Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nace un almanaque de fútbol virtual

La Asifuch inauguró una inédita página web donde diversos estadistas e historiadores buscan aportar al deporte rey. Uno de sus fundadores, además, se refirió a los orígenes del histórico club Las Zorras de Valparaíso.
E-mail Compartir

El pasado viernes 19 de junio se conmemoraron 125 años de la fundación de la Football Association of Chile en Valparaíso, nombre inglés, ya que el balompié fue una importación desde las islas británicas. Se trató de la primera entidad a cargo de la organización y el fomento de la práctica del fútbol en nuestro país.

Esa misma fecha, tan significativa en la historia del deporte porteño, fue la elegida por la Asociación de Investigadores del Fútbol de Chile, Asifuch , para dar a conocer su página web (www.asifuch.cl), con la cual pretenden potenciar la labor que realizan desde 2017. Esta agrupación de investigadores y estadísticos del fútbol nacional buscan fomentar la investigación y el debate de manera rigurosa de todos los antecedentes relacionados con el deporte rey a nivel nacional e internacional, masculino y femenino.

Uno de los directores de la Asifuch, el calerano Rino Curotto, recuerda que por whatsapp se empezaron a reunir historiadores de distintos equipos con los mismos intereses; dice que con el tiempo han querido hacer más cosas, compartir información, contactarse con más gente. "Así surgió la idea de desarrollar una página web entre los trece o catorce que arrancamos esto, se nos han unido más personas, somos diecisiete si no me equivoco. Queremos que la gente nos conozca, se acerquen a la página, que lea los artículos que hay y los que se van a ir agregando. Pretendemos documentar todos los resultados y fechas de los partidos del fútbol nacional desde 1933 en adelante en Primera División, del 52 en la Segunda, y de todas las demás categorías. Todo eso a disposición gratuita en la página. Ya ver quién jugó y quienes marcaron los goles, eso no, porque sería regalar todo lo que hemos hecho. Pero vamos a ir sacando notas, para mostrar por ejemplo, al goleador histórico de Independiente de Cauquenes, y otros temas de interés".

Gonzalo Freire, otro de los integrantes de Asifuch, aporta que su acercamiento a este colectivo nació gracias a Gonzalo Flores y Héctor "Tito" Gatica, quien sacó un libro, Almanaque del Fútbol Chileno. "Ellos me inspiraron a empezar con mi investigación del club deportivo Las Zorras de Valparaíso, en el cual yo participé hace unos años. Mi interés nació por la antigüedad del club, que es centenario. Quise saber cómo nace, sobre los fundadores, qué tan grande llegó a ser en su momento", dice este porteño, explicando cómo su entusiasmo en la historia del fútbol lo llevó hacia este club de peculiar nombre que le quita el sueño.

Del barrio o'higgins

El Deportivo Las Zorras participó en la Asociación Porteña de Fútbol, y fue el último campeón de esa asociación, según revela Gonzalo Freire, quien comenta que comenzó recopilar datos "de manera muy amateur, sin tener claridad sobre en qué cosas fijarme, qué cosas buscar. Me empezó a picar el bichito el 2014, y ya hace dos años que empecé a investigar más en profundidad sobre la historia de este club, y por derivación, en la historia de Valparaíso, los partidos antiguos en el estadio Ferroviarios, el estadio OHiggins, todo ese mundo antiguo que conserva el fútbol porteño, ya que por el Puerto ingresó este deporte a Chile traído por los ingleses, quienes impresionaron a la gente de acá que los veía patear algo de plástico".

El sector del barrio O'Higgins en Valparaíso, antiguamente llamado Las Zorras, dio el nombre a este señero club deportivo. "Se llamó en algún momento Mirador O' Higgins de hecho, pero después, buscando tener una identidad más propia, se denominó Las Zorras en 1924, un nombre que está tan arraigado que no causa ninguna mofa, tal vez curiosidad para quienes son de afuera. Así se diferenciaron, entre otros, del Valparaíso Ferroviarios, del Wanderers, que eran los populares del centro, y del Deportivo La Cruz, representantes de ese cerro. El primer título que consiguieron como Las Zorras propiamente tal, fue en la Segunda División de la Liga de Valparaíso, en 1927. De ahí comenzaron a crecer gradualmente, hasta que a principios de los años 30 alcanzaron una gran relevancia en la ciudad", asegura Freire.

Este fanático del fútbol de antaño dice que la preponderancia en el fútbol porteño que fue logrando el Deportivo Las Zorras, llevó a este equipo a representar al Puerto en confrontaciones con elencos de Santiago, en la antesala del profesionalismo de este deporte.

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Quillota - Petorca