Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Chorrillos dicen que no recibieron todas las cajas

Agrupación de juntas de vecinos denunció el hecho y expuso casos de afectados que no han recibido ninguna ayuda durante la pandemia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Don Carlos Barrientos tiene 82 años, recibe una escuálida pensión que le permite a él y uno de sus hijos, vivir con lo justo en una casita construida en un área verde en la parte alta de Chorrillos.

El caso de don Carlos parece una mala broma. El pasado 23 de junio, día en que se distribuyeron las cajas de alimentos entregadas por el Gobierno en este sector de Viña, don Carlos recibió agradecido su caja. A esa altura ya no había mucho en su casa, así que la mercadería llegaba en el momento justo.

Sin embargo, inexplicablemente, un funcionario que le hizo entrega de la caja le dijo que había existido un error, por lo que la anhelada caja tuvo que ser devuelta.

El caso de este vecino, es sólo uno de los cientos - más de 300 familias según el catastro de las juntas de vecinos - que se produjeron en Chorrillos, considerando a las familias pertenecientes a 4 juntas de vecinos de Chorrillos Bajo y Alto: El Boldo, Cardenal Caro, Chorrillos Bajo y El Salto.

Habiendo agotado todas las instancias formales, incluida una visita al mismo polideportivo - lugar de acopio de las cajas - los dirigentes de las juntas de vecinos que conforman la agrupación de Chorrillos, decidieron hacer pública esta situación, responsabilizando al municipio de no haber coordinado adecuadamente este proceso y no haber aceptado que los mismos dirigentes, que son los que conocen sus respectivos barrios, pudieran acompañar la entrega.

Mal manejo

Los dirigentes Jacqueline Pulgar, Miguel Marín, Juan Venegas y Doris Arancibia coincidieron en responsabilizar a las autoridades municipales de haber llevado de mala manera esta entrega, precisando que la mercadería no era un regalo sino que un derecho para las personas.

Ante la presencia de algunos vecinos que se quedaron sin sus cajas pese a situarse en el rango de vulnerabilidad, los dirigentes expusieron caso a caso, como la dramática situación de una vecina adulta mayor que corrió tras uno de los furgones para pedir su caja.

Los dirigentes aseveraron que distinto a lo que se informó, en Chorrillos la distribución no se hizo casa por casa lo que significó que en algunos sectores muchas familias, en particular adultos mayores, no recibieran sus cajas y contrariamente, otras familias, incluso algunas de otros sectores, recibieran más de una por familia.

"En Chorrillos hay gente que está pasando hambre y que si no fuera por sus propios vecinos no estarían comiendo. Es lo mas fuerte que me ha tocado vivir como dirigente", comentó Miguel Marín presidente de la junta de vecinos Cardenal Caro.

cedida
cedida
En la junta de vecinos cardenal caro se reunieron ayer dirigentes y vecinos por los problemas en la entrega de cajas.
Registra visita

Muni de Valpo revoca licitación de aseo

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso tras la crisis sanitaria decidió revocar la licitación para la prestación del servicio de mano de obra en aseo, por un presupuesto de $170 millones, la cual partiría este segundo semestre, lo que, según el municipio porteño permitirá un ahorro mensual de cerca de $70 millones. La decisión fue informada a concejales y representantes de los trabajadores de la cooperativa.

Según detalló el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp "en atención a la difícil situación financiera que vive hoy la Municipalidad de Valparaíso, es que hemos tomado un conjunto de acciones que permitan ajustar nuestro presupuesto a la nueva realidad de la ciudad. Una de esas decisiones tiene que ver con revocar el desarrollo de la licitación en materia de personal para el aseo de la municipalidad, de tal manera de que con esta decisión ahorremos una cantidad importante de recursos que nos permitan redestinarlo a otras prioridades municipales".

Desde el año 2018, la encargada de este servicio fue la Cooperativa Renacer Patrimonial, la cual contaba con una dotación de 150 personas para esta labor. La apuesta del municipio porteño, es que la totalidad de estos trabajadores pasen a ser funcionarios municipales.

$450 mil

En este sentido el alcalde Sharp sostuvo que "como Municipalidad de Valparaíso, en atención al compromiso que tenemos con los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa, es que hemos tomado la decisión de contratar a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa, con un sueldo líquido de $450 mil, para que puedan mantener sus puestos de trabajo y, de esa manera contribuir a la difícil situación que hoy están viviendo las familias porteñas".

Sharp agregó que "cabe destacar que el sueldo de $450 mil pesos líquido, es el sueldo mínimo ético de la municipalidad, que es muy superior al que ellos tenían siendo miembros de la cooperativa".

Este traspaso de empleo, cumpliendo las mismas funciones, les permitirá contar con mejores condiciones laborales, por ejemplo se aumentarán sus remuneraciones, ya que en la cooperativa el sueldo máximo que percibían era de $375 mil, ahora como funcionario municipal, su sueldo se estableció en $450 mil líquidos.

160 trabajadores del aseo serán municipalizados y recibirán $450 mil de sueldo líquido.

los trabajadores pasarán a ser parte de la municipalidad.
Registra visita