Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viñambres: "Hemos tenido un mal comportamiento ciudadano en Quilpué"

Alcalde comentó el gran flujo de peatones que se observa en el centro y la posibilidad de interponer recurso legal para forzar cuarentena.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer se esperaba el anuncio de nuevas medidas sanitarias para las comunas de Quilpué y Villa Alemana, sin embargo desde el Minsal informaron la renovación de las cuarentenas vigentes, pero no sumaron nuevas comunas en la región.

Tantos los alcaldes de Quilpué como de Villa Alemana salieron al paso de este nulo anuncio, siendo Mauricio Viñambres el más aguerrido en el tema, sosteniendo que tras cuatro solicitudes de cuarentena, ahora estudiará la posibilidad de interponer un recurso de protección en favor de los habitantes de la comuna para resguardar la vida de ellos, debido a la falta de

"Yo no poseo ningún mecanismo para decretar cuarentena u obligar a que la gente se quede en casa. Lo que me queda es hacer lo que hizo el alcalde de Recoleta. Nosotros esperábamos el anuncio de cuarentena, entonces evaluaremos poner un recurso de protección en la Corte de Apelaciones por la vida de las personas. Veremossi esta semana lo aplicamos porque ya no queda otro recurso", sostuvo el alcalde de Quilpué.

Alto flujo en las calles

Viñambres también apuntó al mal comportamiento de los vecinos durante estos meses de panedemia aseverando que "ha habido un mal comportamiento ciudadano. Hace unos instantes hablamos con el jefe provincial sanitario y estamos muy preocupados porque nos enseñó un informe de la gran cantidad de público que sigue transitando en las calles. Nuestro centro es estrecho, las veredas no son ta anchas, entonces que se vuelquen muchas personas a comprar o hacer otras cosas, nos genera un problema en pandemia", analizó el alcalde.

Focos de contagio

La primera autoridad de Quilpué adelantó que desde la próxima semana van a marcar las zonas de contagio de COVID-19, señalando que le informaran a la gente de esos focos de contagio: " Así la gente va a tener que conciencia de que andar por esos lugares es riesgo de contaminarse y arriesgar su vida si los pilla mal parados", insistió Viñambres, quien además insistió que con la cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar el flujo de trámites se mudó a Quilpué lo mismo que el comercio ambulante, que no ha podido frenar por falta de fiscalización en las calles.

Para finalizar, el alcalde envió mensaje a ministro de Salud Enrique Paris, a quien sindicó como centralista y no conocer la realidad de regiones.

Villa Alemana espera cuarentena

E-mail Compartir

El alcalde de Villa Alemana José Sabat, en la misma línea de su colega Viñambres, manifestó que "espero que de aquí al domingo se pueda reconsiderar la incorporación de nuestra comuna a un confinamiento obligatorio, ya que realmente es urgente. Todos estamos conscientes de que es una decisión difícil de tomar porque una cuarentena trae consigo efectos sociales y económicos negativos, pero la realidad es que si no se toma de manera oportuna, las consecuencias luego serán nefastas al igual que en otras comunas de la región", alertó Sabat, quien enfatizó que "no queremos ver los sistemas de salud más colapsados. Necesitamos tomar medidas ahora. Los números no mienten, as imágenes diarias de la comuna tampoco. Las autoridades regionales también están muy alertas con la situación de Villa Alemana y Quilpué, la verdad me cuesta entender qué más hay que esperar. Además tampoco tenemos novedades respecto de residencias sanitarias que es otra de las preocupaciones que tenemos".

Chile supera las 5.700 muertes y registra más de 280 mil contagios

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 282 mil infectados en el país y más de 5.700 personas fallecidas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que "nos hemos preparado desde una etapa temprana, se contrataron más de 11 mil funcionarios, se aumentó la capacidad de la red integrada COVID-19 en más de un 700%".

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 2.650 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 2.134 presentaron síntomas, 300 son asintomáticos y 216 sin notificar.

El total de contagiados en el país llegó a 282.043, de los cuales 30.847 personas permanecen como pacientes activos y 245.443 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 65 personas en Chile, con notificación de un examen PCR. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 5.753, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil y el informe del Minsal.

Asimismo, se reportaron que 2.075 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.720 están con ventilación mecánica y 407 de ellas están en estado crítico. Hasta la fecha, hay 274 ventiladores disponibles.