Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Le cierran el paso al COVID en la zona: San Felipe y Los Andes a cuarentena

Se extendió confinamiento para Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio y reporte regional informó 206 nuevos casos y un total de 8.253.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Por una semana más se mantendrán, a lo menos, las cuarentenas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, sumándose San Felipe y Los Andes desde mañana viernes.

El intendente Regional, Jorge Martínez se refirió a las medidas anunciadas por el Ministro de Salud por decreto del Presidente de la República indicando que "con esto en la región de Valparaíso suma 865.805 personas que viven en comunas en cuarentena; prácticamente la mitad de los habitantes de toda la región. Un 46% según los datos actualizados".

"Esto implicará un titánico esfuerzo de fiscalización a nivel regional y lo abordaremos con la misma responsabilidad y empeño de siempre para proteger la salud de las personas de la región", indicó el jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, Yerko Marcic.

Ante el decreto de la medida sanitaria, el gobernador de la provincia de Los Andes, Sergio Salazar Vargas declaró que "hasta hace un par de días no habíamos sido escuchados y había un consenso general de casi todas las autoridades, del Colegio Médico, parlamentarios y alcaldes del por qué no se decretaba la cuarentena, por lo tanto es un gran avance el haber conseguido cuarentena en las capitales provinciales, aunque todos sabemos lo doloroso que es para la economía esta medida extrema".

Por su parte, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera indicó que "como autoridades comunales lo que más esperamos es el comportamiento responsable y solidario de los vecinos. No sacamos nada ahora, después que durante semanas estuvimos exigiendo la cuarentena, que el comportamiento no sea acorde a lo que exige esta medida".

Finalmente el alcalde (s) de San Felipe Patricio González sostuvo que el municipio seguirá trabajando para los vecinos y declaró que "creemos que esta cuarentena será beneficiosa para detener los contagios, pues la comuna sobrepasaba el promedio nacional".

15 fallecidos

En el informe netamente sanitario, el seremi de Salud (s) Jaime Jamett anunció 206 nuevos casos confirmados a nivel regional y la triste cifra de 15 fallecidos más al total que estaba en 126 y ahora se acrecentó a 141.

En la provincia de Valparaíso se informaron 96 casos: 1 caso en Puchuncaví, 1 en Quintero; 3 en Casablanca, 4 en Concón, 68 en Valparaíso; 19 en Viña del Mar. Provincia de Marga Marga 27 nuevos casos: 2 casos en Quilpué; 6 casos de Olmué, 9 en Villa Alemana, 10 en Limache.

Finalmente en las provincias de Los Andes 22 casos; San Felipe 42; Quillota 11; Petorca 3 y San Antonio 1 caso.

SAn Antonio ha mejorado indices

La autoridad sanitaria Jaime Jamett detalló que tras una semana de cuarentena "la comuna de San Antonio ha dado un ejemplo a nivel de la región. En el informe epidemiológico número 25 y 26 , que distan con 5 días de diferencia, se ha identificado una reducción significativa de la tasa de incidencia de casos activos. Si bien es un análisis preliminar, nos da una orientación de los resultados cuando las cosas se hacen bien. En el informe epidemiológico número 25, la comuna de San Antonio tenía una tasa de incidencia de casos activos de 129,2 casos cada 100 mil habitantes y en los últimos reportes se mantenía en esa condición , sin variación más que la ascendente. Pero en los últimos cinco días la tasa de incidencia de casos activos informada para la misma comuna es de 85,8 cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción muy significativa", explicó Jamett quien aclaró que si bien es cierto los efectos totales de las medidas de cuarentena deben ser evaluados al menos 14 días después de su aplicación, estos números son una señal poderosa respecto de lo que ocurre cuando se toman en serio las recomendaciones.

Infectólogo: "Adherencia de cuarentena debe ser del 70% para su efectividad"

E-mail Compartir

Desde el viernes 12 de junio las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar se encuentran en confinamiento obligatorio. Frente a esto el infectólogo y académico, Rodrigo Cruz, ve como positivo el comportamiento de los ciudadanos frente a la medida.

"Esto quiere decir que si seguimos en esta ruta esta medida puede tener un impacto en el control de la pandemia… por lo menos un cuarentena total, para que sea efectiva, debe tener una adherencia del 70%, si tiene una adherencia menor se pierde la efectividad de ella", señaló.

Lo anterior, según el profesional, contrasta con lo sucedido en algunas zonas de la Región Metropolitana, donde el cumplimiento llega al 13%.

Además indicó la importancia de que lo sectores vulnerables y con menos recursos puedan acceder a ayudas y beneficios, con el fin de que no salgan a la calle a buscar su sustento, lo que podría afectar el éxito de la cuarentena.

Los resultados e impactos de la cuarentena se verían en los próximos días: "El confinamiento en el que estamos, está diseñado y pensado para que tenga un efecto de aquí a dos semanas. Si bien los números de infectados diarios y fallecidos no son los que tienen la Región Metropolitana, la curva epidémica era muy similar a la que tenía Santiago hace un mes".

Agregó que "si seguíamos en esta curva de crecimiento, probablemente íbamos tener una curva epidémica, un número exponencial de crecimiento en el número de casos activos y fallecidos, similares, y eso es lo que se está tratando de evitar en este momento".

Por otra parte, frente a las proyecciones del avance del COVID-19, Cruz indicó las complejidades de esto: "Se hace difícil hacer modelación y proyecciones cuando los datos han ido cambiando y cuando la definición de casos sospechosos y probables ha ido variado".

A pesar de eso, "las proyecciones señalan que probablemente que desde ahora vamos a conocer un número mayor de contagiados y de fallecidos. Va ser un mes, desde ahora en adelante, muy difícil".

Además de la cuarentena, el profesional de la salud, comentó sobre la importancia de contar con medidas adicionales, como la generación de residencias sanitarias, con el fin de disminuir los contagios intradomiciliarios.

13% de cumplimiento de cuarentena existe en algunas zonas de la Región Metropolitana.