Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes del interior piden cuarentena tras informe que aumentó los decesos

E-mail Compartir

Frente al nuevo informe epidemiológico dado a conocer por el Minsal, en el que se dobla el número de casos activos en la región y se aumenta en casi tres veces la cifra de fallecidos, los alcaldes de comunas afectadas mostraron su preocupación y desde la Asociación Regional de Municipalidades acusaron una mala gestión comunicacional de la autoridad sanitaria.

"Acá hay una sorpresa para muchos alcaldes. Muchas comunas aparecieron con cifras muy por sobre las que había comunicado oficialmente el Ministerio de Salud y hasta ahora no hemos tenido una comunicación directa desde el Ministerio para poder saber si es que existe un cambio metodológico, cuáles son las razones", dijo Daniel Morales, presidente de la Asociación Regional de Municipios.

El también alcalde de Limache agregó que "acá hay un manejo de información que no ha sido la adecuada y eso lleva a que nosotros como alcaldes no podamos tomar medidas adecuadas hacia nuestra población, hay un tema de trazabilidad, de apoyo social y esa comunicación es fundamental para entregarle el apoyo a nuestros vecinos".

Luis Mella, alcalde de Quillota, comuna que sumó 257 casos y 115 activos, dijo que "si esos casos son reales, exigimos declarar cuarentena inmediata en Quillota. No podemos seguir esperando, la vida de nuestra gente está en peligro".

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, Jorge Sabat, dijo que "los alcaldes de la provincia y la zona interior lo anticipamos y me preocupa la capacidad que tendremos para enfrentar este escenario tan adverso. A pesar de los efectos negativos que tiene la cuarentena, se hace absolutamente necesaria (...). Y a ello, sumar la urgente necesidad de gestionar residencias sanitarias en la provincia. En Villa Alemana el hacinamiento es una realidad y debemos tener disponibilidad para todos los casos positivos que lo requieran, porque de lo contrario esto se transformará en una bola de nieve imposible de controlar".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en tanto, calificó el nuevo informe como revelador de una situación "dramática" que que "requiere de medidas urgentes en materia de atención primaria. Si es que no existen transferencias de recursos efectivas en el corto plazo, esta situación se va a seguir complicando".

Reforzarán red primaria para mejorar trazabilidad de casos regionales

Salud dice que el 58% de los casos está en investigación y que San Antonio muestra baja en los contagios. 20 fallecidos se reportaron el fin de semana.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Este fin de semana, el seremi de Salud, Jaime Jammet, informó de 540 nuevos casos de COVID-19 a nivel regional, como también comunicó la muerte de 20 personas asociadas a la enfermedad, reportando un total de 170 decesos y 9.298 casos acumulados. Las cifras son diferentes a las anunciadas en el Informe Epidemiológico, lo que se explica, según la autoridad sanitaria, por "cambios en el sistema metodológico que se han reflejado hoy en nuestro reporte regional y nacional".

Agregó que "es cierto que hay variaciones y corresponden a fallecimientos cuyos registros aún no están completos. Se ha informado desde el Ministerio que esos casos van a estar en un reporte consolidado y ese informe se va a entregar paulatinamente. En el informe diario informaremos los que cumplen todos los requisitos", dijo Jamett.

La autoridad sanitaria señaló también que en cuanto a la trazabilidad de los casos, se encuentran "en investigación 4.516 correspondientes al 58,74%. Se nos ha pedido especial énfasis en mejorar la trazabilidad en la región y es así como en los próximos días vamos a hacer cambios relevantes en este sentido, activando la red de atención primaria en forma completa a lo largo de la región".

Buen inicio

Respecto a la medida de cuarentena vigente para las comunas de San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe y Los Andes, Jammet dijo que "la tasa de incidencia debe evaluarse al menos en 14 días de entrada en vigencia la medida. Lo que sí podemos observar es una tendencia en San Antonio, donde hemos tenido un muy esperanzador inicio en cuanto a la tasa de incidencia. Debemos analizar si es efecto de la medida, pero sí podemos decir que hay un notorio decenso en los contagios, pero vamos a evaluarlo en dos informes consolidados más, es decir, 10 días más".

Mil detenidos

En la misma línea, el jefe de la Defensa Nacional (Jedena) para Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, sostuvo que respecto del confinamiento "el balance es muy bueno, yo veo que la mayoría de los habtiantes de la región que están en cuarentena han comprendido la importancia de cumplir con la medida, así que vamos bien. Sin embargo, no sirve de nada el sacrificio de estas personas, si aflojamos".

En ese sentido, Marcic dijo que "el total de detenidos en comunas en cuarentena es de 1.042 personas. Esperamos qu la tendencia baje, no es un gran número de detenidos, pero vamos a seguir fiscalizando".

Asimismo, según cifras de la Jedena, este fin de semana se registraron 851 derivaciones a primer domicilio, 118 infractores de toque de queda y se cursaron 95 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentenas.