Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Graves disturbios hubo nuevamente en la parte alta de Valparaíso

Casi 5 mil clientes quedaron sin luz en medio de barricadas, quema de un vehículo y cadenazos. Desde hoy opera el cordón sanitario regional.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Preocupación hay en Valparaíso luego de que por segunda noche consecutiva graves incidentes se tomaran la parte alta de varios cerros, generando masivos cortes de luz. La noche del domingo fueron cerca de 8 mil clientes de los cerros Monjas, La Cruz, Merced, La Virgen y Mariposas los que se vieron afectados por la interrupción del suministro eléctrico, según Chilquinta.

La noche del lunes, el mismo sector resultó con unos 4.700 clientes afectados mientras en paralelo los vecinos denunciaban la quema de un vehículo, barricadas, detonaciones asociables a disparos y cadenazos al tendido eléctrico. Todo durante el paso de la cuarentena al toque de queda.

Objetos contudentes

Al respecto, el jefe de la Defensa Nacional para Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, señaló que "hubo algunas barricadas principalmente en la parte alta de la comuna de Valparaíso. En general, fueron barricadas menores, la más concurrida fue un grupo no superior a 15 personas. Allí se lanzaron objetos contundentes contra Carabineros. También provocó algunos cortes de luz y quemó un vehículo que se encontraba en el lugar, en desuso".

Marcic agregó que "los cortes de luz son peligrosos porque hay gente que depende de la luz, entonces más que la acción rápida, lo importante es que la gente comprenda que cuando cometen un acto y cortan la luz, pueden estar afectando gravemente a alguna persona".

"Yo espero que estos hechos bajen en su frecuencia, no son en todos lados, no son un gran número de personas, pero sí se genera un desorden público que no estamos dispuestos a aceptar".

Nuevo balance

En cuanto al balance de Salud, el seremi de la cartera, Jaime Jammet, reportó que durante las últimas 24 horas se registraron 169 casos nuevos de COVID-19 en la región de Valparaíso, acumulando un total de 14.903, y que por segundo día consecutivo no hubo fallecidos, por lo que la cifra se mantiene en 331 decesos regionales.

"Del total de exámenes realizados en la región, el 19,21% son positivos. (...) De los laboratorios que han reportado en las últimas 24 horas, informan que el tiempo promedio de respuesta regional es de 20 horas, muy de acuerdo a las metas establecidas. (...) En los próximos días comenzará el reporte del laboratorio del hospital Claudio Vicuña, también del laboratorio INSI, el laboratorio del Hospital de Quilpué, entre otros".

Por otro lado, Marcic precisó en el último reporte que se registraron 244 detenidos por infringir las cuarentenas territoriales y 17 por incumplimiento del toque de queda.

De igual forma, se abrieron 212 sumarios por incumplimiento de cuarentenas obligatorias o preventivas y hubo 789 derivaciones a primer domicilio.

hoy comienza cordón sanitario

E-mail Compartir

Entre hoy, a las 18.00 horas, y el domingo, a las 22.00 horas, regirá nuevamente un cordón sanitario para la región de Valparaíso, de manera tal de controlar el acceso a la zona de cara a un nuevo fin de semana que muchos podrían tomarlo como largo. Serán cinco puntos en los que se fiscalizará la medida. "Implica que no se debe entrar o salir de la zona del Gran Valparaíso, sin embargo, las personas que deban entrar o salir del cordón sanitario establecido deben poseer los permisos correspondientes, los cuales son solamente salvoconducto individual para trámites funerarios de familiar directo, para tratamientos médicos, para mudanza o permiso único colectivo para personas que trabajan en empresas de los rubros declarados como esenciales", dijo el contraalmirante Yerko Marcic.

Chile suma 7.069 muertes y registra más de 319 mil casos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 319 mil infectados en el país y más de 7.000 personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 1.836 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.444 presentaron síntomas, 244 son asintomáticos y 148 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 319.493, de los cuales 23.205 personas permanecen como pacientes activos y 289.220 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 45 personas en Chile, con notificación de un examen PCR. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 7.069, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil y el informe del Minsal.

Asimismo, se reportaron que 1.915 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, 1.596 con ventilación mecánica y 342 de ellas en estado crítico. Hasta la fecha, hay 427 ventiladores disponibles.

Ayer lunes, los laboratorios informaron 12.238 tests de PCR, sumando un total de 1.322.503 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.