Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Quilpué nace la nueva tendencia de desinfectar con ozono los hogares

Emprendedor cambió la instalación de sistemas de gas por la eliminación de virus y gérmenes. En medio de la pandemia su labor cobra vital importancia.
E-mail Compartir

Alejandro Rojas - Estrella de Valparaíso

El coronavirus ha transformado nuestras rutinas de higiene. Desde el lavado de manos a la desinfección de abarrotes y frutas, todos los elementos son limpiados con el fin de mantener el virus a raya.

La desinfección por ozono surge como un método activo y no contaminante de eliminar a gérmenes y virus que producen daño en nuestro organismo. El ozono elimina patógenos en cuestión de segundos, a diferencia de otros desinfectantes, que son menos eficientes.

El quilpueíno Oscar Gutiérrez se especializa en la construcción e instalación de sistemas de gas, producto de la actual crisis se ha visto considerablemente afectado en su trabajo. Por ello decidió ampliar su rubro, invirtiendo en la desinfección por ozono de los hogares: "Leyendo y buscando de la experiencia del ozono en España por ejemplo, busqué forma de aplicación e invertí en máquinas para ayudar a la desinfección de recintos de una forma menos invasiva que otros productos químicos".

Clave fue la ayuda de https://www.habitissimo.cl/, plataforma que publica ofertas en el sector de obras, reformas y servicios para el hogar, y además permite calificar las atenciones de los profesionales.

No fue fácil

Pero no ha sido un proceso fácil, el miedo a invertir en algo desconocido, y la falta de stock de insumos en el mercado han sido limitantes a la hora de seguir. Pero por contraparte entregar la alternativa de una descontaminación no contaminante ha sido un plus a la hora de lograr contactos con clientes.

La demanda de servicios de desinfección de los hogares ha aumentado enormemente en las últimas semanas. Según cifras de Habitissimo, se ha visto un alza de consultas de entre un 255% y 290%, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Al entrar Viña del Mar y Valparaíso en cuarentena, se espera que esto suceda de igual manera en la zona.

El ozono purifica el ambiente, desinfecta y elimina olores. Mata microbios (estafilococos, bacilos coli), Virus (hepatitis, de la gripe, SARS, rotavirus), hongos (aspergillus, protozoos), Retira toxinas y olores (desintegra pesticidas, fertilizantes químicos, oxida metales pesados y sustancias orgánicas).

El generador de ozono oxida y destruye contaminantes como bacterias, virus y olores. El proceso de oxidación descompone la estructura molecular de estos, neutralizándolos. Logrando la desinfección, esterilización, purificación y desodorización de un recinto.

Al terminar el proceso y después de unos 30 minutos el ozono se autodestruye y no deja residuos.

Buen aseo

Gutiérrez hace un llamado a mantener el aseo del hogar: "Hay que tener claro que ningún producto es eterno, cualquiera de ellos su eficacia se acabó cuando alguien entró al recinto con algún patógeno. Por lo mismo el aseo es importante, si las mascotas salen a la calle o hay mucho ingreso de personas al recinto la sanitización y el aseo se debe aumentar su cantidad. En el caso del ozono se recomienda por lo menos una vez a la semana, pero esto dependerá del trajín que tenga el recinto".

Este producto también se puede aplicar en espacios cerrados de condominios o edificios, como pasillos, puntos de acceso, y ascensores, todo ello con la debida ventilación.

Internos de Limache confeccionan mascarillas para la comunidad

E-mail Compartir

Una alianza entre la municipalidad de Limache y el Centro de Detención Preventiva (CDP) local ha permitido que un grupo de cuatro internos estén ayudando a toda la comunidad por medio de la confección de mascarillas. El alcalde de la comuna, Daniel Morales, llegó hasta el recinto penal este lunes para recibir la primera partida de estos implementos de protección personal.

Durante la visita a la unidad penal el edil recibió de manos de privados de libertad 330 mascarillas. Además, pudo conversar con los encargados de la elaboración de estos barbijos y conocer la sala de clases donde trabajan y que fue acondicionada especialmente para estas labores.

El edil limachino agregó que con esta iniciativa también se busca que la comunidad de cumplimiento a la normativa municipal que obliga al uso de este implemento de protección.

Por su parte el jefe del CDP de Limache, capitán Víctor Briceño, "esta idea se da de muy buena manera y, conforme a esto, se sociabiliza con la municipalidad para efectos de poder ampliarlo a la comunidad en general. Teniendo una buena respuesta de la municipalidad comenzamos a trabajar en la confección de estas mascarillas".