Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nacer en pandemia: 7 partos diarios se atienden en la maternidad del Fricke

Hospital público viñamarino ha reforzado protección de la madre y su hijo en medio de la contingencia sanitaria mundial por el COVID-19.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Estrategias para mantener la atención y la protección de la madre y del lactante ha implementado el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQ debido a la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

El jefe de este servicio, que en un año atendió 2.351 partos a razón de 7 diarios, doctor Erasmo Bravo, afirma que "nos hemos encargado de que existan los implementos de protección personal tanto para las pacientes como para los funcionarios en cantidad adecuada y contamos con eso, estamos absolutamente bien implementados en cuanto a los Elementos de Protección Personal tanto para las pacientes como para nosotros".

En la Unidad de Emergencia Gineco obstétrica (UEGO) del establecimiento asistencial viñamarino, se ha dispuesto flujo diferenciado y un sector de aislamiento para atender pacientes sospechosas o confirmadas de COVID y se mantiene la dotación completa de equipos de trabajo, tal como lo explica el especialista.

"Hemos habilitado acá espacios para poderlas atender en forma segura y evitando el riesgo de transmisión a otras pacientes y a los funcionarios". Especialmente pensando que solo en esta unidad se atienden al año más de 65 mil pacientes.

Una vez en la Maternidad, de acuerdo al Dr. Bravo "la atención del parto en forma quirúrgica, se está llevando bajo las normas y protocolos, se maneja de acuerdo a esa normativa" y en el caso de las pacientes diagnosticadas con COVID, "tenemos un espacio especial para atenderlas a ellas en la urgencia y también en la maternidad propiamente tal. Tenemos un espacio específico y absolutamente preparado para atender pacientes que vengan con sospecha o con COVID positivo".

Estos espacios implican no solo un flujo diferenciado de pacientes sino la habilitación de camas adicionales, creciendo de 50 a 59 camas durante el periodo de contingencia sanitaria.

Parto

Para el parto de la paciente positiva, "fundamentalmente para evitar la exposición y el proceso del parto en estas pacientes, hemos decidido optar por cesárea electiva, con la autorización de la madre", y, tras el nacimiento, se realizan exámenes al recién nacido, que permanecerá toda su hospitalización junto a la madre.

"La paciente obstétrica que tiene un embarazo y que tiene un trabajo de parto puede concurrir con absoluta confianza, está todo implementado y con todos los mecanismos de protección necesarios", agrega.

Asimismo, la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Dr. Gustavo Fricke, que atiende mensualmente a más de 200 pacientes con embarazo de alto riesgo de toda la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, y "todo lo que tiene que ver con los embarazos y los embarazos patológicos, se maneja exactamente igual como es habitual, se han mantenido los policlínicos, porque esa atención no se puede diferir", comenta el jefe de Servicio.

Su opinión es compartida por pacientes como Daniela Cortés, mamá del pequeño Francisco Alexander, que resalta la protección de las usuarias.

"Todas con mascarillas, el buen lavado de manos, alcohol gel, todo tiene que tener un buena higiene sobre todo porque una tiene los bebés recién nacidos y para sentirse segura y protegida también".

Más que sólo manejo de embarazos

En el caso de la atención ginecológica, de patologías no relacionadas con el embarazo, "hemos mantenido casos urgentes de ginecología y hemos mantenido la atención oncológica, que es una prioridad y es importante para la población. Se mantienen las cirugías ginecológicas de urgencia, como por ejemplo, embarazos tubarios, tumores de ovarios, todo eso se mantiene porque son urgencias y se siguen atendiendo con todas las medidas de precaución"., señaló Erasmo Bravo. El jefe de servicio agregó que "el resto de los horarios médicos los hemos ido implementando como apoyo en el Hospital nuevo a pacientes COVID. Tenemos un sistema de turno en los cuales nuestros médicos concurren diariamente para apoyar a los equipos que están trabajando directamente con los pacientes COVID que no son de la esfera ginecológica u obstétrica".

Voluntarios de "Bomba España" repartieron alimentos en el plan

E-mail Compartir

Bomberos de Valparaíso vuelven a dar la nota alta con su abnegada labor, esta vez desde un ángulo distinto al del combate al fuego.

Para tender una mano a las personas en situación de calle durante la pandemia, los voluntarios de la Séptima Compañía Bomba España se tomaron el tiempo de recorrer algunos puntos del plan a entregar alimentos a los más desvalidos.

El pasado 29 de mayo, poco antes de las 22.00 horas, la Unidad 71 Fernando Rioja recorrió algunos puntos críticos del sector Almendral. El séptimo grupo operacional, liderado por Carlos Aravena, junto a otros compañeros regalaron cenas, sandwiches y café para las personas que pernoctaban en el sector Almendral, que es precisamente la zona donde dicha Compañía realiza los operativos de emergencia.

En total, fueron 50 raciones las que se donaron durante el recorrido completo.

La entrega de los alimentos fue realizada siguiendo todos los protocolos sanitarios de la norma, respetando la distancia social, sanitizando los productos y usando las respectivas mascarillas.

"Se tomaron todos los resguardos y distanciamientos posibles. No fue como en otras oportunidades de mayor cercanía, pero el cariño siempre se sintió", indicaron.