Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Revivieron el Cerro Abajo

En una hora, distintos corredores compartieron su paso por el evento de 2019 por vía streaming. Pedro Ferreira y Felipe Agurto contaron cómo se prepararon para el "Watch Party" que llevó a cabo Red Bull.
E-mail Compartir

Lo de Pedro Ferreira y Felipe Agurto son las bicicletas, pero a propósito de la pandemia tuvieron que ingeniárselas también para ser relatores de sus propias carreras. Ambos fueron parte del primer "Watch Party" de la Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, forma en que la organización de este evento deportivo llenó el espacio que ha dejado en los amantes de la adrenalina la suspensión de este tipo de carreras en nuestro país.

La transmisión por streaming, con subtítulos en español e inglés, fue estrenada hace algunas semanas y permitió reunir a los 15 pilotos que corrieron en la final 2019 para analizar y entregar detalles inéditos de cómo se afronta una de las carreras más emblemáticas y extremas de descenso urbano.

Junto a ellos, estuvieron dos animadores con basta experiencia en la escena local e internacional de la bicicleta. El campeón de la edición 2013 y ex top 10 del ranking mundial de la UCI, Marcelo Gutiérrez y el director del campeonato nacional Montenbaik Enduro, Eduardo de Solminihac. Ambos presentadores fueron los encargados de escarbar en la memoria de cada uno de los pilotos para conocer las versiones de los 15 finalistas. Entre los pilotos más destacados que participaron de este "Watch Party", se encuentra Pedro Ferreira y Felipe Agurto.

La experiencia

Tras su primera transmisión, conversamos con Pedro Ferreira, para quien su paso por Valparaíso en 2019 está cargado de recuerdos buenos. "Mi sueño era ganar esa competencia, y después de 12 años de intentarlo, lo pude lograr gracias a la perseverancia que tuve, el entrenamiento, enfocarme 100% en ganarla y finalmente ir con mentalidad ganadora".

Sobre su experiencia desde el comentario, Ferreira dijo que "me preguntaron cómo había sido mi bajada y cómo preparé mi bicicleta, entre otros aspectos", a entregó además la respuesta a una de las preguntas que surgió durante la carrera: por qué se tocaba tanto el casco en la bajada. "Tuve un pequeño problema, porque el casco era talla XL, y me quedaba grande, así que durante toda la bajada tuve que levantarme cada cierto tiempo el casco", confesó.

También contó otro secreto: el seteo de la bicicleta. "Básicamente no fue una bici de descenso, sino de enduro con las suspensiones más duras de lo normal, neumáticos más rodadores y de compuesto más blando", dijo.

Para Felipe Agurto, Valparaíso también es especial, de hecho, "una de las mejores" rutas, como dijo a La Estrella, agregando que "años anteriores que había participado había tenido problemas con caídas, mecánicos, entre otros, pero dentro de todo habían sido buenos años, a excepción del año anterior, que se pasó. Mi meta era estar dentro de los cinco primeros, y logré quedarme con el segundo lugar", recordó, añadiendo que el VCA 2019 fue esa carrera la que marcó "un comienzo de año increíble, porque Red Bull Valparaíso Cerro Abajo es la primera carrera del año, y la que todo el mundo espera. Es mi favorita, y esa edición en especial, me emociona mucho".

Sobre el relato de su descenso, Agurto reveló los problemas que debió resolver en plena carrera. "Tuve que bajar anclado a la bicicleta porque se me había soltado una pieza de mi zapatilla, pero dentro de todo pude zafar y lograrlo. Fue una excelente carrera y comentar mi bajada fue emocionante, al igual que poder compartir con los comentaristas", concluyó.

Juan Riquelme Díaz

juan.riquelme@estrellavalpo.cl