Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pequeños comerciantes bajan a abastecerse a las ferias hortofrutícolas

En Viña del Mar se advirtió una baja presencia de público, pero salvaron la jornada con mayoristas. En la avenida Argentina apenas hubo 20 puestos.
E-mail Compartir

Erika Rojas S. y - Priscilla Barrera Ll.

Con poco más del 10% del total de puestos y un horario restringido- solo hasta las 13,.00 horas -funcionó ayer la feria hortofrutícola del estero de Viña del Mar.

Pasadas las 10 de la mañana se apreciaba poco y nada de público y la mayoría correspondía a compradores al por mayor que tienen pequeños negocios de barrio y se abastecen en la feria.

Pese a que la losa donde funcionarán apenas se abra al uso el nuevo puente Los Castaños ya está terminada, los feriantes siguen instalándose sobre el barro, situación que ayer volvió a levantar cuestionamientos, en especial entre locatarios y el público que debía sortear pozas para avanzar de puesto en puesto.

"Es indigno tener que trabajar así y no se entiende que tengamos que hacerlo estando la losa ya lista", comentaba uno de los locatarios.

Lo mismo opinó uno de los compradores, quien criticó que no se aceleren los procesos de apertura en un contexto sanitario como el que estamos viviendo.

"Las autoridades insisten en la necesidad de que la población se cuide y si usted mira la feria este es caldo de cultivo de enfermedades. Ahora peor con la humedad", planteó Oscar Rozas que habitualmente compra en la feria.

María Marín, presidenta de los locatarios de la feria informó que de los 243 puestos que conforman la feria no todos han estado trabajando durante la cuarentena. El sábado 90 atendieron público y ayer solo unos 30.

"Esperamos que este sábado podamos funcionar hasta las 17.00 horas porque hoy (ayer) tuvimos que trabajar hasta las 13.00 horas. La gente viene a abastecerse y contamos con todas las medidas como kits para el lavado de mano y una mayor amplitud en los pasillos", destacó la dirigente.

VALPARAíSO debutó

La lluvia y la cuarentena también le jugaron en contra a los feriantes porteños de la avenida Argentina.

Con solo 20 puestos y con cierre temprano, los comerciantes volvieron a la calle luego de suspender su atención el sábado pasado, adelantándose para el viernes sin cuarentena y así evitarle sacar permisos a sus clientes.

"La gente se había llevado sus productos el viernes pasado y hoy miércoles es el primer día que abrimos con cuarentena", alertó Fernando Espinoza, dirigente de la agrupación hortofrutícola porteño.

"Hubo pocos socios en esta jornada, debido a la lluvia y la falta de proveedores que por tema de los salvoconductos no vinieron, pues tienen que tener guía de transporte y regularizar el tema de los controles. Pero este sábado se trabajará normal, ya que la mayoría de las personas que trabajan en la feria cuenta con salvoconducto", manifestó Espinoza.

Emergencia marítima por frente de mal tiempo en el puerto

E-mail Compartir

Las malas condiciones del tiempo generaron una emergencia marítima en el Puerto de Valparaíso cuando en horas de la tarde de este miércoles, el buque de carga, Berkay N, garreó, corriéndose el riesgo que la nave varara.

Afortunadamente, la rápida respuesta de la autoridad marítima y la experiencia de los patrones de los remolcadores se logró controlar la emergencia sin mayores riesgos.

Así lo informó el capitán de Puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaino, quien destacó que ninguno de los miembros de la dotación de la embarcación resultara lesionado en esta emergencia.

"Producto de las condiciones meteorológicas la dotación de la nave solicitó el apoyo e informó a la capitanía de puerto que estaba en condiciones de riesgo. En forma inmediata se dispuso el zarpe de los remolcadores conforme a la solicitud de la dotación de la nave", detalló la autoridad.

La autoridad destacó que "gracias al monitoreo de la capitanía de puerto de la emergencia y a la expertiz de los patrones y las dotaciones de los remolcadores se logró solucionar esta emergencia para posteriormente atracar a esta nave al sitio 7 del puerto de Valparaíso sin lamentar ningún accidente ni contaminación al medio ambiente acuático", precisó.