Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con esta tecnología se puede pillar a porfiados que no usan mascarilla

Kintun se denomina el programa que permite identificar si se cumplen la normas sanitarias al interior de empresas o instituciones.
E-mail Compartir

Alejandro Rojas - Soyvalparaíso.cl

El avance del COVID-19 impulsa nuevas medidas que buscan mitigar su propagación en empresas, hogares, instituciones, comercios, etc. Es por ello que la tecnología entrega herramientas para que el distanciamiento social o el cumplimiento en el uso de mascarillas puedan ser supervisados.

Una de estas propuestas, creadas para ayudar en la disminución de contagios y avance del coronavirus, es el Software Kintun (Kintun significa ver, mirar más allá de nosotros mismos en Mapudungun).

Rodrigo Hermosilla, cofundador de Dataciencia, y uno de los creadores de esta herramienta tecnológica, explica el origen de Kintun: "Cuando nos enfrentamos a las primeras semanas del coronavirus en Chile nos planteamos que teníamos que desarrollar una solución que aportara a las empresas dándoles continuidad y utilizando todo nuestro talento, experiencia y conocimiento".

¿Cómo Funciona?

Kintun es una plataforma que se conecta al sistema de cámaras de las empresas, negocios o instituciones y procesa en tiempo real el video registrado. A través de la plataforma es posible ver los resultados del monitoreo en tiempo real, así como hacer un análisis posterior y programar alertas que pueden ser recibidas por email o WhatsApp.

Kintun utiliza las imágenes a través de modelos provenientes del mundo del Machine Learning y la Inteligencia Artificial para detectar el cumplimiento de las condiciones sanitarias.

Hermosilla señala que este sistema puede ser implementado en cualquier empresa o institución que posea un sistema de cámaras, mientras estas tengan una resolución superior a 720 pixeles, es decir, prácticamente con cualquier cámara.

Este sistema utiliza las cámaras de seguridad que tienen las empresas (sin invertir en nuevas cámaras), pudiendo hacer un seguimiento en tiempo real del cumplimiento de las normas de distanciamiento social, uso de mascarillas, conteo de personas, detección de aglomeraciones, cumplimiento de protocolos, entre otros.

Además la herramienta permite un seguimiento de las personas, logrando una trazabilidad desde que ingresan a un recinto.

Algunos muestran preocupación ante el avance de softwares de seguimiento o de reconocimiento facial en Chile. Al respecto, cofundador de Dataciencia recalca la privacidad y confidencialidad en el uso de Kintun.

"Una de las ventajas de usar técnicas de procesamiento basadas en Machine Learning es que el análisis se produce en sistemas cerrados. Para nosotros no es relevante la identificación de las personas en términos personales, sino las alertas asociadas a su comportamiento o uso de implementos de seguridad o sanitarios", señala.

"El objetivo de esta tecnología es proteger a la gente y ayudar a las empresas a mejorar sus estrategias de operación en estos momentos tan excepcionales", agrega.

Piden más plazo para inscribir nuevos partidos

E-mail Compartir

Los partidos políticos en formación, que nacieron al alero del estallido social del 18 de octubre pasado, solicitaron al Servel suspender el plazo legal para lograr conseguir las más de 10 mil firmas que exige la ley y que cada partido necesita, ya que aseguran no contar con las condiciones básicas para poder conformarse.

El movimiento de partidos del Chile que despertó, compuesto por Fuerza Común, Con Todxs, el Movimiento por una Constituyente Democrática (MovPCD) y Alternativa Feminista (PAF), denuncian que a raíz del Estado de Catástrofe y confinamiento, se han visto impedidos de alcanzar las principales exigencias que el Servicio Electoral pone como condición para constituirse.

Por ello enviaron una carta al organismo, solicitando suspender lo establecido en la ley 18.603 que determina un plazo de 210 días para que los partidos en formación consigan un mínimo de afiliados, algo que se ha visto alterado por la pandemia que dificulta el trabajo territorial o la obtención de la Clave Única.

Mañana vuelven las lluvias a la región

E-mail Compartir

A través de su página web, la Dirección Meteorológica de Chile anunció que este martes volverán las lluvias a la Región de Valparaíso, en un pronóstico que afectará a todas las comunas desde la madrugada de dicho día y hasta el miércoles.

En este sentido, sectores como Los Andes y San Felipe se registrarán mínimas de 8°C y lluvia prolongada durante todo el martes. Dicha condición variará en el sector costero, donde lloverá durante la madrugada, parte de la mañana y luego parará durante la tarde.

Se prevé que la lluvia continuará el miércoles hasta el pasado mediodía. En cuanto a las temperaturas en la zona costera (Valparaíso-Viña del Mar) se espera que estas oscilen entre los 10° y los 14°.

Asimismo, en la zona cordillerana se registrarán intensas nevazones.

Este frente de mal tiempo se suma al que se presentó en la zona la semana pasada y que dejó una importante cantidad de agua caída en la zona.

De acuerdo a información de Directemar, hasta la fecha en la ciudad se registran 88.8 mm de agua caída, lo que es una imporante mejora respecto al año pasado que fue de 45.50 mm de agua caída durante el mismo período.