Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 50 entidades dan la pelea por el derecho a acompañamiento

A nivel internacional esta medida en medio de la pandemia, se ha implementado con positivos efectos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de cincuenta entidades que trabajan a nivel nacional junto a personas con algún grado de dependencia, exhortaron al Estado de Chile para que se implemente el acompañamiento para niños, niñas, adolescentes y adultos con algún grado de dependencia considerado éste como un derecho fundamental.

Lo anterior, especialmente en el actual contexto sanitario generado por la pandemia del COVID-19 donde no existen reglamentaciones que permitan que estas personas, en caso de ser hospitalizadas o internadas en una residencia sanitaria, puedan contar con el acompañamiento adecuado a su condición.

Buena práctica

Mariela Serey, vocera de las 55 entidades que suscriben este llamado destacó iniciativas como la implementada por el Hospital Dra. Eloísa Díaz, de la comuna de La Florida en la Región Metropolitana, la que, en su opinión, resulta crucial que sea replicada de manera urgente, en todo el sistema sanitario.

"Esta buena práctica contempla ajustes razonables para el acompañamiento, que garantizan condiciones idóneas para un acompañamiento hospitalario que impacta positivamente en la evolución del paciente", indicó la vocera.

La mencionada buena práctica considera, entre otras acciones; entrega de alimentación al acompañante, facilitando condiciones necesarias en el período de estadía, como ocupar el baño, todo en un contexto de cumplimiento de la normativa sanitaria para evitar contagios.

El llamado a respetar el derecho al acompañamiento en pandemia está fundamentado en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), ratificada por el Estado chileno el año 2008: "Los Estados Partes reafirman el derecho inherente a la vida de todos los seres humanos y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar el goce efectivo de ese derecho por las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás".

Naciones Unidas reforzó estos lineamientos legales y éticos en su "Declaración Conjunta: Personas con Discapacidad y COVID-19.

55 entidades que trabajan junto a personas con algún grado de dependencia hacen este llamado al Estado.

Joven madre recibe casa adaptada a condición de salud de su hijo

E-mail Compartir

El director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Tomás Ochoa, dio inicio a la entrega de los departamentos de los conjuntos "Don César" de La Cruz y "Ayelén Oriente" de Quillota, proyectos habitacionales que suman en total 240 viviendas que forman parte del Programa Integración Social y Territorial del Minvu.

Una de las personas que tras años de vivir como allegada en la casa de sus padres, fue la joven de 28 años Paulina Cortés, madre de dos niños: Maximiliano y Emiliano.

Maximiliano padece de miopatia y epilepsia. Debido a su compleja condición de salud, el niño utiliza ventilación mecánica y sonda de alimentación.

Paulina, su pareja y sus dos hijos fueron una de las familias que recibió su nuevo departamento en el conjunto "Don César" en La Cruz.

Su vivienda cuenta con todos los accesos y espacios acondicionados para el desplazamiento y el tratamiento que necesita su hijo, cuestión que era imposible y dificultoso de hacer donde vivía hasta hace poco.

"Estoy súper feliz porque el departamento está pensado en mi hijo, algo que es maravilloso. Que tenga los espacios suficientes para poder andar con la silla de ruedas, que es lo que él utiliza, me parece algo maravilloso. Y feliz también porque vamos a tener algo nuestro al final", comentó emocionada la joven.

Tomás Ochoa, director de Serviu Valparaíso precisó que a pesar de la pandemia, este servicio no ha parado, fundamentalmente porque son muchas las familias que están esperando cumplir el sueño de la casa propia.

"Nuestras obras siguen avanzando y las estamos entregando bajo estrictas medidas sanitarias tanto para las familias como para nuestros funcionarios. Esta semana, solo en Quillota y La Cruz entregamos 240 departamentos del subsidio de Integración Social (...) Departamentos de alto estándar, equipados, bien ubicados y conectados. Destinados a 67 familias de sectores vulnerables y 173 de clase media (...) Muchas de estas familias, no van a pagar dividendo gracias al subsidio, como es el caso de Paulina Cortés, quien pasó de ser allegada a ser propietaria de un departamento", precisó.

240 departamentos del subsidio de Integración Social fueron entregados en La Cruz y Quillota.

Postergan pago de patentes comerciales en Valparaíso

E-mail Compartir

Una nueva postergación de patentes comerciales fue anunciada por la municipalidad de Valparaíso, correspondiente a la cancelación del segundo semestre. Esto porque los locatarios porteños se han visto afectados económicamente por la pandemia y el confinamiento total en el que se encuentra la comuna.

Se trata de una postergación del pago de julio con tres alternativas: "La primera, postergar el pago de la patente comercial para tres meses más; la segunda pagar la patente comercial ahora, en seis cuotas sin interés; la tercera combinar estas dos modalidades", explicó el alcalde Jorge Sharp.

Cierran sucursal de BancoEstado por funcionario con COVID

E-mail Compartir

La sucursal de BancoEstado, ubicada en la calle Andrés Bello frente a la plaza municipal de Quilpué, anunció un cierre temporal luego de la confirmación de un funcionario con COVID-19 positivo.

En este contexto, la sede indicó que el trabajador habría desempeñado su labor hasta el 22 de junio, tras presentar los síntomas. Por su parte, están realizando una limpieza sanitaria y cuarentena para prevenir mayores contagios.

Asimismo, se indicó que "en eventualidad que usted haya asistido a esa sucursal en días pasados, le recomendamos seguir los protocolos dispuestos para estos casos por el Ministerio de Salud".