Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bannen pide que dejen abrir a los botilleros

Concejal porteño acusó de intransigentes a las autoridades que impiden que trabajen de manera normal durante la cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El concejal Carlos Bannen catalogó como intransigente la decisión de las autoridades de impedir que las botillerías no pueden abrir sus puertas durante la cuarentena obligatoria que hace más de una semana rige en Valparaíso.

"Hemos escuchado por meses a todos los actores políticos y autoridades decir que es necesario apoyar al comercio local y a los emprendedores, pero a la hora de los hechos concretos, son los primeros que ven cerradas sus puertas".

Como los pequeños locales de venta de bebidas alcohólicas no son considerados de primera necesidad, no pueden atender.

Bannen recordó que en Valparaíso el área productiva que corresponde a locales nocturnos, gastronomía y botillerías son las que más mueven la economía local y brindan un número no despreciable de puestos laborales.

"Creo que es necesario reconsiderar a la brevedad esta decisión. Los gremios han señalado que están dispuestos incluso a tomar medidas sanitarias extras para minimizar aún más cualquier tipo de riesgo, con tal que les dejen seguir funcionando, pero las autoridades regionales ni siquiera han querido escuchar sus propuestas. Después que pase la cuarentena, el problema de tener cientos de locales cerrados y niveles de cesantía disparados en Valparaíso, va a ser problema de la ciudad y de nosotros como autoridades locales, no de las regionales ", declaró tajantemente el concejal.

Bannen indicó que resulta incomprensible que se impida el funcionamiento de las botillerías, que además en la mayoría de los casos también tiene patente comercial de abarrotes, alimentos para mascotas y venta de frutas y verduras, los cuales son esenciales para el abastecimiento de las familias. Pero por otro lado, los supermercados y grandes cadenas siguen funcionando sin problemas, incluida la venta de bebidas alcohólicas.

Agregó que en otras regiones, como la Metropolitana, se ha permitido abrir las botillerías, sumado a la dispocición que existe entre los ediles de Valparaíso para crear una ordenanza municipal que regule el funcionamiento con horarios restringidos.

lev
lev
las botillerías no son consideradas como locales de primera necesidad.
Registra visita

Tras fallo de la Suprema eliminan preexistencia del síndrome de Down

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, junto al superintendente de Salud, Patricio Fernández, anunciaron la eliminación de la preexistencia en Isapres de aquellas enfermedades o condiciones de salud que hayan desarrollado los potenciales beneficiarios con anterioridad al nacimiento, tales como Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras.

El anuncio se realizó en el Palacio de La Moneda, instancia en la que también participaron los padres del pequeño Tomás Aguirre, cuyos gastos médicos no fueron cubiertos inicialmente por una compañía aseguradora, argumentando que el padre no había declarado el síndrome que padece su hijo como preexistencia.

Tras esto, en un fallo unánime, la Corte Suprema estableció que el Síndrome de Down no puede ser considerado como una patología, por lo que ordenó a la aseguradora cubrir los gastos de salud del niño de 4 años.

Ante el fallo de la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud instruyó a las Isapres, a través de la Circular N°354, que "deben eliminar de la Declaración de Salud la consulta por Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras".

"Es un fallo histórico" dijo la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien agregó que se "hizo justicia porque Fabián y Gloria sufrieron una gran injusticia cuando su hijo, Tomás, fue discriminado.

agencia uno
agencia uno
la ministra karla rubilar hizo el anuncio en la moneda.
Registra visita