Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Declaran admisible recurso de protección a favor de botillerías

Intendente y Carabineros tienen ocho días para argumentar la decisión de cerrar este tipo de negocios.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso

El pasado viernes, Cecilia Silva llegó a su botillería ubicada en avenida Pacífico de Playa Ancha como de costumbre, cuando una visita de Carabineros la dejó de brazos cruzados.

Una vez iniciada la cuarentena en la región, su local debería dejar de funcionar totalmente.

El hecho, que afectó no sólo a Cecilia, sino que a un sin números de propietarios de botillerías de la región, es considerado por estos pequeños empresarios como una medida arbitraria, que no cuenta con una ley que lo avale.

Por esta razón, Roberto Toro, abogado e hijo de la propietaria de la botillería playanchina, decidió interponer un recurso de protección a inicios de esta semana en contra del intendente Jorge Martínez y el jefe zonal de Carabineros, el general Hugo Zenteno.

"Se les preguntó a Carabineros si tenían algún tipo de fundamentos o resolución para tomar este tipo de medida y ellos no contaban con ningún documento. Sin duda, este tipo de decisión nos ha perjudicado, por lo tanto, el día lunes presentamos el recurso de protección por 'orden de no innovar', que tiene como fundamento jurídico la vulneración al artículo 19 que habla sobre la libertad para desarrollar cualquier tipo de actividad económica lícita consagrada en la constitución", explica el abogado.

Admisible

Luego de que Roberto entregara los antecedentes del caso, el recurso logró se calificó como admisible, lo que significa que cuenta con los requisitos necesarios para ser interpuesto.

"El día martes el recurso tuvo admisibilidad y fue acogido a tramitación. Además, la Corte dispuso que el intendente y el general de Carabineros tienen que informar, en un plazo de ocho días, cuáles son los motivos y argumentos para declarar este tipo de medida", indica el profesional.

Paralelo a lo anterior, más de una veintena de locatarios manifestaron sus preocupaciones en una carta dirigida al alcalde de la ciudad Puerto, Jorge Sharp.

En la misiva le exigen a la autoridad que interceda y permita el funcionamiento de sus locales comerciales. "Pedimos que seamos considerados, ya que nosotros de igual manera vendemos insumos de primera necesidad como los supermercados tales como agua, jugos, panes envasados, bebidas, entre otros", expresa el sentido mensaje.

Viña: burocracia impide traslado de la feria

E-mail Compartir

Los procesos administrativos y la burocracia no suelen ir de la mano de los requerimientos ciudadanos, lo que se hace aún más notorio en tiempos excepcionales como los que vivimos en la actualidad con la pandemia por el COVID-19.

Y es que este miércoles, tras una intensa lluvia, el lecho del estero de Viña volvió a inundarse y con ello los pocos puestos de la feria cuyos dueños se sacrificaron para abrir en plena cuarentena. La situación volvió a provocar malestar entre locatarios y público en general, quienes debieron caminar esquivando pozas y soportando la humedad.

Nuevamente volvió a la palestra la idea de poder trasladar anticipadamente a la feria a la nueva losa construida junto con el nuevo puente Los Castaños, propuesta que fue formalizada el pasado 23 de abril por el concejal Carlos Williams, quien anticipándose a la llegada de las lluvias, pidió poder evaluar esta posibilidad.

Sin embargo y tal como lo explicó Pablo Rodríguez, director (S) de la Secpla, la construcción del puente Los Castaños es un proyecto integral que también considera la losa de pavimento donde se reinstalará la feria Marga Marga.

"Para poder habilitarlo se está en los últimos trámites relacionados con los empalmes eléctricos, para luego proceder a la recepción provisoria lo que se debe realizar en terreno, lo cual en las actuales condiciones de cuarentena tiene una complejidad mayor. Por tanto, no es posible habilitar dicha área antes de la recepción del puente debido a que el proyecto involucra garantías por parte de la constructora y para su uso, el proyecto debe estar recepcionado en su totalidad para que el terreno quede bajo jurisdicción municipal", precisó Rodríguez.

El director (s) aseguró que "como municipio estamos haciendo los máximos esfuerzos para cuanto antes abrir a la comunidad tanto el puente como la nueva ubicación de la feria del estero".

breves

E-mail Compartir

Promulgan ley que sube penas por romper medidas sanitarias

El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que modifica el Código Penal y aumenta las sanciones a las personas que infrinjan las medidas sanitarias dispuesta por la autoridad, en caso de epidemia o pandemia.

El mandatario recalcó que "es fundamental que las personas protejan su propia salud", pero recalcó que "las FF.AA. han realizado desde que comenzó la pandemia más de 100 mil detenciones".

Por lo mismo, aseguró que "sabemos que existe un importante grupo de personas muy irresponsables, muy egoístas que no cumplen con la medida de la cuarentena" .

"Este proyecto de ley busca endurecer las penas para aquellos que no cumplen con las medidas sanitarias", indicó el jefe de Estado.

En la misma línea, añadió que "establece también que quienes obliguen a una persona a trabajar infringiendo las normas sanitarias, también arriesgan penas de cárcel".