Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cajas: denuncian falta de legumbres y leche en polvo

Core Mauricio Pérez (RN) señaló que no se ha cumplido a cabalidad con las raciones en Viña y Concón . También denuncia daños por mal almacenamiento.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Preocupación por la forma en la que se han entregado las cajas de alimentos financiadas por el Gobierno Regional manifestó el consejero oficialista Mauricio Pérez (RN), representante de la jurisdicción Valparaíso Norte, quien aseguró que no se están despachando con el contenido prometido inicialmente.

En ese sentido, Pérez sostuvo que algunas cajas no están considerando legumbres y que la leche en polvo ha sido cambiada por leche líquida. Ambas cosas, dice el consejero, alteran el valor nutricional y los costos de la ayuda.

La problemática, según Pérez, se evidenció en parte de las cajas financiadas con los $3 mil millones aprobados por el Consejo Regional para la compra de 87.714 unidades, las que han sido repartidas a los distintos municipios para que estos las redistribuyan.

Viña y concón

"Cuando se compró la mercadería a Cencocal, que es el único proveedor, se comprometió que la caja iba a tener legumbres y no están llegando. Hay fideos o arroz y se sabe que el valor proteico es distinto y si vemos el diferencial en términos de dinero, la legumbre siempre es más cara", dijo Mauricio Pérez.

"En mi rol fiscalizador fui al Polideportivo de Viña, donde está el acopio, y físicamente le pedimos a la persona encargada que abriera una caja y vimos esto. También el proveedor se había comprometido a leche en polvo y manda dos litros de leche líquida. La leche en polvo, que rinde más, siempre va a ser más cara que dos litros de leche", señaló.

La situación, aseguró Pérez, no ocurrió solo en la Ciudad Jardín. "Ese mismo ejercicio lo hicimos en Concón. Le pedimos a la Dideco que abriera una caja y ella se dio cuenta in situ que faltaban cosas, que no tenían lo que dicen que va a tener. Esto a mí nadie me lo contó, yo lo vi".

¿$87 millones?

"Quiero que se transparente el protocolo sobre cómo va a ser la entrega de mercadería en cuarentena y qué va a pasar con la diferencia en los montos que se están dando, cómo lo va a traducir el proveedor ¿en más cajas o qué? Porque si sumamos diferenciales, por ejemplo, mil pesos por caja, estamos hablando de unos $87 millones", enfatizó el consejero.

Junto con lo anterior, Pérez también acusó una mala manipulación de la mercadería: "Las cajas las golpean y se abre el atún o el aceite porque además ponen productos pesados encima y se revientan los tarros. Nadie es cuidadoso, echan a perder los productos, se manchan las cajas, hay que devolverlos al VTP, se tienen que reponer y la vuelta es más larga, entonces con razón la gente a veces reclama".

Desde el municipio de Concón reconocieron el problema, pero indican que se ha ido subsanando. "Las cajas se han estado revisando de manera aleatoria y en algunos casos puntuales hubo una diferencia mínima de productos, que siempre fueron reemplazados por otro equivalente", sostuvieron, mientras que en Viña del Mar no fue posible contactar a la encargada de Dideco.

6.000 cajas de alimentos aproximadamente se han repartido en Viña del Mar.

Infringieron el toque de queda, chocaron una patrulla y arrancaron

E-mail Compartir

Con dos hombres detenidos, un carabinero lesionado y una patrulla chocada terminó un amplio procedimiento policial que en pleno toque de queda rompió la tranquilidad nocturna del cerro Los Placeres de Valparaíso.

El hecho ocurrió en la calle Frankfurt donde, en medio de patrullajes preventivos, carabineros del retén Juan Silva Toro divisaron un vehículo marca Volkswagen con dos sujetos en su interior quienes, ante el encuentro con los policías, se dieron a la fuga.

"Se les señaló con las luces del dispositivo (patrulla) que se detuvieran para efectuar el control, sin resultados positivos. El personal intentó descender del móvil, pero el vehículo aceleró, impactando en la puerta del conductor del vehículo policial, resultando el carabinero con lesiones leves en su mano izquierda y rostro", explicó el teniente Fica.

Tras el impacto, los antisociales se dieron a la fuga "y tras un patrullaje se encontró el auto sin sus ocupantes. Pero momentos después se interceptaron a dos personas que fueron reconocidas por los carabineros como los que habían huido", precisó el oficial.

Pese a la actitud sospechosa de transitar en toque de queda, sin salvoconducto y huir de Carabineros, se estableció que ninguno de los imputados mantenía antecedentes, según información policial.

Estremecedor caso de abandono preocupa a vecinos de Agua Santa

E-mail Compartir

Un café, un plato de comida y diferentes abrigos es lo que han podido entregar los vecinos de la calle Tamaya, en el sector de Agua Santa, a su vecino Osvaldo, un hombre de unos 50 años que se encuentra en deplorables condiciones tras ser abandonado por su familia.

Consuelo Caviedes, vecina del sector, nos cuenta que Osvaldo, pese a tener un problema cognitivo, era una persona feliz, ya que vivía en su hogar junto a su madre, con todas sus necesidades cubiertas, incluso con un tratamiento médico.

Pero el problema de abandono comenzó cuando su mamá falleció hace más de un año. "Sabemos que tiene una hermana que vive en Forestal, que no se hace cargo y viene de vez en cuando. Por otro lado, por diversas gestiones vecinos se pudieron contactar con parientes de él en Punta Arenas, quienes hicieron las gestiones para llevarlo a un asilo, financiado por la pensión de sus padres. Ahí él estaba feliz, cuidado, protegido, pero sus parientes cercanos lo sacaron de ahí, abandonándolo en la calle, solo", cuenta Consuelo.

La situación, que tiene preocupados a los residentes del sector, parece no mejorar, ya que en la actualidad un sobrino de la familia tomó posesión de la casa y le habría prohibido el ingreso a Osvaldo a su propio hogar.

"El sobrino no lo deja entrar, le pega, los vecinos hemos intervenido en eso. Con el frío del invierno y el tema del pandemia, él está ahí exponiéndose y nos preocupa", señala la vecina.

Soluciones

Por esta razón es que la junta de vecinos se reunió e inició gestiones con la municipalidad de la Ciudad Jardín e incluso Carabineros, pero aún no tienen respuestas.

Por otro lado, aseguran que Capredena podría tener una solución, ya que el papá de Osvaldo perteneció a las Fuerzas Armadas.

"Hemos hecho de todo, han dado aviso a las autoridades y se hicieron gestiones con Capredena, las asistentes sociales ya saben de su caso, pero me imagino que con esto del coronavirus esto está paralizado. A pesar de eso, queremos presionar al sistema de que por favor se mueva y hagan algo", revela Consuelo.