Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se realizó positivo balance del primer fin de semana en cuarentena

Autoridades destacaron el comportamiento en la región. En total hubo 223 detenidos, 199 de los cuales fueron por incumplir las normas sanitarias.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia B.

Se logró pasar con relativo éxito la primera prueba. Intensas fiscalizaciones a lo largo de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar dejaron un positivo balance emitido ayer por las autoridades de nuestra región, esto después de que se decretara cuarentena en nuestra zona a partir de la noche del pasado viernes.

En total, hay más de 900 carabineros desplegados en la región de Valparaíso, situados en más de 30 puntos de control, con la finalidad de controlar las medidas impuestas por la autoridad.

Durante las primeras 48 horas de cuarentena, se detuvo a 223 personas, 86% de ellas ( 112 en Valparaíso y 87 en Viña del Mar) por infringir determinaciones sanitarias.

Jorge Martínez, intendente regional, sostuvo ayer en un punto de prensa en la avenida Argentina que "en San Antonio se ha cumplido, en Valparaíso y Viña del Mar también, y esperamos que así continúe; esta esperanza se manifiesta en este lugar, donde el domingo pasado había miles de personas realizando actividades comerciales, paseando, y todo estaba lleno de gente arriesgando su salud, haciendo crecer el contagio en todas las comunas de la región".

Martínez, en compañía de Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, y del general Ricardo Yáñez, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, realizaron un sobrevuelo en el que revisaron el cumplimiento de las medidas de seguridad en la región, destacando el correcto cumplimento de las mismas y además de la baja en el flujo vehicular.

"La movilidad ha bajado considerablemente a lo que es un día domingo normal, y esperamos que ese comportamiento se mantenga. Ojalá que mañana (hoy), que es un día peak, los despliegues que tenemos incorporados, permitan sacar adelante la tarea", indicó el general Yáñez en relación a lo que será el primer día laboral en cuarentena.

Por su parte, en su balance diario, el jefe de la Defensa Nacional para Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, afirmó que durante los primeros días de cuarentena se evidenció la baja de un 80% en la movilidad en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.

"Para mañana (hoy) esperamos un día más complejo. La jornada de mañana (hoy) nos tiene expectantes y ocupados en mejorar la eficiencia para poder controlar a todas las personas y evitar tiempos demasiado largos en espera. Se espera por lo menos el doble del flujo vehicular que el sábado y domingo debido a las personas que deben concurrir a trabajar", advirtió Marcic.

Los trabajadores

Consultada sobre la forma de traslado para las personas que viven en comunas aledañas a la cuarentena y que tienen que desplazarse por Valparaíso o Viña del Mar para llegar su respectiva fuente laboral, Katherine Martorell indicó que "aquellos que realizan labores esenciales en las comunas que están en cuarentena, requieren de su permiso de trabajo que les llega a su correo personal, con la que pueden circular, solo para trabajar, en el horario que está establecido. En el caso de aquellas personas que van de una comuna a otra, sin detenerse, para cumplir de una función de trabajo, pueden hacerlo, pero no pueden bajarse del transporte público o del auto".

La gente en situación de calle

Jorge Martínez confirmó además que se adelantó la puesta en marcha del código azul, programa especial de albergue para personas en situación de calle, el cual se está llevando a cabo "desde principios de abril, ya que en todas las comunas de nuestra región hay albergues habilitados y funcionado muy bien. Si hay personas que se rehúsan a este programa y vemos que tienen algún problema de salud, los llevamos a una residencia sanitaria".

Nuevo récord de contagios a nivel nacional: 6.938 casos nuevos

E-mail Compartir

El ministerio de Salud reportó ayer 222 nuevas víctimas fatales de COVID-19 y sumó 6.938 contagiados con el virus responsable de la pandemia mundial. Con estas nuevas cifras, el total de fallecidos en el país llegó a 3.323 y los contagiados alcanzaron los 174.293, de los cuales 27.266 corresponden a casos activos.

La últimas cifras fueron entregadas por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, en el primer día de balance con el ministro Enrique Paris al mando de la cartera de Salud.

Además de un cambio de formato y la incorporación del jefe de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, y del presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva (Sochimi), Tomás Regueira, al balance, se comunicó una nueva forma de contar a los fallecidos por Covid-19.

Ésta fue explicada por Araos, quien sostuvo que "nos encontramos en una posición en la cual podemos informar no solamente de aquellos casos de fallecidos confirmados por coronavirus, sino que de aquellas muertes que sin cumplir los criterios confirmatorios podrían deberse al COVID-19".

La forma y la temporalidad en que se concretará esta nueva forma de contabilizar los decesos por Covid-19 se dará a conocer durante esta semana.