Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En la pandemia bajó el narcotráfico, pero hay más bandas operativas

Revelador informe de la PDI sobre la actividad criminal en el país y la región por el efecto coronavirus.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

El cierre de fronteras, toque de queda, cuarentenas totales o parciales, instauración de cordones o aduanas sanitarias, han creado mayores dificultades y barreras para la actividad criminal.

Así lo develó un informe de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, que señala en el caso del tráfico ilícito de drogas se ha evidenciado una disminución en la cadena de abastecimiento, donde las organizaciones criminales innovaron en sus habituales rutas de ingreso y métodos de ocultamiento, lo que derivó en un aumento en los valores de comercialización de las sustancias ilícitas y sus precursores químicos.

Subipo la cocaína

En el caso de la Región Metropolitana, el valor del clorhidrato de cocaína aumentó entre un 37,5 % y un 50%, mientras que la pasta base subió en 27,7%.

Según el diagnóstico policial, otros tipos de drogas como la cannabis o las denominadas de síntesis o diseño, no han variado en sus precios, pero se prevé que sí aumentará su protagonismo y valor la marihuana de producción nacional, porque habrá un sobrestock de acopio, ya que los grupos dedicados al cultivo y cosecha han visto interrumpida la distribución a las regiones.

La PDI estima un incremento de nuevos métodos de ocultamiento, esta vez utilizando como fachada los envíos de insumos médicos, higiénicos o de primera necesidad. Además observan un mayor interés de las organizaciones criminales para reclutar transportistas (choferes), preferentemente de camiones de alto tonelaje, para sortear controles policiales o sanitarios.

V región

El informe de la PDI tiene un reporte que compara el trabajo realizado en materia de combate al narcotráfico entre enero y mayo de 2019, con el mismo período de 2020, es decir, incluye lo sucedido durante la pandemia.

Los procedimientos por ley 20.000 (drogas) cayeron -41,7%: (-25,7 % el cultivo y cosecha, -35% microtráfico y -58,6% el tráafico ilícito). En cuanto a comunas con mayor cantidad de procedimientos, Valparaíso tuvo una caída de -75%, dispar a lo ocurrido en Viña del Mar, que subió un 4,8%.

También disminuyó la cifra de droga incautada: cocaína (-92,6%), pasta base (-69,3%) y marihuana (-68,9%).

En cuanto a estructuras criminales desbaratadas, pese a que las organizaciones descendieron un -71,4%, aumentó la detención de bandas en 57,1%. Los detenidos bajaron -39,1%, y pasó lo mismo con la incautación de armas de fuego, que decreció -4,8%.

Investigan derrame de petróleo en Quintero

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Quintero informó sobre el inicio de una investigación por derrame de hidrocarburos.

Esto luego que el capitán de una de las naves atracadas en el terminal multicrudo de la empresa Enap, informó que había visto "aureolas de color iridiscente".

Ante esta situación, la autoridad marítima activó el protocolo ante derrame de hidrocarburos.

El capitán de Puerto de Quintero, ordenó la suspensión de toda transferencia y desplegando de manera inmediata materiales de contención alrededor de la nave.

Se dispuso una inspección a las líneas submarinas del terminal. Además, personal de la Armada realizó una toma de muestras de agua y fotografías aéreas con dron, para poder determinar el área del evento.

La autoridad marítima de Quintero mantendrá un monitoreo ante la posible existencia de sustancias perjudiciales al medio ambiente y se inició una investigación sumaria al respecto.

Deliciosas pastas caseras frescas y veganas para compartir en familia

E-mail Compartir

La "Fábrica de Fideitos" es el emprendimiento de Agustina Oviedo, ciudadana argentina que trajo la tradición de las pastas caseras a Valparaíso.

La particularidad de estas pastas caseras y frescas, es que son aptas para veganos y vegetarianos, ya que no tienen ningún ingrediente de origen animal.

"Comenzamos con este emprendimiento desde que empezó el tema de la pandemia, porque yo trabajo con mi novio, y las pegas que estábamos haciendo no nos funcionaron, así que empezamos a producir pastas", cuenta Agustina.

Y agrega: "Si bien llevamos poquito tiempo, harta gente se ha animado a comprar, sobre todo las personas veganas".

Fetuccini y sorrentino

La "Fábrica de Fideitos" tiene para ofrecer fetuccinis tricolores y sorrentinos.

"Los fetuccinis son como los fideos aplastaditos y nosotros hacemos de sémola común, que es el tradicional, de espinaca y morrón. Entonces el paquete te llega con los tres colores. Los fetuccinis pueden ser combinados con la salsa que a la persona más le guste, ya que se impregna muy bien en este tipo de pasta", explica la emprendedora.

Mientras que los sorrentinos "son pasta rellena que parecen unos sombreritos. Por ahora tenemos rellenos de zapallo con queso de avena. Una mezcla que pega muy bien".

Los dos tipos de paste se venden por paquetes que rinden dos porciones. Por ejemplo, los fetuccini son 270 gramos y cuestan $2.500. Mientras que los sorrentinos son 20 unidades en $4.000, y alcanzan perfecto para dos personas.

Los chicos de la Fábrica de Fideitos hacen repartos a domicilio por el plan de Valparaíso y otros sectores cercanos si es más de un paquete de pasta.

CONTACTO

Para encargar sus ricos sorrentinos rellenos o frescos fetuccinis tricolor, puede hacerlo con un día de anticipación enviando un mensaje al WhatsApp +56973269649 o escribir al Instragram @fabrica.fideitos.