Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Tuga organiza bingo para ayudar a su equipo

Evento se realizará este viernes por Zoom y tendrá espectáculos y el sorteo de 40 premios donados por los propios empresarios.
E-mail Compartir

Este viernes 17 de julio se realizará el Gran Bingo Bailable del Tuga, actividad que tiene como fin reunir al comercio local y a la familia porteña en este periodo de crisis sanitaria. El evento, en que se sortearán más de 40 premios, se realizará a través de la plataforma Zoom a partir de las 21 horas. En la ocasión también estará presente el Pacoyaso quien será el animador de la noche de juego en familia.

Según comentó Tuga, desde marzo, los artistas callejeros se han visto fuertemente afectados por la cuarentena, volviéndose imposible la realización de actividades artísticas en espacio público. Mientras que los comercios locales, que sufrieron también las consecuencias del confinamiento sanitario, están encontrando nuevas formas de sobrellevar este difícil momento.

Así, por una alianza entre el Tuga y el comercio local porteño nace el #BINGODELTUGA, evento que irá en beneficio del propio mimo y su equpo, en colaboración con los locales de comida Del Barrio Valpo, Alimapu Restobar, Servilunch, Tanizaki restaurant y Santa Rosa del Mar quienes aportan con ricos y sabrosos premios.

Este divertido espectáculo, cuenta también con la colaboración de Caudal Artes, Cony's Bakery, la mueblería Tata Pedro, Iglwoodlab, la botillería los Porteños, Las 3 B del bebé, los helados IGLU, la cervecería 7 Hermanas y la tienda Pasión y Awante. También auspicia la Fundación Atacamágica desde la región de Atacama.

El evento tiene un valor de entrada al Zoom de $5.000, la cual incluye un cartón, y los cartones adicionales, $2.000 cada uno. Los cartones son válidos para todos los juegos y se pueden conseguir escribiendo a contacto@tuga.cl

Orquesta Municipal de Quilpué y tenor pehuenche estrenan versión propia para "La tregua"

E-mail Compartir

Esta tarde, a las 18 horas, el Teatro Municipal de Quilpué "Juan Bustos Ramírez" presentará por medio de sus redes sociales la interpretación de la canción "La Tregua", del autor Óscar Andrade, instrumentalizada por más de 31 músicos de la Orquesta Municipal de Quilpué, junto al tenor pehuenche Miguel Ángel Paillao.

En el contexto de la pandemia de la COVID-19, se adecuó al uso de la tecnología (vía online) para mantener vigentes los ensayos y conciertos, actividades propias del proceso formativo que caracteriza a esta agrupación.

Durante estos meses la Orquesta Municipal de Quilpué tocará una seguidilla de canciones, que es parte de su repertorio, mediante internet. Posteriormente hará lo mismo con "Un beso y una Flor", tema popularizado por Nino Bravo y compuesto por José Luis Armenteros

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar C.

Un tesoro narrativo

Estuve durante mucho tiempo buscando Carne de perro. Deambulé por persas y ferias de libros usados intentando encontrar la única novela de Germán Marín que me faltaba por leer. Después de múltiples intentos me di por vencido, no sin antes escuchar las sabias palabras de un viejo librero: "Ten paciencia, muchacho, más temprano que tarde la van a reeditar".

Después de varios años de espera, ese día por fin llegó. Escrita en 1983, pero publicada en la década del noventa, Ediciones UDP vuelve a poner en el mercado literario "Carne de perro", la novela más política del autor de "El palacio de la risa", "Fuegos artificiales" y la trilogía "Historia de una absolución familiar", entre otros títulos.

Los hermanos Rivera, miembros de la Vanguardia Obrera del pueblo (VOP), asesinan a balazos al senador Edmundo Pérez Zujovic. Lo acusan de ser el autor intelectual de la masacre de Puerto Montt, un episodio acaecido el año 69 en el cual fueron acribillados un grupo de trabajadores que participaron en tomas de terreno. Ronald y Arturo Rivera, durante el gobierno de Allende, no abandonaron la lucha armada, por el contrario, quisieron ir más allá del programa popular, formando una guerrilla urbana que -al estilo cubano- pudiera funcionar como ente transformador.

"Carne de perro" comienza en los días posteriores al crimen de Pérez Zujovic. La Policía de Investigaciones, desplegada en un amplio operativo, rodea la casa de seguridad de un guerrillero del VOP. La voz febril y asustada del protagonista, encapsulada en un adrenalínico monólogo que nos recuerda parte de su formación política, se debate entre tomar decisiones inmediatas antes de que todo estalle: "Natacha, nos van a matar, le dijo en silencio, casi sin palabras, junto a ella en el techo de zinc, al divisarlos moverse en la oscuridad, eran muchos, quince o acaso veinte bajo esa oscuridad, estamos rodeados, Natacha, contrito su rostro por una desengañada sonrisa".

La novela es un reloj narrativo al que no le falta nada. Con potentes dosis de thriller, este artefacto político-literario se lee con un empuje que no da tregua. El autor nos sumerge en un vértigo propio de las novelas policiales, con la diferencia de que aquí no hay un enigma que descifrar, más bien asistimos a una persecución política por los techos de una población que cumple la función de ser testigo y aliado.La prosa de Marín no cae en la épica forzada. Acá no hay partidismos burdos ni retórica barata, aquí hay literatura de alto voltaje que no necesita de panfletos para salir victoriosa.

Al cerrar cada libro de Germán Marín siempre surge la misma pregunta: ¿Por qué no lo galardonaron con el Premio Nacional de Literatura? ¿Será que no representaba las tendencias políticamente correctas de la literatura chilena actual? ¿Será que huía de los paroxismos reinantes en la academia criolla? Nunca lo sabremos. La única certeza que tenemos es que "Carne de perro" es un tesoro narrativo que nos sigue confirmando que Marín nos dejó un proyecto sólido que está muy lejos de envejecer.

título: "Carne de perro"

Autor: Germán Marín

editorial: Ediciones UDP