Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Membrillo y Portales sortean la cuarentena dentro y fuera del mar

Pescadores de ambas caletas porteñas afrontan el confinamiento cuidándose y con delivery.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Distintas realidades viven los pescadores artesanales de las dos caletas de Valparaíso. Mientras en caleta Portales son pocos los socios que siguen saliendo a la mar, principalmente porque el promedio de edad es superior a los 55 años; en El Membrillo siguen trabajando de forma normal y los repartos son vía delivery.

Pedro Tognio, presidente del sindicato de pescadores de la caleta Portales, indicó que no hay prohibición alguna para salir a la mar, pero por decisión propia y dada la cuarentena, la gran mayoría de los socios se ha quedado en casa.

"Hay dos cosas: tenemos socios más viejos, de 50 hacia arriba, entonces se están cuidando en casa y además los clientes iban a ser mucho menos porque debían sacar permisos para venir a comprar", explica el dirigente.

Tognio comentó que afortunadamente muchos socios recibieron cajas de mercadería el viernes pasado y se fueron muy contentos a sus hogares.

"Podemos sacar salvoconductos para salir con toque de queda a la caleta y entrar a la mar por merluza, pero prácticamente nadie lo está haciendo, pues a quién le vamos a vender el pescado", se pregunta el dirigente, enfatizando que en cuarentena iba a ser menor la demanda.

DElivery

En El Membrillo solo ayer por el mal tiempo no trabajaron, pues según informó Manuel Rojas, presidente del sindicato, los socios están saliendo a la mar de forma normal.

Antes de la cuarentena en El Membrillo habían implementado un teléfono para pedidos delivery . "Tenemos toda clase de pescados a la venta, es cosa de llamar y los llevamos a la casa. El teléfono es +56973984113", manifestó Rojas.

Entre 6 y 45 mm. de agua dejó en la región frente de "mal tiempo"

E-mail Compartir

Bastante agua dejaron en la zona costera las precipitaciones de ayer. En Valparaíso en las últimas 24 horas cayeron 42.3 mm. y en el interior de la región fue menor el agua caída, registrándose hasta las 14.00 horas 6.7 mm en Cabildo y 7.4 en Petorca.

El evento produjo una serie de caída de árboles, cortes de luz y anegamientos de calle en varias comunas de la zona centro sur del país.

La ONEMI había decretada Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos y el frente comenzó el martes en la noche dejando precipitaciones durante gran parte del día.

Daños

En cuanto a afectación o daños que provocó el frente en la región, en el cerro Bellavista de la comuna de Valparaíso, se reportó el derrumbe del segundo piso de una vivienda de material mixto, la cual se encontraba sin ocupantes, por lo que no se registraron personas lesionadas.

En Viña del Mar se registró la caída de un poste de alumbrado público en Avenida Jorge Montt frente al Club de Campo Las Salinas. Trabajó en el lugar personal de las empresas CHILQUINTA y CGE. Mientras, en la comuna de Olmué se registró la caída de un árbol sobre una pista de la Avenida Eastman. Situación en la que trabajó personal municipal, retirando el árbol de la vía.

Finalmente, en la comuna de Concón se registró el anegamiento de la Avenida Borgoño a la altura de la rotonda Concón. Trabajó en el lugar personal municipal.

Doble de agua

Según el reporte del Servicio de Meteorología de la Armada, en Valparaíso se acumulan 76.8 mm, casi el doble del agua caída el año pasado a la misma fecha que era de 40.6 mm. Mientras que el normal a la fecha es de 157.2 mm.

Hasta las 14.00 horas en Quintero el agua caída era de 21.5 mm, Las Salinas 34,7 mm, Rodelillo 41,3 mm, Quillota 15.8 mm; Llay Llay 12,2 mm, Olmué 25,4 mm, Casablanca 18 mm; y Concón 27,2 mm, entre otras ciudades de la región.

76.8 mm están acumulados en Valparaíso a la fecha. Prácticamente el doble a igual periodo el 2019.

breves

E-mail Compartir

Uso de mascarilla también será obligatorio en Valpo

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó ayer por unanimidad la ordenanza que obliga, a partir de la próxima semana, al uso de mascarillas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.

Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica, explicó que "el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la Ordenanza Municipal sobre adopción de medidas sanitarias frente a situaciones que signifiquen riesgos para la salud o vida de las personas".

Esta ordenanza es muy relevante, porque además de servir de base para adoptar medidas de protección de la población de Valparaíso frente a otras catástrofes o emergencias futuras, establece regulaciones concretas para evitar la propagación del COVID-19".

La medida implica además que toda persona que transite por bienes nacionales de uso público o se encuentre en recintos de propiedad municipal o que sean administrados por el municipio o utilicen el transporte público, deberá usar una mascarilla que cubra su nariz y boca.

Los inspectores municipales o Carabineros serán los encargados de fiscalizar el uso de la mascarilla. La infracción a esta ordenanza podrá ser sancionada con una multa de 1 UTM hasta 5 UTM. En caso de reincidencia se aplicará una multa de 5 UTM.