Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno anuncia menos permisos y más controles

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, señaló que las medidas que se han tomado hasta ahora no han sido suficientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció un control más estricto para el cumplimiento de las cuarentenas en el país, debido al avance del COVID-19.

De esta manera, la autoridad precisó que "todas las medidas que se han adoptado para estas cuarentenas, sobre todo en la Región Metropolitana, no han sido suficientes para lo que se esperaba, en la disminución del desplazamiento de las personas".

"No hemos logrado contener los contagios y, por lo tanto, necesitamos adoptar medidas que nos permitan adoptar medidas más drásticas aún en cuanto a las posibilidades de las personas de salir de su casa", argumentó.

Las medidas son las siguientes:

-Permisos individuales de desplazamiento: solo se podrá obtener dos por persona en horario diurno a la semana. Se reducen de cinco a dos.

-Salvoconductos individuales: se mantienen, pero solo pueden ser utilizados en horario de toque de queda y en solo dos ocasiones: para trámites funerarios o para tratamientos médicos.

-Permiso Único de Colectivo: es permitido solo para empresas de rubros esenciales. Ahora se suman a los funcionarios públicos y a los servicios de comercio y alimentos esenciales. Solo quedarán fuera transporte, funcionario de salud públicos, privados, Bomberos y FF.AA.

Fiscalización

Por su parte, el ministro de Defensa, Alberto Espina, determinó las medidas de fiscalización en el marco de la pandemia con el apoyo de las policías y las Fuerzas Armadas.

De esta manera, explicó que hay 70.020 efectivos desplegados, 30.896 de las Fuerzas Armas, 39.124 Carabineros y PDI, en el país.

A la fecha se han realizado 17 millones 471 fiscalizaciones a personas, que comprenden toques de queda, cuarentena, cordones y aduanas sanitaria.

"A pesar del esfuerzo que se ha hecho no ha impedido que personas irresponsables pongan en riesgo la vida de nuestros compatriotas", enfatizó el secretario de Estado, llamando a la solidaridad y responsabilidad.

Además apuntó al proyecto de ley que busca aumentar las penas a quienes infringen las medidas de la autoridad sanitaria y que ayer fue aprobada en el Senado y que pasó a su tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Según dijo Espina, la instrucción del Presidente Sebastián Piñera, es que va a haber una fiscalización en terreno "extraordinariamente rigurosa", en todas las avenidas relevantes importantes, aunque ello signifique largos tacos, en "aras de recuperar la salud de los chilenos".

Chile suma más de 3.600 muertos debido a la pandemia del coronavirus

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando más de 220 mil infectados en el país y más de 3.600 personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 4.757 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 4.320 presentaron síntomas y 437 son asintomáticos.

De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 220.628, de los cuales 35.082 personas permanecen como pacientes activos.

La cifra aumentó de forma considerable tras sumar los más de 31 mil casos dados a conocer ayer por el Minsal y que oficialmente se incorporaron esta jornada a la estadísticas.

También se reportó el fallecimiento de 232 personas en Chile infectadas con coronavirus. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 3.615, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil.

Ayer se informaron 12.636 tests de PCR en el país, sumando 886.169 exámenes desde el mes de febrero pasado.

Actualmente existen 11.301 cupos disponibles en 137 recintos dispuestos en el país, para que personas puedan cumplir sus cuarentenas respectivas. 4.691 camas están ocupadas.

Finalmente, se reportó que 1.529 personas se encuentran con ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos, y que 369 de ellos están en estado crítico. A la fecha, existen 356 ventiladores disponibles.