Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desesperación por ayuda genera caos en oficina de ChileAtiende

Cientos de personas, la mayoría adultos mayores, llegaron ayer hasta la oficina Arlegui. Agresión a funcionario interrumpió entrega de números de atención.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"Voy a cumplir un año que no me pagan mi jubilación y por eso estoy aquí. Yo soy del seguro social y no me han sabido explicar por qué no me han pagado durante todo este tiempo. Por fortuna mis hijos han podido ayudarme y porque hago costuras he tenido algunos ingresos..ahora ya no tengo nada. Vengo casi todos los meses". La de Alicia Verdugo, vecina de Forestal, es una de las tantas historias que se conocían ayer en la larga fila que, a eso de las 7 de la mañana, comenzó a formarse en las afueras de la oficina de ChileAtiende de calle Arlegui y que se extendía hasta la calle Valparaíso.

Fue tanto el público que se juntó en las afueras de este edificio y tanta la demanda por respuestas, que la presión terminó en una agresión contra uno de los funcionarios, lo que interrumpió la entrega de números de atención y obligó a la presencia de carabineros en el lugar.

"Hubo una acción violenta, agredieron a la persona que estaba gestionando la fila (...) Cuando se produce mucha aglomeración se genera un ambiente complejo y ahí se colapsó todo esto y terminaron agrediendo al funcionario", informó el director del IPS Región Valparaíso, Marcial Fernández.

El personero lamentó que se produjera esta alta aglomeración, situación que, según dijo, precisamente se ha intentado evitar mediante distintas estrategias que, anunció, deberán incorporar modificaciones para brindar una mejor atención.

Orientar

"Más del 50% de los requerimientos dicen relación con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), y respecto a eso nosotros como institución es bien poco lo que podemos hacer, nada más orientar porque eso es vía web o vía municipio", planteó el director.

Fernández admitió que la alta demanda no sólo se ha producido en Viña del Mar, también en Valparaíso, situación que ha obligado a replantearse la forma en que se ha abordado la cuarentena.

"Porque en todas las oficinas con cuarentena redujimos la atención a un día a la semana y en otras 2 veces por semana. En las comunas sin cuarentena estamos ampliándonos a todos los días. En Viña del Mar no habíamos tenido este problema. A primera hora de la mañana nos dimos cuenta que teníamos mucha gente en espera y para poder calcular lo que hacemos es que entregamos números (...) Nuestra capacidad de atención no está cubriendo la demanda natural...ahora, en cuarentena, la demanda había bajado bastante pero en estos días subió y por eso estamos ampliando la cobertura de atención", precisó el director de IPS.

Marcial Fernández reconoció que efectivamente el IFE y el rechazo son las razones que han disparado esta mayor demanda.

Miryam Salas no ha recibido ningún bono, tampoco la caja de mercadería, por eso llegó hasta la oficina de ChileAtiende para pedir ayuda. "Estamos todos estresados, nos sentimos pisoteados, nadie está aquí por gusto", reclamó.

Una extrabajadora del aseo en el Casino de Viña, contó que ha ido de institución en institución y que finalmente terminó haciendo la fila en ChileAtiende. "Llevo 4 meses sin trabajar. Consulté y contestan de muy mala forma. Los pobres siempre tenemos que estar dispuestos a que nos humillen", reclamó Margarita Hernández.

500 a 800 personas diarias atendía la oficina Viña de ChileAtiende antes de la pandemia y sin control de acceso.

Sharp y la UNCO se reunieron para aclarar falta de cajas

E-mail Compartir

Una extensa reunión se desarrolló este martes, entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO), representada por su presidente, Isaac Alterman y su vicepresidenta, Mariela Marcos, para hablar acerca de la entrega de cajas de mercadería comprometidas por el Gobierno, tanto en su primera etapa, como en la segunda. Ambas instituciones concordaron en que la cantidad entregada en Valparaíso fue escasa, tomando en cuenta que la comuna cuenta con 101 mil familias inscritas en el Registro Social de Hogares y el aporte fue de 71 mil, dejando cerca de 30 mil familias sin su ración.

Tras finalizada la reunión, el alcalde Sharp señaló que "antes de hablar de la segunda etapa nos parece que hoy día la prioridad que tiene la municipalidad, y eso es lo que nos ha planteado con mucha claridad la Unco, es cerrar la primera etapa. La pregunta que hay que hacerse es por qué faltaron cajas, básicamente faltaron cajas porque la cantidad de familias con necesidades alimenticias en Valparaíso, la cantidad de personas con Registro Social de Hogares en Valparaíso es muy superior a la que los instrumentos oficiales daban cuenta, eso hizo de que las 71.046 cajas que se distribuyeron no fueran suficientes".

Por su parte, Isaac Alterman, presidente de la UNCO dijo que "entendemos este problema de que las cajas no alcanzan. Aquí en Valparaíso como bien se decía, hay 101 mil hogares y las cajas que llegaron son 71 mil, no hay que haber estudiado mucho matemáticas para saber que la cajas no alcanzan. El tema aquí, es que se evidencia un problema grave del Estado, la fragilidad que tiene en su instrumento de medición hacia las familias vulnerables.

Realizarán pausa educativa en colegios de La Calera

E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar la salud emocional de los alumnos y también de los docentes en este período de emergencia sanitaria, las autoridades educacionales municipales de La Calera determinaron el cese de las clases durante la semana del 20 de julio, retornando el 27 de julio, lo mismo se repetirá el 14 de septiembre.

Dicha medida aplicará para colegio y liceos administrados por la cada edilicia. La pausa será similar a lo establecido regularmente como vacaciones de invierno. Dividiendo las dos semanas en los meses señalados anteriormente.

Al respecto, la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo, señaló que "este año ha sido muy difícil para todos, y también para nuestros niños y jóvenes que se han visto sobreexigidos en esta nueva forma de aprender".