generará las acciones para ser orientada, derivada a atención o bien y en caso de flagrancia, activar de inmediato a las instituciones que corresponden para interrumpir un hecho inminente de violencia", dice Stagno.

11 casos intervenidos

La "mascarilla 19" actualmente funciona en las farmacias Cruz Verde, Salcobrand, Ahumada, Dr Simi, Achifarp, Affi, Afich y Unfach. "En la Región hemos trabajado con alcaldesas y alcaldes para instalar esta importante herramienta en farmacias comunitarias y/o farmacias locales en Los Andes, La calera, Papudo y Quilpué", detalla Valentina Stagno.

A la fecha, 30 personas se han acercado a estas farmacias de todo el país para mencionar la palabra clave. No obstante, 19 de ellas lo hicieron porque creían que la mascarilla se compraba. Con las 11 mujeres restantes que pidieron ayuda, se tomaron las siguientes acciones concretas: a 5 se les orientó en violencia, a 4 se les derivó a Centro de la Mujer, a 1 se le derivó al Centro de Violencia Sexual y con la otra hubo intervención de Carabineros.

¿Cómo funciona?

Para activar esta ayuda, la mujer o sus cercanos deben ir a una farmacia y decir: "necesito una mascarilla 19". De esta manera, el funcionario sabrá que hay una situación de violencia y le dirá que no tiene en stock mascarilla 19, pero que anotará sus datos para avisarle cuando lleguen.

En este contexto, la mujer puede mantener su nombre en reserva y sólo dar su número de teléfono, para que luego el personal de la farmacia active el fono de orientación del Sernameg y la llamen en el horario que indique.

"Si se trata de un caso de violencia inminente, el personal de la farmacia resguardará a la mujer y activará el fono 149 familia en línea de Carabineros", acota la seremi de Sernameg Valparaíso.

Más llamadas

Durante el confinamiento ha habido un aumento de llamadas al 1455 y/o mensajes vía WhatsApp. De acuerdo a Sernameg, en la Región de Valparaíso los llamados al fono de orientación 1455 han sido los siguientes:

Febrero 121

Marzo 209

Abril 330

Mayo 358

Bajas temperaturas y humedad ayudarían a la proliferación del COVID

E-mail Compartir

Si usted sintió que ayer hizo frío, pues prepárese porque hoy y mañana las temperaturas mínimas de la Región de Valparaíso descenderán a los cero grados en el valle y a cinco grados en la costa.

Así lo confirmó el comandante Roberto Díaz, jefe del Departamento de Meteorología de La Armada, quien agregó que las heladas afectarán -sobre todo- al valle y la precordillera.

En tanto, el meteorólogo Gonzalo Espinosa, detalló que la cordillera está nevada y tiene una masa de aire fría que va a bajar las temperaturas mínimas durante hoy y mañana viernes.

"En la costa las temperaturas mínimas van a llegar a los seis o siete grados. Pero hacia el interior van a estar cercano a los cero grados. Y en Los Andes, San Felipe las temperaturas van a bajar al menos uno y menos dos grados. O sea, viene una baja importante de temperatura ahora", señaló Espinosa.

Ojos con los virus

En ese contexto, las bajas temperaturas siempre vienen asociadas a la proliferación de las enfermedades respiratorias, más ahora que estamos en contexto de pandemia por coronavirus.

Al respecto, el doctor Rodrigo Vergara, pediatra e infectólogo de la Universidad de Valparaíso, añadió que el frío puede influir en la propagación de virus respiratorios, aunque no se ha investigado tanto si ocurre lo mismo con el coronavirus. "Lo que sí, se ha visto la persistencia del coronavirus en ambientes húmedos y fríos es mayor que en ambientes secos y de mayor temperatura".

Por su parte, el doctor Gustavo Ríos, director del Departamento de Pediatría de la Universidad de Valparaíso, afirmó que si bien el COVID-19 ha afectado en un porcentaje mínimo a los niños pequeños, hay que ser cuidadosos con otros virus estacionales como la influenza y el sincicial que sí atacan a los más pequeños.

Aún así, el doctor Ríos enfatizó que "respecto a la incidencia de los otros virus respiratorios que nos acompañan estacionalmente, se ha visto una disminución notable. Creo que el tema del confinamiento y que los niños no estén yendo a clases, además de que hay menor polución ambiental, han sido factores relevantes para eso".

11 grados fue la máxima temperatura que se alcanzó ayer en la Región de Valparaíso.

breves

E-mail Compartir

Municipalidad de Valparaíso adquiere diez nuevos camiones

Diez nuevos camiones recolectores llegan a reforzar los servicios de aseo del municipio porteño. La nueva maquinaria fue adquirida con recursos municipales, como parte de una política enfocada en obtener vehículos propios. "Con esto, demostramos que el proceso que iniciamos hace tres años, que tenía que ver con desmontar un sistema de arriendo de camiones, caro y que prestaba un muy mal servicio para la ciudad", señaló el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.


Alerta por coronavirus en la Dirección de Tránsito de V. Alemana

Tras confirmarse que un funcionario de la Dirección de Tránsito del municipio de Villa Alemana dio positivo a COVID-19 se tomaron algunas medidas. Se otorgó cuarentena preventiva a los funcionarios que mantuvieron contacto con sus colegas de la Dirección de Tránsito, mientras se encuentran a la espera de los resultados de los test PCR.

Asimismo, se ha tomado la decisión de suspender la atención presencial de la Dirección de Tránsito, manteniendo la atención online o al correo transito@villaalemana.cl