Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El cinematográfico regreso de los jóvenes varados en Honduras

Eduardo y Franco ya están de vuelta en sus casas, pero tuvieron que atravesar una odisea para abordar el anhelado vuelo de repatriación.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La eterna espera por volver a casa llegó a su fin. Los jóvenes de Viña del Mar atrapados en una isla hondureña por fin llegaron de vuelta a la Ciudad Jardín, pero el último episodio de su viaje de vuelta estuvo lejos de ser un mero trámite.

Este medio contó en varios la historia de Eduardo González y Franco Moraga, jóvenes de Viña del Mar a quienes la pandemia los sorprendió en Roatán una pequeña isla de Honduras, donde quedaron varados producto del cierre de aeropuertos.

La semana pasada fueron informados que había un viaje de repatriación para ciudadanos chilenos varados en centroamérica. El primer obstáculo era poder llegar al continente.

"El consulado decidió sacarnos por vía marítima, y justo la mala suerte que ese día nos tocó una tormenta azotando a Honduras y Guatemala, el mar estaba brígido, pero aperramos no más. Eran seis personas en un barco pesquero ordinario", cuenta Eduardo con ironía.

Relata que las olas de hasta tres metros golpeaba con fuerza la embarcación, al punto que Franco tuvo que ir a recostarse porque se sentía mareado.

Finalmente, pudieron desembarcar en La Ceiba la ciudad más cercana. Allí, tomaron un viaje en bus de dos horas y media hasta San Pedro Sula, donde se agruparon con otros chilenos que estaban en su misma condición. Eran alrededor de 20 personas que tomaron otro bus a Guatemala, donde los esperaba el consulado de dicho país. En ese punto los jóvenes llevaban 24 horas de viaje, así que naturalmente estaban exhaustos.

Al llegar al aeropuerto tuvieron que esperar a que este abriera, así que tuvieron 2 horas más para dormir. Se reunieron con más chilenos y finalmente, subieron al avión, que hizo escala en Costa Rica para recoger a más ciudadanos chilenos que querían repatriarse.

Eduardo cuenta: "Al principio eran dos personas por fila, en corridas de seis asientos. Después eran cuatro por fila, y después ya estaba lleno, parecía una micro, todos arriba no más, pero está bien si se entiende que la idea era que la mayor cantidad de gente llegara".

Por fin en casa

El martes pasado en la noche ya estaban pisando suelo nacional. Llenaron el papeleo de rigor y los trasladaron a sus domicilios para que guarden cuarentena por 14 días, de modo que todavía no puede reunirse físicamente con su familia, pues su madre padece cáncer, así que tiene que terminar su cuarentena.

"Me trajeron a mis perros solamente", revela.

Sobre su regreso, cuenta que el cambio de temperatura lo sintió al instante, además de observar lo distinto que está la ciudad desde la última vez que estuvo aquí.

Confiesa que pese a lo duro de la vivencia, no se arrepiente del viaje, pues fue una experiencia que lo marcó para siempre. Además, agradeció a todas las personas que lo ayudaron en la isla y pujaron para que pudieran regresar al país.

Joven madre con coronavirus dio a luz a su hijo en Valparaíso

E-mail Compartir

Una mujer de 22 años, proveniente de Casablanca, dio a luz el día de ayer a un bebé en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. La novedad es que la mujer es parte de los pacientes COVID-19 positivo en la ciudad, cuestión que ha tenido bajo el más alto cuidado al equipo médico del centro de salud de la Ciudad Puerto.

En este sentido, el jefe de Matronería del hospital, Mario Vergara, afirmó a Radio Cooperativa que "fue una cirugía sin incidentes. De acuerdo al protocolo local, ella se hospitalizó en el área de Covid - Adulto, en baja complejidad. También de acuerdo al protocolo, el recién nacido se hospitalizó en la Unidad de Pediatría, en una sala de aislados. Están ambos en buenas condiciones y siendo monitoreados".

Finalmente, el varón pesó 3,170 kilos. Tendrá que mantenerse alejado de la madre para evitar el contagio. "Hay modificaciones en el apego, en el alojamiento conjunto, en la lactancia materna con el fin de prevenir el contagio horizontal, es decir, de la mamá al bebé", explicó Vergara.

Trasladan a adultos mayores desde ELEAM de Los Andes

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en la región de Valparaíso sigue trabajando conjunto con la Seremi de Salud ante los casos confirmados de COVID19 en el Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) "Padre Hurtado" de Los Andes, que afecta a un grupo de personas, entre residentes y trabajadores. En una primera etapa se procedió a la toma de muestras de PCR a los funcionarios de turno, y posteriormente se realizó el examen a todos los residentes del lugar.

Por el momento, se ha determinado que cinco de los residentes con dependencia leve, uno de los cuales es positivo asintomático, sean trasladados hasta la Residencia Espejo Transitoria (RET) ubicada en la comuna de Panquehue, con el objetivo de llevar a cabo todos los procedimientos de aislamiento efectivo, resguardando y protegiendo su salud como la de los trabajadores, evitando nuevos contagios en la residencia de origen.