Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tasa de incidencia en Marga Marga no calificaría para decretar cuarentena

Seremi de Salud explicó que cifra de casos activos de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué "no da" para el cálculo de confinamiento.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hoy entra en vigencia la cuarentena para las comunas de San Felipe y Los Andes, las últimas decretadas por el Minsal como susceptibles de confinamiento dado los criterios de tasa de incidencia por 100 mil habitantes, densidad poblacional, camas UCI y curva de contagios. El miércoles la provincia de Marga Marga estuvo atenta al reporte nacional, sin embargo dicha extensión territorial no fue considerada.

El seremi (s) de Salud Jaime Jamett expuso en detalle las consideraciones sobre el por qué Marga Marga no califica, por ahora, para una eventual cuarentena: "Hemos estado analizando con especial detenimiento, hemos tenido reuniones con su gobernadora y sus alcaldes y cuáles son exactamente la tasa de casos activos. Limache tiene una tasa de 122,2 casos cada 100 mil habitantes, tiene activos 61 casos y Quilpué 71 casos con una tasa de 32,5 casos por 100 mil habitantes. Olmué tiene la tasa más baja de la provincia, correspondiente a 7 casos activos lo cual da una tasa de 36,3 cada 100 mil habitantes y finalmente Villa Alemana posee 73 casos activos y una tasa de 52,4 casos cada 100 mil habitantes", analizó la autoridad sanitaria.

Jamett concluyó que la provincia de Marga Marga tiene menos casos en comparación con el resto de la región. "Ninguna comuna de la región de Valparaíso está fuera del radar de estudio, de manera tal que se están analizando permanentemente las condiciones necesarias para reducir los contagios y si esa reducción requiere medidas que restrinjan la movilidad se aplicará tal como se ha hecho", comentó el seremi.

220 nuevos casos

De acuerdo al último reporte regional, se informó de 220 nuevos contagios y dos fallecidos a nivel regional.

El total acumulado es de 8.473 casos y 143 fallecidos. De los 220 nuevos casos, 202 poseen síntomas y 16 se encuentran asintomáticos. La distribución por provincia y comunas es el siguiente:

-Provincia de Valparaíso 116 casos: 1 caso en Puchuncaví, 4 casos en Casablanca, 4 en Quintero, 4 en Concón, 63 en Valparaíso; 40 en Viña del Mar.

-Provincia de Marga Marga 33 nuevos casos: 1 casos de Olmué, 7 en Limache, 9 casos en Quilpué, 16 en Villa Alemana.

-Provincia de Quillota 21 casos nuevos: 1 en La Cruz, 1 en Hijuelas, 8 en Quillota, 11 en La Calera.

-Provincia de San Felipe 19 nuevo caso: 1 caso en Panquehue, 1 caso en Llay Llay, 2 en Catemu, 2 casos en Putaendo, 2 en Santa María, 11 en San Felipe.

-Provincia de Los Andes 16 casos nuevos: 1 en San Esteban, 1 en Rinconada, 3 en Calle Larga, 11 en Los Andes.

-Provincia de Petorca 7 casos: 1 caso en Cabildo, 1 casos en Papudo, 5 en La Ligua

-Provincia de San Antonio 5 casos: 5 casos de San Antonio.

MOVILIDAD

El ministro de Salud, Enrique Paris, anticipó que se estaba analizando un posible control de la movilidad mediante el seguimiento de los teléfonos celulares, tal como se hizo en Corea del Sur. Es que Fernando Rojas, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, afirmó que ninguna de las regiones ha llegado a un 40% de reducción de movilidad. Es por eso que el intendente Jorge Martínez aclaró que el 65% y 70% informado en la región responde a cifras de desplazamiento vehicular y cálculo de peatones por permisos en comisaría virtual.

Contagiado de COVID fue detenido cuando caminaba por Bellavista

E-mail Compartir

Personal de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso detuvo ayer por la mañana a una persona por infringir el artículo 318 y no contar con el permiso necesario para desplazarse en Valparaíso, además de aparecer en el registro nacional de casos positivos de COVID-19.

"Tomamos conocimiento sobre operativo de rescate de esta persona y su traslado a residencia sanitaria en contra su voluntad", informó el seremi (s) de Salud Jaime Jammet, quien agregó que en horas posteriores se gestionó una resolución y una investigación epidemiológica para pesquisar todos los contactos estrechos de esta persona.

Mercado cardonal

Jamett explicó que al ser detenida la persona contagiada que se desplazaba por Bellavista, aludió no estar en conocimiento de su positividad y el riesgo que genera en sus colegas y el resto de la población su libre caminar por la vía pública.

El detenido trabajaría en el mercado El Cardonal de Valparaíso, de ahí la preocupación mayor, por el alto flujo de personas que se desempeñan y compran en el lugar.

Respecto a la pregunta si se tendría que cerrar el mercado, la autoridad sanitaria indicó que "aun es muy pronto para otorgar esa respuesta y medida, pues se debe evaluar los contactos estrechos de la persona.

Cierre de cementerios

Al igual que para el día de la Madre, para este domingo nuevamente se emitirá un decreto de cierre de cementerios por el día del Padre.

Pese a que este domingo 21 de junio estará en plena vigencia la cuarentena en 5 de las 38 comunas de la región, justamente las más numerosas, el seremi Jamett indicó que se emitirá una resolución regional que impida el ingreso a todos los camposantos para evitar aglomeraciones, especialmente en comunas donde no existe cuarentena.

"Queremos reducir al mínimo los contagios y la asistencia masiva a cementerios en esta época, como es el día del Padre puede generar una condición de riesgo innecesario y que no podríamos controlar", sostuvo la autoridad de salud.

3 personas fueron detenidas ayer en Valparaíso por sospecha de COVID..