Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Enseñan a elegir el mejor libro para leer en familia

Experta francesa realizará taller en línea organizado por el Centro Nórdico de Literatura Infantil. Cupos son limitados.
E-mail Compartir

Elegir un buen libro para compartir en familia no es tarea fácil, les debe gustar a grandes y a chicos y ojalá dejar alguna reflexión para entre todos comentarlo después. Que no sea leer por leer, sino que algo más rico.

En el taller "Un libro-un adulto-un niño", que ofrecerá de manera gratuita el Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil - ONG Libroalegre, el próximo sábado 27 de junio a las 11.00 hrs. (Chile) vía Zoom se analizarán ese y otros temas.

La actividad será desarrollada por Noémie Bellanger (Francia), licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales, Máster en edición por la Universidad de París X y colaboradora de Libroalegre. Quienes asistan podrán conocer diferentes tipos de libros, perspectivas para elegir y entrar en el libro-álbum, así como algunos títulos disponibles en las Bibliotecas Libroalegre, realizando al cierre preguntas y actividades para dialogar a partir de lo expuesto.

"Leer y hacerlo con placer es un aprendizaje que empieza desde que los niños y las niñas son muy pequeños/as y que no se limita a descifrar las palabras. El papel del entorno familiar es muy importante en este proceso: un niño puede asociar toda su vida el libro a las emociones experimentadas durante un momento de lectura compartida con sus padres", expresó Noémie Bellanger, exploradora de literatura infantil por el mundo.

Por su pate, María Antonia Carrasco, coordinadora de contenidos editoriales de Libroalegre, comentó que "queremos que los buenos libros infantiles que tocan temáticas de la vida cotidiana desde el punto de vista de los niños de hoy, estén muy presentes en las casas y que se lean de manera compartida. Por eso organizamos estos talleres con especialistas que comparten sus experiencias y entregan ideas y propuestas para disfrutar y apreciar en toda su dimensión lo que supone un buen libro leído en voz alta".

Este taller es financiado a través del programa Instituciones Colaboradoras (OIC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y forma parte del Ciclo "Casas Lectoras", programa iniciado el 2019 en el que se invita a padres, madres y adultos que tienen a su cargo niñas/os a acercarse al mundo de la literatura infantil y juvenil contemporánea. La instancia está diriga a todas las personas interesada en el tema, previa inscripción en línea (cupos limitados).

Coordenadas

El taller se realizará el ábado 27 de junio a las 11.00 horas (Chile) Vía Zoom - Cupos limitados. Inscripciones en https://forms.gle/4PpHcVNF9dxp59k1. Consultas a bibliotecaslibroalegre@gmail.com. Más información en http://www.libroalegre.cl/.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Sopaipillas

Ingredientes:

-600 gramos de harina sin polvos de hornear

-300 gramos de zapallo camote

-10 gramos de sal

-80 gramos de manteca

-10 gramos de polvos de hornear

-Aceite, el necesario para freír

Preparación:

En un bowl se debe poner la harina en forma de corona, en el centro el zapallo molido (cocido) tibio, sal, manteca derretida y polvos de hornear.

Amasar de manera enérgica y generar una masa homogénea, luego dejar reposar unos minutos. Más tarde estirar la masa del grosor deseado y con la ayuda de un corta pasta darle la forma deseada. Si no tiene corta pastas puede ser con un trozo de tubo de pvc limpio, un vaso o un plato pequeño y un cuchillo. ¡Formas existen muchas!

Una vez que estén cortadas las sopaipillas, pinchar con la ayuda de un tenedor y freír en aceite hondo y caliente, hasta que queden con un color tostado. Entre más tiempo pasen en el aceite más doradas quedarán.

Como tip para que no queden con tanto aceite las sopaipillas una vez fritas, deben ponerlas en un bowl con papel absorbente o papel kraft (sirve el cartucho de la panadería).

Espero puedan disfrutar de esta rica receta de la manera que quieran, con mostaza, con pebre, con manjar o pasadas. En estos tiempos de cuarentena debemos cuidarnos, mantengámonos en casa y reunámonos en torno a la cocina.

"En estos tiempos de cuarentena debemos cuidarnos, mantengámonos en casa y reunámonos en torno a la cocina.