Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mucho delivery en día del padre y total obediencia a la cuarentena

Las calles mostraron este domingo una casi nula presencia de peatones y vehículos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Sin duda la de ayer fue una celebración distinta del día del padre. Las salidas a almorzar o los paseos familiares por la costa, debieron reemplazarse con agasajos distintos y creativos "in door", recurriendo muchos a los repartos a domicilio para sorprender a los festejados.

Las calles lucieron vacías y la mayor parte de los vehículos que circularon durante la jornada correspondían a aplicaciones de reparto y emprendimientos que aprovecharon la fecha para mejorar las reducidas finanzas duramente afectadas por la pandemia.

Las avenidas San Martín en Viña del Mar, y Borgoño en Reñaca y Concón, reflejaron crudamente la realidad que está viviendo el sector gastronómico.

Los restoranes que en estas fechas solían estar con reservas completas e incluso con varios clientes esperando por mesa en la calle, hoy se encontraban cerrados y uno que otro ofreciendo platos para repartir.

A domicilio

Los que sí se movieron fueron los trabajadores de aplicaciones, quienes en moto o bicicleta no pararon durante gran parte de la jornada.

"Desde la mañana hemos estado con mayor demanda, se nota que es una fecha especial porque hay harto pedido de almuerzos especiales y no los clásicos que nos suelen pedir. También nos han pedido cosas dulces como tortas que no es habitual", comentó Jairo Rodríguez que trabaja en una de estas plataformas.

Los emprendimientos también tuvieron una buena jornada. Muchos pequeños comerciantes que han reinventado sus actividades destacaron el mayor movimiento que tuvieron con ocasión del Día del Padre, convirtiéndose en la mejor alternativa para saludar a distancia.

Bernardino Piñera falleció tras contagio con coronavirus

E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer el fallecimiento del arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera, quien murió a la edad de 104 años.

El deceso fue confirmado por la vocera de La Moneda, Karla Rubilar, quien además dio cuenta de que el religioso y tío del Presidente Sebastián Piñera tuvo un contagio por el nuevo coronavirus hace casi un mes, el que, afirmó "había superado". "No obstante eso, ya tenía una avanzada edad", recalcó.

El religioso estudió medicina y fue ordenado sacerdote en 1947. Se desempeñó como obispo de Temuco entre los años 1960 y 1977, y arzobispo de La Serena entre 1983 y 1990. Asimismo, fue presidente de la Conferencia Episcopal entre 1984 y 1988.

En el último tiempo Bernardino estaba siendo indagado por el Vaticano respecto a una denuncia por un presunto abuso sexual cometido contra un menor de edad hace 50 años.

Cuando se supo sobre la investigación, el Presidente Piñera afirmó que toda denuncia "debe investigarse", aunque dijo que "me cuesta creer" la acusación.

El religioso también fue acusado de un presunto encubrimiento de abuso en favor del exarzobispo Francisco José Cox, a quien el Papa Francisco expulsó del sacerdocio. Además, fue amigo del excapellán del Hogar de Cristo Renato Poblete, sobre quien pesan 22 acusaciones de abuso.

Pediatras sorprendidos ante nulos casos de influenza

E-mail Compartir

Ayer comenzó el invierno, una fecha en que la propagación de virus respiratorios se concentra en los menores de edad, pero hoy la situación es distinta. El principal protagonista es el COVID-19 y diferentes especialistas broncopulmonares explican que las atenciones por influenza y virus sincicial han sido prácticamente nulas.

"Ahora con el COVID todos estos virus han demostrado una ausencia total de su presencia", dijo el doctor Pablo Brockmann, broncopulmonar de la Red Salud UC Christus. La principal razón de esto, según el especialista, es que los niños no están yendo al colegio, a la sala cuna o al jardín infantil, lo que "ha significado que realmente las infecciones disminuyan a casi cero". Por eso llama a que no se retomen las clases aún.

El doctor Gustavo Ríos, director del departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso y experto en cuidados intensivos infantiles, concuerda con Brockmann y sostiene que una de las razones es la alta cobertura de la vacuna contra la influenza este año.

"En pediatría no hay pacientes hospitalizados por virus como el sincicial o influenza. Es impresionante", comentó.

Ante una posible coinfección de un menor por COVID-19 e influenza o sincicial, el doctor Brockmann confiesa que no sabe qué va a pasar. "Da bastante susto. En el fondo son especulaciones porque en otros países estaban en verano o primavera. Es bastante peligrosa la especulación. Pero afortunadamente no ha sucedido hasta el momento", añadió.