Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valoran fallo contra uso de balines, pero apelarán por ampliación a lacrimógenas

Profesor Matías Orellana, quien perdió su ojo derecho por una lacrimógena el 1 de enero, destacó el dictamen de la Corte porteña.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La vida del joven profesor de educación física, Matías Orellana cambió radicalmente el 1 de enero de 2020 cuando recibió en su cabeza el impacto de una lacrimógena. El fuerte golpe del elemento empleado por carabineros no sólo le provocó una grave fractura de cráneo, lo peor y con lo que deberá vivir para siempre fue que perdió su ojo derecho.

De ahí la conformidad del joven de 26 años tras la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en un fallo unánime conocido este viernes 19, ordenó prohibir a carabineros el uso de balines a todo evento.

Si bien el profesor viñamarino valora el dictamen que venían esperando desde inicios de año, a su juicio, ya evalúan apelar a la Suprema con el propósito de que se amplíe esta resolución al uso de bombas lacrimógenas, a su juicio, elementos aún más dañinos y peligrosos empleados por las fuerzas policiales.

"Mi sensación primero es de rabia porque si este fallo hubiera salido antes se habría evitado muchas lesiones en la región. Un poco de desilusión en un primer instante, pero también de conformidad porque se toma lo del uso de los balines, pero en mi caso, y muchos otros ocurridos en el país, lo que me cegó fue una lacrimógena, porque las bombas lacrimógenas producen daños colaterales mucho más graves que los que provoca el balín", comentó Matías.

A juicio del docente, resulta fundamental que la Corte también se pronuncie y prohíba el uso de las bombas lacrimógenas y exija el buen uso de los protocolos.

"Vamos a apelar, no sé todavía si sólo con La Murga La Klandestina que fue la organización que interpuso el recurso por mi caso o con más organizaciones para poder incluir lo de las lacrimógenas y también poder incluir a las fuerzas militares porque tal como hemos visto recientemente en Rodelillo, no sólo carabineros está disparando", precisó Orellana.

El abogado Luis Cuello, auspició un recurso en favor de los compañeros de Matías Orellana que forman parte de la agrupación artísitca Murga La Klandestina.

El profesional precisó que el recurso interpuesto fue en contra de carabineros por esl uso de bombas lacrimógenas como proyectiles disparados directamente hacia las personas, acción que dejó a varias personas lesionadas y al profesor Matías Orellana sin uno de sus ojos.

"Este es uno de los recursos que fue acogido por la Corte de Apelaciones (...) Veo que el fallo es muy valioso porque establece varias cosas. Primero que el derecho a la reunión no requiere de una autorización previa y en segundo lugar establece con claridad que carabineros reprimió a los manifestantes de forma violenta y sin resguardar los principios de proporcionalidad ni tampoco de gradualidad lo que ratifica lo que sostuvimos en el sentido que había un accionar ilegal y arbitrario por parte de carabineros", sostuvo Cuello.

No obstante esta valoración, a juicio del letrado el fallo "omitió un pronunciamiento respecto del uso de bombas lacrimógenas como proyectiles, y por lo tanto nosotros estamos estudiando apelar ante la Corte Suprema respecto de ese punto específico", planteó el abogado.

Lagos Weber plantea repensar la estrategia de salud y mejorar Fogape

E-mail Compartir

Tras la promulgación del Ingreso Familiar de Emergencia, que se llevó a cabo este domingo, por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, el senador Ricardo Lagos Weber valoró que el proyecto se convierta en ley de la República a partir de hoy, lo cual permitirá que próximamente, muchas familias adquieran por los próximos meses, un aporte de 100 mil pesos por cada integrante del hogar.

Al respecto, el parlamentario por la región de Valparaíso, reconoció que, a su juicio, "es bueno que tengamos un ingreso familiar mejorado y fortalecido, eso apoyará directamente a más familias y con un monto superior, lo que va a permitir que puedan quedarse en casa, tal y como lo señala la autoridad sanitaria", afirmó.

En este sentido, Lagos reconoció que, "una vez que hemos solucionado el tema del ingreso familiar, la autoridad debe repensar la estrategia de salud. Generamos los instrumentos para que la ciudadanía se quede en su casa, y ahora es turno de enfrentar de una manera distinta, la estrategia de salud".

Respecto a las críticasque ha tenido el proceso en que los bancos otorgan créditos con garantía estatal (Fogape) a las pequeñas y medianas empresas afectadas económicamente por la pandemia, el parlamentario PPD, sostuvo que se debe perfeccionar esta herramienta.